La efectividad del proceso de responsabilidad fiscal en la preservación y fortalecimiento del patrimonio público en Colombia

La corrupción es un problema que por siglos ha afectado las relaciones políticas, sociales y económicas de los países alrededor del mundo, en el caso de Colombia esta ha sido quizás la problemática que más ha contribuido a la falta de desarrollo y los altos índices de pobreza y desigualdad, en respu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6237
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6237
Palabra clave:
Responsabilidad fiscal
Patrimonio público
Corrupción
Desarrollo
Desigualdad
RESPONSABILIDAD LEGAL – COLOMBIA
CORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIA
Fiscal responsibility
Public property
Corruption
Development
Inequality
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_72733bbce338f0ad191927a44a2e231d
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6237
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La efectividad del proceso de responsabilidad fiscal en la preservación y fortalecimiento del patrimonio público en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The effectiveness of the process of fiscal responsibility in the preservation and strengthening of public property in Colombia
title La efectividad del proceso de responsabilidad fiscal en la preservación y fortalecimiento del patrimonio público en Colombia
spellingShingle La efectividad del proceso de responsabilidad fiscal en la preservación y fortalecimiento del patrimonio público en Colombia
Responsabilidad fiscal
Patrimonio público
Corrupción
Desarrollo
Desigualdad
RESPONSABILIDAD LEGAL – COLOMBIA
CORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIA
Fiscal responsibility
Public property
Corruption
Development
Inequality
title_short La efectividad del proceso de responsabilidad fiscal en la preservación y fortalecimiento del patrimonio público en Colombia
title_full La efectividad del proceso de responsabilidad fiscal en la preservación y fortalecimiento del patrimonio público en Colombia
title_fullStr La efectividad del proceso de responsabilidad fiscal en la preservación y fortalecimiento del patrimonio público en Colombia
title_full_unstemmed La efectividad del proceso de responsabilidad fiscal en la preservación y fortalecimiento del patrimonio público en Colombia
title_sort La efectividad del proceso de responsabilidad fiscal en la preservación y fortalecimiento del patrimonio público en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Patiño, Dilia Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Responsabilidad fiscal
Patrimonio público
Corrupción
Desarrollo
Desigualdad
topic Responsabilidad fiscal
Patrimonio público
Corrupción
Desarrollo
Desigualdad
RESPONSABILIDAD LEGAL – COLOMBIA
CORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIA
Fiscal responsibility
Public property
Corruption
Development
Inequality
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RESPONSABILIDAD LEGAL – COLOMBIA
CORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Fiscal responsibility
Public property
Corruption
Development
Inequality
description La corrupción es un problema que por siglos ha afectado las relaciones políticas, sociales y económicas de los países alrededor del mundo, en el caso de Colombia esta ha sido quizás la problemática que más ha contribuido a la falta de desarrollo y los altos índices de pobreza y desigualdad, en respuesta a ello el legislador ha querido crear diversos mecanismos legales que permitan combatir la corrupción, uno de esos mecanismos es el proceso de responsabilidad fiscal, el cual más allá de ser un elemento sancionatorio se ha constituido como una herramienta para enfrentar el mencionado fenómeno. Este documento pretende analizar si la norma que regula el proceso de responsabilidad fiscal, tal como ha sido concebida y promulgada puede llegar a ser efectiva para preservar y además fortalecer el patrimonio público.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-26T17:09:34Z
2019-12-30T16:43:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-26T17:09:34Z
2019-12-30T16:43:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-06-12
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6237
url http://hdl.handle.net/10654/6237
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arland, R. (2002) Ética o corrupción. El dilema del nuevo milenio. Mendoza: Fundación Estado y Sociedad.
Bertoni, R. et al. (2011). ¿Qué es el desarrollo? ¿Cómo se produce? ¿Qué se puede hacer para promoverlo? Construcción y análisis de problemas del desarrollo. Montevideo. Universidad de la República de Uruguay.
Bulla, J. (2012). La Responsabilidad Fiscal y su proceso. Bogotá: Editorial Nueva Jurídica.
Camacho, G Los principios de eficacia y eficiencia administrativas. Los principios de eficacia y eficiencia administrativas, en La Administración del Estado de Chile. Decenio 1990 - 2000” Santiago: Editorial Jurídica Conosur Ltda, Santiago de Chile, 2001, 1ª ed.
Cely, M. et al. (2006) Análisis al Programa Presidencial De Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. Recuperado el 20 de abril de 2015 de www.contraloriagen.gov.co/.../Análisis...programa+presidencial...transpa.
Congreso de la República. (1998), Exposición de Motivos Ley 610 de 2000. Bogotá.
Contraloría General de la República (2005) Guía Unificada del Proceso de Responsabilidad Fiscal. Bogotá.
Coriat, A. (2011). Ningún cura se acuerda cuando fue sacristán…. Recuperado el 13 de mayo de 2015, de Panamá América de: http://www.panamaamerica.com.pa/content/ning%C3%BAn-cura-se-acuerda-cuandofue-sacrist%C3%A1n%E2%80%A6
Corte Constitucional. Sentencia C – 012 de 2013. MP. Mauricio González Cuervo; Abril 23 de 2013.
Corte Constitucional. Sentencia C – 374 de 1995. MP. Antonio Barrera Carbonell; Agosto 24 de 1995.
Corte Constitucional, Sentencia C – 382 de 2008. MP. Rodrigo Escobar Gil; Abril 23 de 2008.
Corte Constitucional, Sentencia C – 832 de 2002. MP. Álvaro Tafur Galvis; Octubre 8 de 2002
Corte Constitucional, Sentencia SU – 620 de 1996. MP. Antonio Barrera Carbonell; Noviembre 13 de 1996.
Corte Constitucional Sentencia T – 427A de 2011. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. Mayo 19 de 2011.
Corte Constitucional, Sentencia T-731 de 1998. MP. José Gregorio Hernández Galindo; Noviembre 27 de 1998.
Gamarra, J. (2005) Desfalcos y regiones: un análisis de los procesos de responsabilidad fiscal en Colombia. Cartagena: Banco de la República.
Gardais, G. (2002) El control de legalidad y la eficiencia y eficacia como principios jurídicos fiscalizables. Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso. XXIII. P. 323 – 341.
Jeammaud, A. (1984). En torno al problema de la efectividad del Derecho. Recuperado el 14 de mayo de 2015 de www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/critica/cont/1/teo/teo1.pdf.
López, O. Los principios del procedimiento administrativo. Recuperado el 30 de abril de 2015 de biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1594/12.pdf.
Ludewig, C. (2000). Universo y Muestra. Recuperado el 11 de mayo de 2015, de Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. de: http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/muestreo.pdf
Martínez, E. y Ramírez J. (2006). La corrupción y los costos de transacción -Una mirada desde la contratación estatal colombiana. Recuperado el 6 de mayo de 2015, de http:// www.redalyc.org/pdf/110/11001512.pdf
Mira, J. et al (2001). El Control Fiscal en Colombia. Recuperado el 15 de abril de 2015 de www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis03.pdf.
Morelli, S. (2014) Informe de Gestión al Congreso de la República. Por un control oportuno y efectivo 2010 – 2014. Bogotá. Recuperado el 10 de mayo de 2015 de www.contraloriagen.gov.co/.../Informe...Gestión.../ed46e2ad-be03-4c65...
Naranjo, R. (2007). Eficacia del Control Fiscal en Colombia. Derecho comparado, historia, macroorganizaciones e Instituciones. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Procuraduría General de la Nación. (2003). Control Fiscal Participativo. Plan Nacional de Formación. Módulo 4. Bogotá.
Ramírez, H. (2008). Finanzas Públicas. Bogotá. Universidad Libre.
Rivera, L. (2011). Procedimiento Administrativo Electrónico. Recuperado el 15 de abril de 2015 de repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/.../40389355-2011.pdf?...1
Transparencia Internacional. (2014). Índice de la Percepción de la Corrupción 2014. Recuperado el 12 de mayo de 2015, de: http://www.transparency.org/cpi2014/results. Traducción propia.
Vásquez, W. (2000). Control fiscal y auditoría de Estado en Colombia. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Zafra, J. (1973). El Derecho y otros métodos de control social. Recuperado el 4 de mayo de 2015, de dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=71124.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6237/1/LA%20EFECTIVIDAD%20DEL%20PROCESO%20DE%20RESPONSABILIDAD%20FISCAL%20EN%20LA%20PRESERVACION%20Y%20FORTALECIMIENTO%20DEL%20PATRIMONIO%20PUBLICO.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6237/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6237/3/LA%20EFECTIVIDAD%20DEL%20PROCESO%20DE%20RESPONSABILIDAD%20FISCAL%20EN%20LA%20PRESERVACION%20Y%20FORTALECIMIENTO%20DEL%20PATRIMONIO%20PUBLICO.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6237/4/LA%20EFECTIVIDAD%20DEL%20PROCESO%20DE%20RESPONSABILIDAD%20FISCAL%20EN%20LA%20PRESERVACION%20Y%20FORTALECIMIENTO%20DEL%20PATRIMONIO%20PUBLICO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cf3144a641b8acebd3b35342225777c7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4183b6e8b91fddc1fa0c19643940123f
73b0ac562720f778a7cafa687cb176ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098425710018560
spelling Gómez Patiño, Dilia PaolaCastellar Almonacid, Laura Alejandraalejacastellar@hotmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002015-08-26T17:09:34Z2019-12-30T16:43:43Z2015-08-26T17:09:34Z2019-12-30T16:43:43Z2015-06-12http://hdl.handle.net/10654/6237La corrupción es un problema que por siglos ha afectado las relaciones políticas, sociales y económicas de los países alrededor del mundo, en el caso de Colombia esta ha sido quizás la problemática que más ha contribuido a la falta de desarrollo y los altos índices de pobreza y desigualdad, en respuesta a ello el legislador ha querido crear diversos mecanismos legales que permitan combatir la corrupción, uno de esos mecanismos es el proceso de responsabilidad fiscal, el cual más allá de ser un elemento sancionatorio se ha constituido como una herramienta para enfrentar el mencionado fenómeno. Este documento pretende analizar si la norma que regula el proceso de responsabilidad fiscal, tal como ha sido concebida y promulgada puede llegar a ser efectiva para preservar y además fortalecer el patrimonio público.Corruption is a problem which for centuries has affected the political, social and economic relations of countries around the world, in the case of Colombia this has perhaps been the problem that has contributed to the lack of development and high poverty and inequality, the legislature intended to create legal mechanisms to fight corruption, one such mechanism is the fiscal responsibility process, which beyond of being a punitive element has been established as a tool to combat the phenomenon mentioned before. This paper aims to analyze whether the rule governing the process of fiscal responsibility, as has been conceived and promulgated, can be effective to preserve and strengthen public property.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoResponsabilidad fiscalPatrimonio públicoCorrupciónDesarrolloDesigualdadRESPONSABILIDAD LEGAL – COLOMBIACORRUPCION ADMINISTRATIVA - COLOMBIAFiscal responsibilityPublic propertyCorruptionDevelopmentInequalityLa efectividad del proceso de responsabilidad fiscal en la preservación y fortalecimiento del patrimonio público en ColombiaThe effectiveness of the process of fiscal responsibility in the preservation and strengthening of public property in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArland, R. (2002) Ética o corrupción. El dilema del nuevo milenio. Mendoza: Fundación Estado y Sociedad.Bertoni, R. et al. (2011). ¿Qué es el desarrollo? ¿Cómo se produce? ¿Qué se puede hacer para promoverlo? Construcción y análisis de problemas del desarrollo. Montevideo. Universidad de la República de Uruguay.Bulla, J. (2012). La Responsabilidad Fiscal y su proceso. Bogotá: Editorial Nueva Jurídica.Camacho, G Los principios de eficacia y eficiencia administrativas. Los principios de eficacia y eficiencia administrativas, en La Administración del Estado de Chile. Decenio 1990 - 2000” Santiago: Editorial Jurídica Conosur Ltda, Santiago de Chile, 2001, 1ª ed.Cely, M. et al. (2006) Análisis al Programa Presidencial De Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. Recuperado el 20 de abril de 2015 de www.contraloriagen.gov.co/.../Análisis...programa+presidencial...transpa.Congreso de la República. (1998), Exposición de Motivos Ley 610 de 2000. Bogotá.Contraloría General de la República (2005) Guía Unificada del Proceso de Responsabilidad Fiscal. Bogotá.Coriat, A. (2011). Ningún cura se acuerda cuando fue sacristán…. Recuperado el 13 de mayo de 2015, de Panamá América de: http://www.panamaamerica.com.pa/content/ning%C3%BAn-cura-se-acuerda-cuandofue-sacrist%C3%A1n%E2%80%A6Corte Constitucional. Sentencia C – 012 de 2013. MP. Mauricio González Cuervo; Abril 23 de 2013.Corte Constitucional. Sentencia C – 374 de 1995. MP. Antonio Barrera Carbonell; Agosto 24 de 1995.Corte Constitucional, Sentencia C – 382 de 2008. MP. Rodrigo Escobar Gil; Abril 23 de 2008.Corte Constitucional, Sentencia C – 832 de 2002. MP. Álvaro Tafur Galvis; Octubre 8 de 2002Corte Constitucional, Sentencia SU – 620 de 1996. MP. Antonio Barrera Carbonell; Noviembre 13 de 1996.Corte Constitucional Sentencia T – 427A de 2011. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. Mayo 19 de 2011.Corte Constitucional, Sentencia T-731 de 1998. MP. José Gregorio Hernández Galindo; Noviembre 27 de 1998.Gamarra, J. (2005) Desfalcos y regiones: un análisis de los procesos de responsabilidad fiscal en Colombia. Cartagena: Banco de la República.Gardais, G. (2002) El control de legalidad y la eficiencia y eficacia como principios jurídicos fiscalizables. Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso. XXIII. P. 323 – 341.Jeammaud, A. (1984). En torno al problema de la efectividad del Derecho. Recuperado el 14 de mayo de 2015 de www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/critica/cont/1/teo/teo1.pdf.López, O. Los principios del procedimiento administrativo. Recuperado el 30 de abril de 2015 de biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1594/12.pdf.Ludewig, C. (2000). Universo y Muestra. Recuperado el 11 de mayo de 2015, de Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. de: http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/muestreo.pdfMartínez, E. y Ramírez J. (2006). La corrupción y los costos de transacción -Una mirada desde la contratación estatal colombiana. Recuperado el 6 de mayo de 2015, de http:// www.redalyc.org/pdf/110/11001512.pdfMira, J. et al (2001). El Control Fiscal en Colombia. Recuperado el 15 de abril de 2015 de www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis03.pdf.Morelli, S. (2014) Informe de Gestión al Congreso de la República. Por un control oportuno y efectivo 2010 – 2014. Bogotá. Recuperado el 10 de mayo de 2015 de www.contraloriagen.gov.co/.../Informe...Gestión.../ed46e2ad-be03-4c65...Naranjo, R. (2007). Eficacia del Control Fiscal en Colombia. Derecho comparado, historia, macroorganizaciones e Instituciones. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Procuraduría General de la Nación. (2003). Control Fiscal Participativo. Plan Nacional de Formación. Módulo 4. Bogotá.Ramírez, H. (2008). Finanzas Públicas. Bogotá. Universidad Libre.Rivera, L. (2011). Procedimiento Administrativo Electrónico. Recuperado el 15 de abril de 2015 de repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/.../40389355-2011.pdf?...1Transparencia Internacional. (2014). Índice de la Percepción de la Corrupción 2014. Recuperado el 12 de mayo de 2015, de: http://www.transparency.org/cpi2014/results. Traducción propia.Vásquez, W. (2000). Control fiscal y auditoría de Estado en Colombia. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Zafra, J. (1973). El Derecho y otros métodos de control social. Recuperado el 4 de mayo de 2015, de dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=71124.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALLA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL EN LA PRESERVACION Y FORTALECIMIENTO DEL PATRIMONIO PUBLICO.pdfapplication/pdf535612http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6237/1/LA%20EFECTIVIDAD%20DEL%20PROCESO%20DE%20RESPONSABILIDAD%20FISCAL%20EN%20LA%20PRESERVACION%20Y%20FORTALECIMIENTO%20DEL%20PATRIMONIO%20PUBLICO.pdfcf3144a641b8acebd3b35342225777c7MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6237/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL EN LA PRESERVACION Y FORTALECIMIENTO DEL PATRIMONIO PUBLICO.pdf.txtExtracted texttext/plain56571http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6237/3/LA%20EFECTIVIDAD%20DEL%20PROCESO%20DE%20RESPONSABILIDAD%20FISCAL%20EN%20LA%20PRESERVACION%20Y%20FORTALECIMIENTO%20DEL%20PATRIMONIO%20PUBLICO.pdf.txt4183b6e8b91fddc1fa0c19643940123fMD53THUMBNAILLA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE RESPONSABILIDAD FISCAL EN LA PRESERVACION Y FORTALECIMIENTO DEL PATRIMONIO PUBLICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4165http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6237/4/LA%20EFECTIVIDAD%20DEL%20PROCESO%20DE%20RESPONSABILIDAD%20FISCAL%20EN%20LA%20PRESERVACION%20Y%20FORTALECIMIENTO%20DEL%20PATRIMONIO%20PUBLICO.pdf.jpg73b0ac562720f778a7cafa687cb176efMD5410654/6237oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/62372019-12-30 11:43:43.96Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=