El fantasma del mercenariado. Una aproximación histórica y jurídica al concepto de mercenario en occidente y su relevancia en el marco del conflicto colombiano
A través de la convención internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios, del cuatro de diciembre de 1989, las Naciones Unidas, simbolizaron su voluntad política de determinar a la actividad mercenaria como un factor de violencia en el mundo...
- Autores:
-
González Villalobos, John David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14663
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14663
- Palabra clave:
- MERCENARIOS
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
Mercenary
Colombia
Conflict
Vacuum legal
subject
Mercenario
Colombia
Conflicto
Vacío legal
sujeto
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_71f0d362dc40c28637badc2f779b4280 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14663 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El fantasma del mercenariado. Una aproximación histórica y jurídica al concepto de mercenario en occidente y su relevancia en el marco del conflicto colombiano |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The phantom of mercenary. A historical and legal approach of mercenary's concept in Western and it's relevance in the of the Colombian conflict context. |
title |
El fantasma del mercenariado. Una aproximación histórica y jurídica al concepto de mercenario en occidente y su relevancia en el marco del conflicto colombiano |
spellingShingle |
El fantasma del mercenariado. Una aproximación histórica y jurídica al concepto de mercenario en occidente y su relevancia en el marco del conflicto colombiano MERCENARIOS CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA Mercenary Colombia Conflict Vacuum legal subject Mercenario Colombia Conflicto Vacío legal sujeto |
title_short |
El fantasma del mercenariado. Una aproximación histórica y jurídica al concepto de mercenario en occidente y su relevancia en el marco del conflicto colombiano |
title_full |
El fantasma del mercenariado. Una aproximación histórica y jurídica al concepto de mercenario en occidente y su relevancia en el marco del conflicto colombiano |
title_fullStr |
El fantasma del mercenariado. Una aproximación histórica y jurídica al concepto de mercenario en occidente y su relevancia en el marco del conflicto colombiano |
title_full_unstemmed |
El fantasma del mercenariado. Una aproximación histórica y jurídica al concepto de mercenario en occidente y su relevancia en el marco del conflicto colombiano |
title_sort |
El fantasma del mercenariado. Una aproximación histórica y jurídica al concepto de mercenario en occidente y su relevancia en el marco del conflicto colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
González Villalobos, John David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cortés Albornoz, Iván Rene |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Villalobos, John David |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MERCENARIOS CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA |
topic |
MERCENARIOS CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA Mercenary Colombia Conflict Vacuum legal subject Mercenario Colombia Conflicto Vacío legal sujeto |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Mercenary Colombia Conflict Vacuum legal subject |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mercenario Colombia Conflicto Vacío legal sujeto |
description |
A través de la convención internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios, del cuatro de diciembre de 1989, las Naciones Unidas, simbolizaron su voluntad política de determinar a la actividad mercenaria como un factor de violencia en el mundo de tal magnitud, que resulta imperante su proscripción. Como quiera que sea, la actividad mercenaria actualmente se encuentra pobremente regulada, astutamente infiltrada y valga la verdad, abiertamente practicada, es justo decir que es como un fantasma, con un marco jurídico ambiguo, del cual, su sola existencia pocos con seguridad pueden predicar, mas no es una fantasía afirmar que las pruebas de su paso están por doquier. Este texto busca indagar y determinar un concepto real, actual y suficiente de mercenario a nivel internacional, con el fin de aplicarlo en el conflicto colombiano y determinar la existencia o no de esta figura en el contexto nacional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-27T20:26:00Z 2019-12-26T21:25:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-27T20:26:00Z 2019-12-26T21:25:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-04-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14663 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14663 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abrisketa, J. (2007) Blackwater: Los Mercenarios y el Derecho Internacional. Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.fride.org/publicacion/254/blackwater:-los-mercenarios-y-el-derecho- internacional * Andrade, E. (2002).El Narcotráfico y la Descomposición Social. El caso Colombia. México. Editorial Plaza y Valdez, S.A. * Ariel Vigo, J. (2005) El Estado Mayor, la asistencia al comandante desde Egipto hasta Prusia, Ed. Folgore, Buenos Aires, Argentina. * Benavides de Pérez, A. (2010) Mercenarios, mercenarismo y privatización de la seguridad en América latina. En Perret, A. (Ed.), Mercenarios y Compañías militares y de Seguridad Privadas: dinámicas y retos para América latina. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia. * Bondia & Muñoz (2009) Victimas Invisibles, Conflicto armado y resistencia civil en Colombia, Ed. Huygens, Barcelona, España. * Cepeda, I. & Giraldo, J. (2012) Víctor Carranza alias “el patrón”. Editorial Debate, Bogotá, Colombia. * Chabaud, F. (1998) Los Mercenarios ante el Derecho Internacional, revista mexicana de Politica Exterior. México, Nueva Época, No. 53. * CICR. (1989) Convención Internacional Contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenario. * CICR. (1989) Informe de la situación de los Derechos Humanos en Colombia 2008 - 2013. * Clausewitz, C. (2005). De la Guerra. Madrid, España: Editorial La esfera de los libros. * Clavo, H. (2008) Colombia laboratorio de embrujos, democracia y terrorismo. Editor Corfas. S.A. Madrid España. * Código Civil Colombiano. (2011) Libro Cuarto, De las Obligaciones en General y de los Contratos. (pp.375) Temis, Bogotá. * Código Sustantivo del Trabajo. (2012) Primera Parte, Contrato Individual de Trabajo. (pp. 6) Legis, Bogotá. * Corte Constitucional (16 de mayo de 2012) D-9795. MP. Luis Ernesto Vargas Restrepo. Recuperado de www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-364-12.html * Del Prado, J. (2006) Los Nuevos Mercenarios del Siglo XXI. Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Paz/Seguridad%20internacional * Fallah, K. (2006) Corporate Actors the Legal Status of Mercenaries in Armed Conflict. International Review of the Red Cross. Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.icrc.org/eng/resources/documents/article/review/review-863-p599.html * Ferro J. & Uribe G. (2002) El Orden de la Guerra. Las FARC-EP: entre la organización y la política. Bogotá, Colombia; Editorial Centro editorial Javeriano. * Flores, A. (2000) Las Fuerzas Mercenarias en las Luchas de Independencia del Siglo XIX, Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.worldcat.org/identities/lccn-no2003009734/ * HRW. (2010) Herederos de los Paramilitares. La Nueva Cara de la violencia en Colombia. Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/colombia0210spwebwcover_0.pdf * Human Rights Watch (2010) Genocidio, Crímenes de Guerra y Crímenes de Lesa Humanidad. Compendio Temático sobre Jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia. Ed. Universidad Iberoamericana, A.C, Ciudad de México, México. * ICRC. (2013). El derecho Internacional Humanitario y las empresas de seguridad privadas. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/faq/pmsc-faq-150908.htm * Larousse. (2015) diccionario Larousse. Visto en www.larousse.fr/encyclopedie/nom-commun-nom/mercenaire/69404 * Lutzky. H. (2012) Brindando sobre los Escombros. Ed. suramericana. Buenos Aires, Argentina * Mereminskaya, E. (2005) Nacionalidad de las personas jurídicas en el derecho internacional. Valdivia, 18(1). Recuperado dehttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502005000100006 * Mónica Pamela Cortés Franco (2009) Las Compañías Militares y de Seguridad en Colombia, Analisis desde la Implementación del "Plan Colombia" a Nuestros días, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. * Núñez Villaverde J. (2007) Privatización e Internacionalización del Uso de la Fuerza: Los Mercenarios como Lacra en el marco de la seguridad del Siglo XXI, Recuperado de http://www.iecah.org/web/images/stories/articulos/Mercenarios_U_Barcelona_Jesus_Nuez_Dic08.pdf * Núñez, R.(2012) América Latina Contra el Mercenarismo, Contribuciones a las Ciencias Sociales, Recuperado en Agosto de 2014 http://www.eumed.net/rev/cccss/20/nptl.html * ONU (1949) III Convenio de Ginebra sobre la Protección de los Prisioneros de Guerra Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/treaty/treaty-gc-3-5tdkwx.htm * ONU (1977) Protocolo I del Convenio de Ginebra Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocolo-i.htm * ONU (1989) Convención Internacional Contra El Reclutamiento, La Utilización, La Financiación Y El Entrenamiento De Mercenarios Recuperado de http://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty-1989-mercenaries-5tdmhy.html * ONU (2002) Repercusiones de las Actividades de los Mercenarios sobre el Derecho de los Pueblos a la Libre Determinación. (28) Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet28sp.pdf * ONU. (2007) Informe del Grupo de Trabajo sobre Utilización de Mercenarios como medio de Violar los Derechos Humanos y Obstaculizar el ejercicio de los pueblos a la Libre Determinación. * Özden, M. (2010) Mercenarios, Mercenariado y Derechos Humanos Recuperado en Agosto de 2014 de http://cetim.ch/es/publications_cahiers.php * Piccoli, G. (2004) El sistema del pájaro, Colombia laboratorio de barbarie (José María Pérez, trad.).Tafalla: Txalaparta (obra original publicada en 2003). * Pizarro, E. (2004) Una democracia Asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Ed. Norma. Bogotá, Colombia. * Real Academia Española. (2015) Diccionario de la lengua española. Visto en: www.rae.es/rae.html * Redacción Jurídica (18 de Noviembre de 2012) La historia inconclusa de Yair Klein. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12386125 * Restrepo, J, & Franco, V. (2007). Dinámica Reciente de Reorganización Paramilitar en Colombia. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular. * Rodríguez, E. (2007) Los Estudios sobre el Paramilitarismo en Colombia, Análisis Político. Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052007000200006 * Semana (30 de Enero de 2005) Las cuentas de las FARC. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/las-cuentas-farc/70582-3 * Semana (18 de Marzo de 2012) Yair Klein cuenta su historia. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/yair-klein-cuenta-su-historia/255142-3 * Tribunal Superior del Distrito Judicial, Sala Penal. (Junio 22 de 2001) Sentencia 1999-0076-01. MP Dr. Uriel Franco Giraldo. Recuperado de file:///C:/Users/Casa/Downloads/sentencia%20segunda%20instancia%20yair%20kl ein%20tribunal%20de%20manizalez.pdf * Trejos, L. (2011) Colombia y los Estados Unidos en los inicios de la Guerra Fría (1950-1966) "Raíces históricas del conflicto armado colombiano. Memorias, No.15(12), Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-88862011000200004&lng=en&nrm=iso&tlng=es * UNAE. (2015) Diccionario Jurídico Elemental. Visto en http://www.unae.edu.py/biblio/libros/Diccionario-Juridico.pdf * Villamarín L. (2014). El ELN por dentro, historia de la cuadrilla Carlos Alirio Buitrago. Bogotá, Ed. Luis Alberto Villamarín Pulido. * Villaverde, J. (2007) Privatización e Internacionalización del Uso de la Fuerza: Los Mercenarios como Lacra en el marco de la seguridad del Siglo XXI. Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.iecah.org/web/images/stories/articulos/Mercenarios_U_Barcelona_Jesus_Nuez_Dic08.pdf * Will. E, Mosse C, & Goukowsky, P. (1998) El Mundo Griego y El Oriente, Tomo II El Siglo Y La Época Helenística, Ed. Akal S.A. 1998, Madrid, España. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14663/1/Gonz%c3%a1lezVillalobosJohnDavid2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14663/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14663/3/Gonz%c3%a1lezVillalobosJohnDavid2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14663/4/Gonz%c3%a1lezVillalobosJohnDavid2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e8d8e35c91517071a6aaa0c48d04fb4 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 7eb371f5f4e551d9250a1c03da0af747 b53ed169e5ad97bc62589783a8ad84ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098408338259968 |
spelling |
Cortés Albornoz, Iván ReneGonzález Villalobos, John DavidAbogadoCalle 1002016-12-27T20:26:00Z2019-12-26T21:25:52Z2016-12-27T20:26:00Z2019-12-26T21:25:52Z2016-04-15http://hdl.handle.net/10654/14663A través de la convención internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios, del cuatro de diciembre de 1989, las Naciones Unidas, simbolizaron su voluntad política de determinar a la actividad mercenaria como un factor de violencia en el mundo de tal magnitud, que resulta imperante su proscripción. Como quiera que sea, la actividad mercenaria actualmente se encuentra pobremente regulada, astutamente infiltrada y valga la verdad, abiertamente practicada, es justo decir que es como un fantasma, con un marco jurídico ambiguo, del cual, su sola existencia pocos con seguridad pueden predicar, mas no es una fantasía afirmar que las pruebas de su paso están por doquier. Este texto busca indagar y determinar un concepto real, actual y suficiente de mercenario a nivel internacional, con el fin de aplicarlo en el conflicto colombiano y determinar la existencia o no de esta figura en el contexto nacional.Through the international convention against the recruitment, use , financing and training of mercenaries , of 4 December 1989 , the United Nations, symbolized the political will to determine mercenary activity as a factor of violence in the world of such magnitude that it is imperative its proscription . Whatever the case , mercenary activity is currently poorly regulated , cunningly infiltrated and forgive the truth , openly practiced , it is fair to say that it is like a ghost, with an ambiguous legal framework , which , its very existence few can safely preach , but it is not a fantasy state that the evidence of their passing are everywhere. This text seeks to investigate and determine a genuine, present and sufficiently mercenary concept internationally, in order to apply it in the Colombian conflict and determine the existence of this figure in the national context .Pregradoapplication/pdfspaEl fantasma del mercenariado. Una aproximación histórica y jurídica al concepto de mercenario en occidente y su relevancia en el marco del conflicto colombianoThe phantom of mercenary. A historical and legal approach of mercenary's concept in Western and it's relevance in the of the Colombian conflict context.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMERCENARIOSCONFLICTO ARMADO - COLOMBIAMercenaryColombiaConflictVacuum legalsubjectMercenarioColombiaConflictoVacío legalsujetoFacultad de DerechoDerechoUniversidad Militar Nueva GranadaAbrisketa, J. (2007) Blackwater: Los Mercenarios y el Derecho Internacional. Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.fride.org/publicacion/254/blackwater:-los-mercenarios-y-el-derecho- internacional * Andrade, E. (2002).El Narcotráfico y la Descomposición Social. El caso Colombia. México. Editorial Plaza y Valdez, S.A. * Ariel Vigo, J. (2005) El Estado Mayor, la asistencia al comandante desde Egipto hasta Prusia, Ed. Folgore, Buenos Aires, Argentina. * Benavides de Pérez, A. (2010) Mercenarios, mercenarismo y privatización de la seguridad en América latina. En Perret, A. (Ed.), Mercenarios y Compañías militares y de Seguridad Privadas: dinámicas y retos para América latina. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia. * Bondia & Muñoz (2009) Victimas Invisibles, Conflicto armado y resistencia civil en Colombia, Ed. Huygens, Barcelona, España. * Cepeda, I. & Giraldo, J. (2012) Víctor Carranza alias “el patrón”. Editorial Debate, Bogotá, Colombia. * Chabaud, F. (1998) Los Mercenarios ante el Derecho Internacional, revista mexicana de Politica Exterior. México, Nueva Época, No. 53. * CICR. (1989) Convención Internacional Contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenario. * CICR. (1989) Informe de la situación de los Derechos Humanos en Colombia 2008 - 2013. * Clausewitz, C. (2005). De la Guerra. Madrid, España: Editorial La esfera de los libros. * Clavo, H. (2008) Colombia laboratorio de embrujos, democracia y terrorismo. Editor Corfas. S.A. Madrid España. * Código Civil Colombiano. (2011) Libro Cuarto, De las Obligaciones en General y de los Contratos. (pp.375) Temis, Bogotá. * Código Sustantivo del Trabajo. (2012) Primera Parte, Contrato Individual de Trabajo. (pp. 6) Legis, Bogotá. * Corte Constitucional (16 de mayo de 2012) D-9795. MP. Luis Ernesto Vargas Restrepo. Recuperado de www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-364-12.html * Del Prado, J. (2006) Los Nuevos Mercenarios del Siglo XXI. Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Paz/Seguridad%20internacional * Fallah, K. (2006) Corporate Actors the Legal Status of Mercenaries in Armed Conflict. International Review of the Red Cross. Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.icrc.org/eng/resources/documents/article/review/review-863-p599.html * Ferro J. & Uribe G. (2002) El Orden de la Guerra. Las FARC-EP: entre la organización y la política. Bogotá, Colombia; Editorial Centro editorial Javeriano. * Flores, A. (2000) Las Fuerzas Mercenarias en las Luchas de Independencia del Siglo XIX, Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.worldcat.org/identities/lccn-no2003009734/ * HRW. (2010) Herederos de los Paramilitares. La Nueva Cara de la violencia en Colombia. Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/colombia0210spwebwcover_0.pdf * Human Rights Watch (2010) Genocidio, Crímenes de Guerra y Crímenes de Lesa Humanidad. Compendio Temático sobre Jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia. Ed. Universidad Iberoamericana, A.C, Ciudad de México, México. * ICRC. (2013). El derecho Internacional Humanitario y las empresas de seguridad privadas. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/faq/pmsc-faq-150908.htm * Larousse. (2015) diccionario Larousse. Visto en www.larousse.fr/encyclopedie/nom-commun-nom/mercenaire/69404 * Lutzky. H. (2012) Brindando sobre los Escombros. Ed. suramericana. Buenos Aires, Argentina * Mereminskaya, E. (2005) Nacionalidad de las personas jurídicas en el derecho internacional. Valdivia, 18(1). Recuperado dehttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502005000100006 * Mónica Pamela Cortés Franco (2009) Las Compañías Militares y de Seguridad en Colombia, Analisis desde la Implementación del "Plan Colombia" a Nuestros días, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. * Núñez Villaverde J. (2007) Privatización e Internacionalización del Uso de la Fuerza: Los Mercenarios como Lacra en el marco de la seguridad del Siglo XXI, Recuperado de http://www.iecah.org/web/images/stories/articulos/Mercenarios_U_Barcelona_Jesus_Nuez_Dic08.pdf * Núñez, R.(2012) América Latina Contra el Mercenarismo, Contribuciones a las Ciencias Sociales, Recuperado en Agosto de 2014 http://www.eumed.net/rev/cccss/20/nptl.html * ONU (1949) III Convenio de Ginebra sobre la Protección de los Prisioneros de Guerra Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/treaty/treaty-gc-3-5tdkwx.htm * ONU (1977) Protocolo I del Convenio de Ginebra Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocolo-i.htm * ONU (1989) Convención Internacional Contra El Reclutamiento, La Utilización, La Financiación Y El Entrenamiento De Mercenarios Recuperado de http://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty-1989-mercenaries-5tdmhy.html * ONU (2002) Repercusiones de las Actividades de los Mercenarios sobre el Derecho de los Pueblos a la Libre Determinación. (28) Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet28sp.pdf * ONU. (2007) Informe del Grupo de Trabajo sobre Utilización de Mercenarios como medio de Violar los Derechos Humanos y Obstaculizar el ejercicio de los pueblos a la Libre Determinación. * Özden, M. (2010) Mercenarios, Mercenariado y Derechos Humanos Recuperado en Agosto de 2014 de http://cetim.ch/es/publications_cahiers.php * Piccoli, G. (2004) El sistema del pájaro, Colombia laboratorio de barbarie (José María Pérez, trad.).Tafalla: Txalaparta (obra original publicada en 2003). * Pizarro, E. (2004) Una democracia Asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Ed. Norma. Bogotá, Colombia. * Real Academia Española. (2015) Diccionario de la lengua española. Visto en: www.rae.es/rae.html * Redacción Jurídica (18 de Noviembre de 2012) La historia inconclusa de Yair Klein. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12386125 * Restrepo, J, & Franco, V. (2007). Dinámica Reciente de Reorganización Paramilitar en Colombia. Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular. * Rodríguez, E. (2007) Los Estudios sobre el Paramilitarismo en Colombia, Análisis Político. Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052007000200006 * Semana (30 de Enero de 2005) Las cuentas de las FARC. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/las-cuentas-farc/70582-3 * Semana (18 de Marzo de 2012) Yair Klein cuenta su historia. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/yair-klein-cuenta-su-historia/255142-3 * Tribunal Superior del Distrito Judicial, Sala Penal. (Junio 22 de 2001) Sentencia 1999-0076-01. MP Dr. Uriel Franco Giraldo. Recuperado de file:///C:/Users/Casa/Downloads/sentencia%20segunda%20instancia%20yair%20kl ein%20tribunal%20de%20manizalez.pdf * Trejos, L. (2011) Colombia y los Estados Unidos en los inicios de la Guerra Fría (1950-1966) "Raíces históricas del conflicto armado colombiano. Memorias, No.15(12), Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-88862011000200004&lng=en&nrm=iso&tlng=es * UNAE. (2015) Diccionario Jurídico Elemental. Visto en http://www.unae.edu.py/biblio/libros/Diccionario-Juridico.pdf * Villamarín L. (2014). El ELN por dentro, historia de la cuadrilla Carlos Alirio Buitrago. Bogotá, Ed. Luis Alberto Villamarín Pulido. * Villaverde, J. (2007) Privatización e Internacionalización del Uso de la Fuerza: Los Mercenarios como Lacra en el marco de la seguridad del Siglo XXI. Recuperado en Agosto de 2014 de http://www.iecah.org/web/images/stories/articulos/Mercenarios_U_Barcelona_Jesus_Nuez_Dic08.pdf * Will. E, Mosse C, & Goukowsky, P. (1998) El Mundo Griego y El Oriente, Tomo II El Siglo Y La Época Helenística, Ed. Akal S.A. 1998, Madrid, España.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGonzálezVillalobosJohnDavid2016.pdfapplication/pdf387746http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14663/1/Gonz%c3%a1lezVillalobosJohnDavid2016.pdf2e8d8e35c91517071a6aaa0c48d04fb4MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14663/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGonzálezVillalobosJohnDavid2016.pdf.txtExtracted texttext/plain164265http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14663/3/Gonz%c3%a1lezVillalobosJohnDavid2016.pdf.txt7eb371f5f4e551d9250a1c03da0af747MD53THUMBNAILGonzálezVillalobosJohnDavid2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6282http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14663/4/Gonz%c3%a1lezVillalobosJohnDavid2016.pdf.jpgb53ed169e5ad97bc62589783a8ad84acMD5410654/14663oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/146632020-06-30 10:16:38.911Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |