Seguimiento al cumplimiento al SGC de una empresa del sector farmacéutico

Este trabajo presenta la evaluación de seguimiento realizada a una empresa del sector farmacéutico, debido a la necesidad de verificar el cumplimiento de la norma ISO 9001:2008 / ISO9001:2015, ya que el crecimiento de la empresa está directamente ligado a la generación de confianza por parte del cli...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14873
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14873
Palabra clave:
Seguimiento
cumplimiento
SGC
riesgo
INDUSTRIA FARMACEUTICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
Monitoring
compliance
SGC
risk
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_7077241396a326b5e38fc586bce2b526
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14873
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Seguimiento al cumplimiento al SGC de una empresa del sector farmacéutico
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv SGC Compliance monitoring of a company of pharmaceutical sector
title Seguimiento al cumplimiento al SGC de una empresa del sector farmacéutico
spellingShingle Seguimiento al cumplimiento al SGC de una empresa del sector farmacéutico
Seguimiento
cumplimiento
SGC
riesgo
INDUSTRIA FARMACEUTICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
Monitoring
compliance
SGC
risk
title_short Seguimiento al cumplimiento al SGC de una empresa del sector farmacéutico
title_full Seguimiento al cumplimiento al SGC de una empresa del sector farmacéutico
title_fullStr Seguimiento al cumplimiento al SGC de una empresa del sector farmacéutico
title_full_unstemmed Seguimiento al cumplimiento al SGC de una empresa del sector farmacéutico
title_sort Seguimiento al cumplimiento al SGC de una empresa del sector farmacéutico
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez López, Leonardo Juan
dc.subject.spa.fl_str_mv Seguimiento
cumplimiento
SGC
riesgo
topic Seguimiento
cumplimiento
SGC
riesgo
INDUSTRIA FARMACEUTICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
Monitoring
compliance
SGC
risk
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INDUSTRIA FARMACEUTICA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Monitoring
compliance
SGC
risk
description Este trabajo presenta la evaluación de seguimiento realizada a una empresa del sector farmacéutico, debido a la necesidad de verificar el cumplimiento de la norma ISO 9001:2008 / ISO9001:2015, ya que el crecimiento de la empresa está directamente ligado a la generación de confianza por parte del cliente, el enfoque del proyecto fue la realización un seguimiento a todos los procedimientos que conforman la operación del área para que todos los parámetros estén dentro de los lineamientos expuestos por la organización y la compañía con el fin de actualizar y establecer acciones de mejora, acciones correctivas y poder implementar un sistema de auditorías en la compañía. Adicionalmente se creó un manual de calidad aplicado a la compañía a pesar que la nueva norma no lo solicita pero la alta dirección piensa que este documento es de vital importancia para la caracterización de nuestra organización. Para realizar un seguimiento efectivo del cumplimiento de los objetivos relacionados al sistema de gestión de la organización se proponen con cada área un indicador que se revisara cada 3 meses por medio de la revisión por la dirección. Se encontraron oportunidades de mejora expuestas en el siguiente documento, que el compromiso de la compañía e implementando acciones correctivas y análisis de riegos dieron como resultado alcanzar más eficiencia en la operación que contribuyó al progreso y fortalecimiento del área y poder asegurar una mejora continua evidenciando asi el gran compromiso con el sistema de gestión de la organización que tiene la alta dirección y todo el personal de dicha compañía.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-05-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-11T20:27:20Z
2019-12-30T18:07:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-11T20:27:20Z
2019-12-30T18:07:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14873
url http://hdl.handle.net/10654/14873
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Calidad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Sistemas de gestión de la calidad: — Fundamentos y vocabulario. (NTC-ISO 9000). Bogotá D.C.: El instituto, 2015
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Sistemas de gestión de la calidad: Requisitos. (NTC-ISO 9001). Bogotá D.C.: El instituto, 2015.
COMITÉ DE EXPERTOS DE LA OMS EN ESPECIFICACIONES PARA LAS PREPARACIONES FARMACÉUTICAS, BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM) OMS Informe 32. 823. Informe 32. Serie de Informes Técnicos. 823.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14873/1/ArdilaPalenciaAndresFelipe2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14873/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14873/3/ArdilaPalenciaAndresFelipe2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14873/4/ArdilaPalenciaAndresFelipe2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a0f817908ef24471592f2a76ed51726
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
f4b268b6f6e8948b25bf5a5910ef26be
b66e70526d9a84882ff294aba7135866
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098507574444032
spelling Ramírez López, Leonardo JuanArdila Palencia, Andrés Felipeafardilap@unal.edu.coEspecialista en Gerencia de la CalidadCalle 1002017-01-11T20:27:20Z2019-12-30T18:07:21Z2017-01-11T20:27:20Z2019-12-30T18:07:21Z2016-05-04http://hdl.handle.net/10654/14873Este trabajo presenta la evaluación de seguimiento realizada a una empresa del sector farmacéutico, debido a la necesidad de verificar el cumplimiento de la norma ISO 9001:2008 / ISO9001:2015, ya que el crecimiento de la empresa está directamente ligado a la generación de confianza por parte del cliente, el enfoque del proyecto fue la realización un seguimiento a todos los procedimientos que conforman la operación del área para que todos los parámetros estén dentro de los lineamientos expuestos por la organización y la compañía con el fin de actualizar y establecer acciones de mejora, acciones correctivas y poder implementar un sistema de auditorías en la compañía. Adicionalmente se creó un manual de calidad aplicado a la compañía a pesar que la nueva norma no lo solicita pero la alta dirección piensa que este documento es de vital importancia para la caracterización de nuestra organización. Para realizar un seguimiento efectivo del cumplimiento de los objetivos relacionados al sistema de gestión de la organización se proponen con cada área un indicador que se revisara cada 3 meses por medio de la revisión por la dirección. Se encontraron oportunidades de mejora expuestas en el siguiente documento, que el compromiso de la compañía e implementando acciones correctivas y análisis de riegos dieron como resultado alcanzar más eficiencia en la operación que contribuyó al progreso y fortalecimiento del área y poder asegurar una mejora continua evidenciando asi el gran compromiso con el sistema de gestión de la organización que tiene la alta dirección y todo el personal de dicha compañía.This paper presents the follow-up assessment carried out to a company in the pharmaceutical sector, due to the need to verify compliance with the standard ISO 9001:2008 / ISO9001:2015, since the company's growth is directly linked to the generation of confidence by the client, the focus of the project was conducting a follow-up to all the procedures that make up the operation of the area so that all parameters are within the guidelines exposed by the Organization and company in order to update and set improvement, corrective actions, and to implement a system of audits in the company. Additionally a quality manual applied to the company was created despite the new rule does not request top management but think that this document is of vital importance for the characterization of our organization. For effective monitoring of compliance with the objectives related to the management system of the organization are proposed for each area an indicator be revised every three months by the management review. We found opportunities for improvement outlined in the following document, that the commitment of the company and implementing corrective actions and analysis of irrigation they resulted in achieving greater efficiency in the operation that contributed to the progress and strengthening of the area and in order to ensure a continuous improvement so demonstrating great commitment to the system of management of the organization that has the senior management and staff of the company.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de la CalidadSeguimientocumplimientoSGCriesgoINDUSTRIA FARMACEUTICAPLANIFICACION ESTRATEGICACALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACIONMonitoringcomplianceSGCriskSeguimiento al cumplimiento al SGC de una empresa del sector farmacéuticoSGC Compliance monitoring of a company of pharmaceutical sectorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Sistemas de gestión de la calidad: — Fundamentos y vocabulario. (NTC-ISO 9000). Bogotá D.C.: El instituto, 2015INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Sistemas de gestión de la calidad: Requisitos. (NTC-ISO 9001). Bogotá D.C.: El instituto, 2015.COMITÉ DE EXPERTOS DE LA OMS EN ESPECIFICACIONES PARA LAS PREPARACIONES FARMACÉUTICAS, BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM) OMS Informe 32. 823. Informe 32. Serie de Informes Técnicos. 823.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALArdilaPalenciaAndresFelipe2016.pdfapplication/pdf1078440http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14873/1/ArdilaPalenciaAndresFelipe2016.pdf6a0f817908ef24471592f2a76ed51726MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14873/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTArdilaPalenciaAndresFelipe2016.pdf.txtExtracted texttext/plain38350http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14873/3/ArdilaPalenciaAndresFelipe2016.pdf.txtf4b268b6f6e8948b25bf5a5910ef26beMD53THUMBNAILArdilaPalenciaAndresFelipe2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4284http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14873/4/ArdilaPalenciaAndresFelipe2016.pdf.jpgb66e70526d9a84882ff294aba7135866MD5410654/14873oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/148732019-12-30 13:07:21.397Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K