La paz y la política exterior colombiana 1980-2014
La política exterior colombiana no ha estado exenta a ser permeada por el tema del conflicto armado, para los gobiernos la política exterior se ha convertido en una herramienta para alcanzar la paz, buscando siempre el apoyo y legitimidad internacional. Los especialistas en materia de política exter...
- Autores:
-
Rodriguez Beltran, Carlos Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15277
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15277
- Palabra clave:
- POLITICA EXTERIOR
PAZ
INTERVENCION EXTRANJERA
foreign policy
Peace
State
International system
Politica Exterior
Paz
Estado
Sistema internacional
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_70799d50243ca4cdb3513561d9996959 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15277 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La paz y la política exterior colombiana 1980-2014 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Peace and colombian foreign policy 1980-2014 |
title |
La paz y la política exterior colombiana 1980-2014 |
spellingShingle |
La paz y la política exterior colombiana 1980-2014 POLITICA EXTERIOR PAZ INTERVENCION EXTRANJERA foreign policy Peace State International system Politica Exterior Paz Estado Sistema internacional |
title_short |
La paz y la política exterior colombiana 1980-2014 |
title_full |
La paz y la política exterior colombiana 1980-2014 |
title_fullStr |
La paz y la política exterior colombiana 1980-2014 |
title_full_unstemmed |
La paz y la política exterior colombiana 1980-2014 |
title_sort |
La paz y la política exterior colombiana 1980-2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodriguez Beltran, Carlos Andres |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Devia Garzon, Camilo Andres |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodriguez Beltran, Carlos Andres |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
POLITICA EXTERIOR PAZ INTERVENCION EXTRANJERA |
topic |
POLITICA EXTERIOR PAZ INTERVENCION EXTRANJERA foreign policy Peace State International system Politica Exterior Paz Estado Sistema internacional |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
foreign policy Peace State International system |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Politica Exterior Paz Estado Sistema internacional |
description |
La política exterior colombiana no ha estado exenta a ser permeada por el tema del conflicto armado, para los gobiernos la política exterior se ha convertido en una herramienta para alcanzar la paz, buscando siempre el apoyo y legitimidad internacional. Los especialistas en materia de política exterior3 colombianos aseguran que en el país no ha existido una política de Estado; más bien, la política exterior representa los intereses del gobierno que este en el poder. Otra característica de la política exterior colombiana es su lineamiento a los intereses de países como Estados Unidos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-09-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-07T19:57:23Z 2019-12-26T22:20:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-07T19:57:23Z 2019-12-26T22:20:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15277 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15277 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ardila, D. B. (1986). Gobierno de Julio Cesar Turbay . Bogota : Oveja Negra . Bagley, M., & Tokatlian, J. ,. (2011). La politica exterior de Colombia durante la decada de los ochenta. Los limites de un poder regional . En S. Borda, & S. Tickne, Relaciones Internacionales y Politica Exterior de Colombia (págs. 79,147). Bogota: Universidad de los Andes. Barreto, J. (2010). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis. Bejarano, J. (1995). Una Agenda para la Paz. Borda, S., & Poveda, D. (2015). El rol de la "comunidad internacional"en un eventual escenario de posconflicto en Colombia. En A. Molano (Ed.), El posconflicto en Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencia Política. Borda, S., & Poveda, D. (2015). El Rol de la comunidad internacional en el posconflicto. En R. A. Molano (Ed.), El posconflicto en Colombia, Reflexiones y propuestas para recorrer la transicion . Bogota, 63,79: Instituto de Ciencia Politica . Calduch, R. (1996). Dinámica de la Sociedad Internacional. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Cancilleria de la Republica de Colombia. (2016). Cancilleria. Recuperado el 05 de Julio de 2016, de Cancilleria: http://www.cancilleria.gov.co Cardona, D. (2011). La politica exterior de la administración Pastrana (1998-2002), Hacia una evaluacion preliminar. En S. Borda, & A. Tickner, Relaciones Internacionales y politica exterior de Colombia (págs. 195,227). Bogota: Universidad de los Andes. Cardona, D., & Tokatlian, J. G. (2011). Los desafios de la politica internacional colombina en los noventa. En S. Borda, & A. Tickner, Relaciones internacionales y politica exterior de Colombia (págs. 147,163). Bogota: Universidad de los Andes. Centro Nacional de Memoria Historica, C. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memoria de Guerra y Dignidad. Bogota: Pro-Off Set. Dangond, C. (2016). Drogas y política exterior colombiana: del paradigma prohibicionista a la búsqueda de políticas alternativas. En E. Pastrana, & G. Hubert (Edits.), POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA, Escenarios y desafios en el posconflicto. Bogota: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. DINERO. (8 de Abril de 2015). RECURSOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AUMENTARÍAN SI COLOMBIA CONSIGUE LA PAZ. DINERO. Drekonja, K. (2011). Formulando la política ecterior colombiana. En S. Borda, & A. Tickner (Edits.), Relaciones internacionales y politica exterior de Colombia (pág. 69). Bogotá: Universidad de los Andes. Gomis, M. (2015). Nuevas ideas para viejas estrategias: cooperación y gobernanza desde la Unión Europea en el posacuerdo de Colombia . En E. Pastrana, & H. Gehring, POLÍTICA EXTERIORCOLOMBIANA. Escenarios y desafíos en el posconflicto (pág. 465). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Impagliazzo, M. (24 de Septiembre de 2015). Comunidad de Sant´Egidio. Recuperado el 1 de Julio de 2016, de Comunidad de Sant´Egidio: http://www.santegidio.org Lasagna, M. (Julio de 1995). Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile. Recuperado el 30 de Junio de 2016, de Estudios Internacionales: http://www.jstor.org/stable/41391524 Leiteritz, R., & Mejia, N. (2016). ¿Un Lunático Nuclear? La racionalidad de la politica exterior de Corea del Norte. Universidad del Rosario . Michael, B., & Tokatlian, J. G. (1987). La política exterior de Colombia, Los límites de un poder regional. Continuidad y cambio en las relaciones América Latina- Estados Unidos. Mnisterio de Relaciones Exteriores de Brasil. (s.f.). Itamaraty. Recuperado el 25 de Junio de 2016, de Itamaraty: http://www.itamaraty.gov.br OEA. (2014). Organización de Estados Americanos. Recuperado el Julio de 2016, de Organización de Estados Americanos: http://www.oas.org Patiño, C. A. (2015). Posconflicto en Colombia: Retos complejos. En El Posconflicto en Colombia (págs. 25,35). Instituto de ciencia Politica. Pearson, F., & Rochester, M. (2000). Relaciones Internacionales: Situación global en el siglo XXl. Bogotá: McGrawHill. Perez, C. (2001). Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. Barcelona. Presidencia De la Repuública de Colombia . (29 de Abril de 2016). Presidencia De la Repuública de Colombia . Recuperado el 2 de Julio de 2016, de Presidencia De la República de Colombia : http://wsp.presidencia.gov.co Ramirez, O. A. (1986). Conntadora: Pedagogia para la paz y la democracia. Bogota: Fondo Rotatorio Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia . Ramirez, S. (2011). La política exterior de Santos frente a la de Uribe: cambios y continuidades. Razón Pública. Redacción el Tiempo. (23 de Julio de 2010). La política exterior de Uribe: un vistazo por el mundo. El Tiempo. Redacción El Tiempo. (28 de Febrero de 2015). 'La principal fuente de violaciones es el conflicto armado'. El Tiempo. Resa, C. (2016). CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL: DEFINICIÓN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Universidad Autónoma de Madrid. Revista Semana. (20 de Febrero de 2013). Escándalo de una diplomática colombiana en Washington. Revista Semana. Revista Semana. (2015). Y al fin ¿cuándo empezó la guerra en Colombia? Revista Semana. Tarapués, D. F. (2015). Las propuestas de UNASUR para la paz en Colombia. Razón Pública. Tickner, A. (2011). Intervencion por invitacion. Claves de la politica exterior colombiana y de sus debilidades principales. En S. Borda, & T. Arlene, Relaciones internacionales y politica exterior de Colombia (págs. 249,281). Bogota: Universidad de los Andes. Titelman, D. (2016). CEPAL. Recuperado el 10 de Julio de 2016, de CEPAL: http://www.cepal.org/ Tokatian, J. (22 de Mayo de 1997). LA POLÍTICA EXTERIOR DE VIRGILIO BARCO. El Tiempo. Tokatlian, J. G. (Otubre de 1999). Colombia en guerra: las diplomacias por la paz. Obtenido de Instituto de Desarrollo Económico Y Social: http://www.jstor.org/stable/3455949 Tomassini, L. (Diciembre de 1988). Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile. Recuperado el 11 de Mayo de 2016, de Estudios Internacionales : http://www.jstor.org/stable/41391289 USAID. (2016). Recuperado el 10 de Julio de 2016, de https://www.usaid.gov/results-and-data Vargas, A. (13 de Octubre de 2013). Intereses Nacionales. El Universal. Vicerrectoría de Invstigación y transferencia. (2012). Biodiversidad. Universidad de la Salle. Zapata, J. (2014). “Es más rentable para los ilegales explotar oro que coca”. Semana. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15277/1/RodriguezBeltranCarlosAndres2016.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15277/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15277/3/RodriguezBeltranCarlosAndres2016.pdf.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15277/4/RodriguezBeltranCarlosAndres2016.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffed799d7e8007898e9297a91210b4a0 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 95ba27e0775090256a77db912a93c40d 7a8c127825f2afc2e4e5ed5e10f3f954 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098479886794752 |
spelling |
Devia Garzon, Camilo AndresRodriguez Beltran, Carlos AndresProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002017-04-07T19:57:23Z2019-12-26T22:20:01Z2017-04-07T19:57:23Z2019-12-26T22:20:01Z2016-09-12http://hdl.handle.net/10654/15277La política exterior colombiana no ha estado exenta a ser permeada por el tema del conflicto armado, para los gobiernos la política exterior se ha convertido en una herramienta para alcanzar la paz, buscando siempre el apoyo y legitimidad internacional. Los especialistas en materia de política exterior3 colombianos aseguran que en el país no ha existido una política de Estado; más bien, la política exterior representa los intereses del gobierno que este en el poder. Otra característica de la política exterior colombiana es su lineamiento a los intereses de países como Estados Unidos.Colombia's foreign policy has not been free to be permeated by the issue of armed conflict, for governments foreign policy has become a tool for peace, always seeking international support and legitimacy. The specialists in Colombian politics Pool3 ensure that the country has not been a state policy; rather, foreign policy represents the interests of the government that is in power. Another feature of Colombian foreign policy is your guideline to the interests of countries like the United States.Pregradoapplication/pdfspaLa paz y la política exterior colombiana 1980-2014Peace and colombian foreign policy 1980-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPOLITICA EXTERIORPAZINTERVENCION EXTRANJERAforeign policyPeaceStateInternational systemPolitica ExteriorPazEstadoSistema internacionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaArdila, D. B. (1986). Gobierno de Julio Cesar Turbay . Bogota : Oveja Negra .Bagley, M., & Tokatlian, J. ,. (2011). La politica exterior de Colombia durante la decada de los ochenta. Los limites de un poder regional . En S. Borda, & S. Tickne, Relaciones Internacionales y Politica Exterior de Colombia (págs. 79,147). Bogota: Universidad de los Andes.Barreto, J. (2010). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis.Bejarano, J. (1995). Una Agenda para la Paz.Borda, S., & Poveda, D. (2015). El rol de la "comunidad internacional"en un eventual escenario de posconflicto en Colombia. En A. Molano (Ed.), El posconflicto en Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencia Política.Borda, S., & Poveda, D. (2015). El Rol de la comunidad internacional en el posconflicto. En R. A. Molano (Ed.), El posconflicto en Colombia, Reflexiones y propuestas para recorrer la transicion . Bogota, 63,79: Instituto de Ciencia Politica .Calduch, R. (1996). Dinámica de la Sociedad Internacional. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Cancilleria de la Republica de Colombia. (2016). Cancilleria. Recuperado el 05 de Julio de 2016, de Cancilleria: http://www.cancilleria.gov.coCardona, D. (2011). La politica exterior de la administración Pastrana (1998-2002), Hacia una evaluacion preliminar. En S. Borda, & A. Tickner, Relaciones Internacionales y politica exterior de Colombia (págs. 195,227). Bogota: Universidad de los Andes.Cardona, D., & Tokatlian, J. G. (2011). Los desafios de la politica internacional colombina en los noventa. En S. Borda, & A. Tickner, Relaciones internacionales y politica exterior de Colombia (págs. 147,163). Bogota: Universidad de los Andes.Centro Nacional de Memoria Historica, C. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memoria de Guerra y Dignidad. Bogota: Pro-Off Set.Dangond, C. (2016). Drogas y política exterior colombiana: del paradigma prohibicionista a la búsqueda de políticas alternativas. En E. Pastrana, & G. Hubert (Edits.), POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA, Escenarios y desafios en el posconflicto. Bogota: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.DINERO. (8 de Abril de 2015). RECURSOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AUMENTARÍAN SI COLOMBIA CONSIGUE LA PAZ. DINERO.Drekonja, K. (2011). Formulando la política ecterior colombiana. En S. Borda, & A. Tickner (Edits.), Relaciones internacionales y politica exterior de Colombia (pág. 69). Bogotá: Universidad de los Andes.Gomis, M. (2015). Nuevas ideas para viejas estrategias: cooperación y gobernanza desde la Unión Europea en el posacuerdo de Colombia . En E. Pastrana, & H. Gehring, POLÍTICA EXTERIORCOLOMBIANA. Escenarios y desafíos en el posconflicto (pág. 465). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Impagliazzo, M. (24 de Septiembre de 2015). Comunidad de Sant´Egidio. Recuperado el 1 de Julio de 2016, de Comunidad de Sant´Egidio: http://www.santegidio.orgLasagna, M. (Julio de 1995). Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile. Recuperado el 30 de Junio de 2016, de Estudios Internacionales: http://www.jstor.org/stable/41391524Leiteritz, R., & Mejia, N. (2016). ¿Un Lunático Nuclear? La racionalidad de la politica exterior de Corea del Norte. Universidad del Rosario .Michael, B., & Tokatlian, J. G. (1987). La política exterior de Colombia, Los límites de un poder regional. Continuidad y cambio en las relaciones América Latina- Estados Unidos.Mnisterio de Relaciones Exteriores de Brasil. (s.f.). Itamaraty. Recuperado el 25 de Junio de 2016, de Itamaraty: http://www.itamaraty.gov.brOEA. (2014). Organización de Estados Americanos. Recuperado el Julio de 2016, de Organización de Estados Americanos: http://www.oas.orgPatiño, C. A. (2015). Posconflicto en Colombia: Retos complejos. En El Posconflicto en Colombia (págs. 25,35). Instituto de ciencia Politica.Pearson, F., & Rochester, M. (2000). Relaciones Internacionales: Situación global en el siglo XXl. Bogotá: McGrawHill.Perez, C. (2001). Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. Barcelona.Presidencia De la Repuública de Colombia . (29 de Abril de 2016). Presidencia De la Repuública de Colombia . Recuperado el 2 de Julio de 2016, de Presidencia De la República de Colombia : http://wsp.presidencia.gov.coRamirez, O. A. (1986). Conntadora: Pedagogia para la paz y la democracia. Bogota: Fondo Rotatorio Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia .Ramirez, S. (2011). La política exterior de Santos frente a la de Uribe: cambios y continuidades. Razón Pública.Redacción el Tiempo. (23 de Julio de 2010). La política exterior de Uribe: un vistazo por el mundo. El Tiempo.Redacción El Tiempo. (28 de Febrero de 2015). 'La principal fuente de violaciones es el conflicto armado'. El Tiempo.Resa, C. (2016). CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL: DEFINICIÓN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Universidad Autónoma de Madrid.Revista Semana. (20 de Febrero de 2013). Escándalo de una diplomática colombiana en Washington. Revista Semana.Revista Semana. (2015). Y al fin ¿cuándo empezó la guerra en Colombia? Revista Semana.Tarapués, D. F. (2015). Las propuestas de UNASUR para la paz en Colombia. Razón Pública.Tickner, A. (2011). Intervencion por invitacion. Claves de la politica exterior colombiana y de sus debilidades principales. En S. Borda, & T. Arlene, Relaciones internacionales y politica exterior de Colombia (págs. 249,281). Bogota: Universidad de los Andes.Titelman, D. (2016). CEPAL. Recuperado el 10 de Julio de 2016, de CEPAL: http://www.cepal.org/Tokatian, J. (22 de Mayo de 1997). LA POLÍTICA EXTERIOR DE VIRGILIO BARCO. El Tiempo.Tokatlian, J. G. (Otubre de 1999). Colombia en guerra: las diplomacias por la paz. Obtenido de Instituto de Desarrollo Económico Y Social: http://www.jstor.org/stable/3455949Tomassini, L. (Diciembre de 1988). Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile. Recuperado el 11 de Mayo de 2016, de Estudios Internacionales : http://www.jstor.org/stable/41391289USAID. (2016). Recuperado el 10 de Julio de 2016, de https://www.usaid.gov/results-and-dataVargas, A. (13 de Octubre de 2013). Intereses Nacionales. El Universal.Vicerrectoría de Invstigación y transferencia. (2012). Biodiversidad. Universidad de la Salle.Zapata, J. (2014). “Es más rentable para los ilegales explotar oro que coca”. Semana.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRodriguezBeltranCarlosAndres2016.pdf.pdfMonografiaapplication/pdf1058780http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15277/1/RodriguezBeltranCarlosAndres2016.pdf.pdfffed799d7e8007898e9297a91210b4a0MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15277/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRodriguezBeltranCarlosAndres2016.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain110972http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15277/3/RodriguezBeltranCarlosAndres2016.pdf.pdf.txt95ba27e0775090256a77db912a93c40dMD53THUMBNAILRodriguezBeltranCarlosAndres2016.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5127http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15277/4/RodriguezBeltranCarlosAndres2016.pdf.pdf.jpg7a8c127825f2afc2e4e5ed5e10f3f954MD5410654/15277oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/152772020-06-30 13:27:42.952Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |