Estudio de alternativas de diseño y desarrollo de gasoducto de variante Cienaga Magdalena
En este ensayo se plasma los resultados hallados en el desarrollo del estudio de procesos cartográficos efectuado con el fin de evaluar tres alternativas propuestas para el diseño y desarrollo del proyecto de hidrocarburos (Gasoducto) “Troncal Ballena” ubicado en el departamento del Magdalena y así...
- Autores:
-
Barbosa Barrios, Malory Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43909
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43909
- Palabra clave:
- GASODUCTOS
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Geoprocesses
Pipeline
Ducts
Environment
Geoprocesos
Gasoducto
Ductos
Medio Ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este ensayo se plasma los resultados hallados en el desarrollo del estudio de procesos cartográficos efectuado con el fin de evaluar tres alternativas propuestas para el diseño y desarrollo del proyecto de hidrocarburos (Gasoducto) “Troncal Ballena” ubicado en el departamento del Magdalena y así ver cual resulta más factible a la conexión de un ducto madre ya existente. Es importante conocer que existen múltiples factores que afectan e intervienen en el desempeño de redes, que se encuentran en servicio para el transporte de gas, crudo y demás producción en la industria de hidrocarburos. Es preciso mencionar que la normatividad vigente establece condiciones y características estrictas a las cuales se deben ceñir con el fin de garantizar seguridad y buen desempeño. En la búsqueda de cumplir con los lineamientos estipulados, se hace necesario desarrollar proyectos en los que idealmente lo que se pretende es intervenir parcialmente o en su defecto cambiar totalmente trayectos de tubería de acero por las que gases combustibles, que en el caso de este proyecto es el gas natural, circulan a alta presión desde un punto de origen hasta un centro de distribución. Uno de los lineamientos principales señala que la tubería se debe instalar enterrada en zanjas a una profundidad habitual de un metro y hasta dos metros, dependiendo del terreno y la seguridad. Excepcionalmente, se construyen en superficie. Entre otros aspectos evaluados es necesario contemplar que en cualquiera de las alternativas que se intentara proponer, inevitablemente se intervienen sectores del territorio del Magdalena en donde se presentan circunstancias contempladas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) como restricciones para el proceso de habilitación, que finalmente es lo que se pretende lograr con el análisis de tres alternativas que propongo como posibles opciones para el diseño y desarrollo del proyecto del gasoducto. Para poder llevar a cabo el análisis, se realizaron cruces de información ambiental en donde se señalan las áreas protegidas, áreas Sensibles (proyectos licenciados) áreas sociales (resguardos comunidades negras) ubicación geográfica y así seleccionar la que menos restricción tenga. Este cruce de información ambiental lo realice apoyada en la herramienta Arcgis, que grosso modo es un software que permite tanto recopilar como manipular información geografía. Lo que hice fue implementar la carto-base del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), que es la base de datos que contiene datos (mapas), para transferir desde ella la información espacial existente del terreno o zonas por donde pasaría cada una de las alternativas, esto analizado conjuntamente con la información social del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y las áreas sensibles del Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) perteneciente al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) en la herramienta Arcgis me permitió identificar las zonas con restricciones presentes en cada una de las alternativas y de esta manera concluir que la alternativa 2 que comprende 26,50 km (Área de Influencia 79,59 ha) es la propuesta más conveniente para el diseño y desarrollo del proyecto que pretende realizar modificaciones necesarias, con el fin de ajustar el gasoducto “Troncal Ballena” ubicado entre Cartagena y Yobo a los lineamientos y normativas vigentes |
---|