Alcances del derecho de las víctimas a ser oídas y a aportar pruebas dentro del sistema penal oral acusatorio en Colombia
El artículo presenta el análisis sobre el nuevo rol adquirido por las víctimas dentro del sistema penal acusatorio, en el cual tienen la potestad de ser oídas y aportar pruebas en la resolución de casos en los cuales, sus derechos han sido afectados. Ello por las transformaciones que ha sufrido el s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13809
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13809
- Palabra clave:
- víctima
sistema penal oral
prueba
derecho
GUERRA - DERECHOS DE LOS CIVILES
DERECHOS HUMANOS
SISTEMA ACUSATORIO
VICTIMAS DE DELITOS
victim
oral penal system
test
right
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_7076e3e973bd187d0b3dac300be66939 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13809 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alcances del derecho de las víctimas a ser oídas y a aportar pruebas dentro del sistema penal oral acusatorio en Colombia |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Scope of the right of victims to be heard and to provide evidence in the criminal justice system in Colombia oral accusatory |
title |
Alcances del derecho de las víctimas a ser oídas y a aportar pruebas dentro del sistema penal oral acusatorio en Colombia |
spellingShingle |
Alcances del derecho de las víctimas a ser oídas y a aportar pruebas dentro del sistema penal oral acusatorio en Colombia víctima sistema penal oral prueba derecho GUERRA - DERECHOS DE LOS CIVILES DERECHOS HUMANOS SISTEMA ACUSATORIO VICTIMAS DE DELITOS victim oral penal system test right |
title_short |
Alcances del derecho de las víctimas a ser oídas y a aportar pruebas dentro del sistema penal oral acusatorio en Colombia |
title_full |
Alcances del derecho de las víctimas a ser oídas y a aportar pruebas dentro del sistema penal oral acusatorio en Colombia |
title_fullStr |
Alcances del derecho de las víctimas a ser oídas y a aportar pruebas dentro del sistema penal oral acusatorio en Colombia |
title_full_unstemmed |
Alcances del derecho de las víctimas a ser oídas y a aportar pruebas dentro del sistema penal oral acusatorio en Colombia |
title_sort |
Alcances del derecho de las víctimas a ser oídas y a aportar pruebas dentro del sistema penal oral acusatorio en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ardila Mora, Julián Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
víctima sistema penal oral prueba derecho |
topic |
víctima sistema penal oral prueba derecho GUERRA - DERECHOS DE LOS CIVILES DERECHOS HUMANOS SISTEMA ACUSATORIO VICTIMAS DE DELITOS victim oral penal system test right |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
GUERRA - DERECHOS DE LOS CIVILES DERECHOS HUMANOS SISTEMA ACUSATORIO VICTIMAS DE DELITOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
victim oral penal system test right |
description |
El artículo presenta el análisis sobre el nuevo rol adquirido por las víctimas dentro del sistema penal acusatorio, en el cual tienen la potestad de ser oídas y aportar pruebas en la resolución de casos en los cuales, sus derechos han sido afectados. Ello por las transformaciones que ha sufrido el sistema legal colombiano, en el cual se origina una reformulación de la situación de los actores que participan en el mismo; a fin de establecer lineamientos con los cuales el Estado pueda cumplir cabalmente con su responsabilidad en la protección de las garantías y a su vez, en la fiscalización por el cumplimiento de los deberes que conlleven a la observancia plena de la Ley, contribuyendo en la consolidación del Estado de Derecho. En su realización entonces se partió de una pregunta problema en la cual se establece ¿cómo describir el alcance de los derechos de las víctimas a ser oídas y aportar pruebas en el marco del Sistema Penal Acusatorio?, utilizando para este fin la consulta en diferentes fuentes, así como los lineamientos derivados de la metodología de la investigación jurídica y análisis de texto jurisprudencial. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-03T17:45:50Z 2015-07-13T18:56:14Z 2019-12-30T16:57:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-03T17:45:50Z 2015-07-13T18:56:14Z 2019-12-30T16:57:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-04-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/13809 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/13809 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf spa |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Buitrago, Á. (2004). La Reforma Procesas Penal en Colombia, Ley 906 de 2004. Bogotá: Club de Abogados-Academia. Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 600 "Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal". Congreso de la República de Colombia. (2002). Acto Legislativo 03 "Por el cual se reforma la Constitución Nacional". Congreso de la República de Colombia. (2002). Ley 782 de 2002 Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones. 23, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 906 "Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal". Bogotá. Congreso de la República de Colombia. (25 de julio de 2005). Ley 975 "Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humani. Corte Constitucional . (2000). Sentencia C-163 /00. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-163_2000.html Corte Constitucional. (1995). Sentencia No. C-293/95. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-293-95.htm Corte Constitucional. (2001). Sentencia 1149-01. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1149-01.htm Corte Constitucional. (3 de abril de 2002). Sentencia C-228. Recuperado el 2 de marzo de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-228-02.htm Corte Constitucional. (2002). Sentencia C-228 . Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-228-02.htm Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-209. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-209-07.htm Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-651/11. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-651-11.htm Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-052 /12. Bogotá, Colombia. Diccionario de la Real Academia Española. (s.f.). Recuperado el 18 de Abril de 2013, de http://rae.es./draeI/SrvltGUIBusUsual. Equipo Nizkor. (20 de Abril de 2005). Principios sobre el derecho de las víctimas de violaciones a las normas intencionales de Derechos Humanos. Recuperado el 2 de Mayo de 2013, de http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/reparacion.html Fernández, C., Baptista, P., & Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. Perú: Mc Graw Hill. García -Pablos, A. (1993). El redescubrimiento de la víctima: victimización secundaria y programas de reparación del daño. Madrid, España: Consejo General del Poder Judicial. Matyas, E. (2012). Los Derechos de las Víctimas en el Proceso Penal Colombiano. Revista Republicana, 17-42. Recuperado el 26 de febrero de 2015, de http://revista.urepublicana.edu.co/wpcontent/uploads/2012/06/DerechoVictimas.pdf Órgano Judicial-Departamento de asesoría legal gratuita para las víctimas del delito. (2008). Concepto de víctima. Recuperado el 27 de Abril de 2013, de http://www.organojudicial.gob.pa/wpcontent/blogs.dir/8/files/2009/documentos/informes/vic_del/folleto_vic.pdf Procurando un perdon. (17 de Abril de 2011). Sentencia C-370 Corte Constitucional CONCEPTO DE VÍCTIMA. Recuperado el 18 de mayo de 2013, de http://www.procurandounperdon.com/news/definicion-de-victima-segun-la-ley-de-justicia-y-paz-y-la-sentencia-c370/ Rodríguez, A. (8 de Junio de 2009). El concepto de víctima. Recuperado el 29 de abril de 2013, de http://documentacion.aen.es/pdf/libros-aen/coleccion-estudios/violencia-y-salud-mental/parte1-algunos-conceptos-sobre-la-violencia/37-el-concepto-de-victima.pdf Sampedro Arrubla, J. A. (2008). Los derechos humanos de las víctimas: apuntes para la reformulación del sistema penal. Recuperado el 12 de Julio de 2013, de http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/documents/12LOSDERECHOSHUMANOSDELASVICTIMA.pdf Sentencia C-004/03. (2003). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-004-03.htm Vera Piñeros, D. (27 de Agosto de 2008). Desarrollo internacional de un concepto de reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: complementos a la perspectiva de la ONU. Recuperado el 12 de Mayo de 2013, de http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v13n2/v13n2a11.pdf Yepes, H. (2012). La Constitución 20 años después: Visiones desde la Teoría y la Práctica. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13809/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13809/2/FINAL%20T.G.%20HUGO%20MAURICIO%20ALVARADO%20HOYOS.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13809/3/FINAL%20T.G.%20HUGO%20MAURICIO%20ALVARADO%20HOYOS.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13809/4/FINAL%20T.G.%20HUGO%20MAURICIO%20ALVARADO%20HOYOS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 6d0df8eaa06f139b210cfdcbe55a7c29 17405a6263d101bdd359b7d1cf571943 b5b0b6841e7ecfe35d9119db0157a3ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098400070238208 |
spelling |
Ardila Mora, Julián AlbertoAlvarado Hoyos, Hugo Mauricioblack1213@hotmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar2015-07-03T17:45:50Z2015-07-13T18:56:14Z2019-12-30T16:57:45Z2015-07-03T17:45:50Z2015-07-13T18:56:14Z2019-12-30T16:57:45Z2015-04-04http://hdl.handle.net/10654/13809El artículo presenta el análisis sobre el nuevo rol adquirido por las víctimas dentro del sistema penal acusatorio, en el cual tienen la potestad de ser oídas y aportar pruebas en la resolución de casos en los cuales, sus derechos han sido afectados. Ello por las transformaciones que ha sufrido el sistema legal colombiano, en el cual se origina una reformulación de la situación de los actores que participan en el mismo; a fin de establecer lineamientos con los cuales el Estado pueda cumplir cabalmente con su responsabilidad en la protección de las garantías y a su vez, en la fiscalización por el cumplimiento de los deberes que conlleven a la observancia plena de la Ley, contribuyendo en la consolidación del Estado de Derecho. En su realización entonces se partió de una pregunta problema en la cual se establece ¿cómo describir el alcance de los derechos de las víctimas a ser oídas y aportar pruebas en el marco del Sistema Penal Acusatorio?, utilizando para este fin la consulta en diferentes fuentes, así como los lineamientos derivados de la metodología de la investigación jurídica y análisis de texto jurisprudencial.The article presents the analysis of the new role acquired by victims within the adversarial system, which have the power to be heard and present evidence in resolving cases in which their rights have been affected. This by the transformations undergone by the Colombian legal system, in which a restatement of the status of the actors involved in it originates; to establish guidelines with which the State can fully meet its responsibility to protect the guarantees and in turn, the audit for compliance with the duties that lead to the full observance of the law, contributing to the consolidation of rule of law. In its realization then it was on a question problem in which states how to describe the scope of the rights of victims to be heard and present evidence under the accusatory penal system ?, using for this purpose the query from different sources and guidelines derived from the methodology of legal research and analysis of jurisprudential text.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militarvíctimasistema penal oralpruebaderechoGUERRA - DERECHOS DE LOS CIVILESDERECHOS HUMANOSSISTEMA ACUSATORIOVICTIMAS DE DELITOSvictimoral penal systemtestrightAlcances del derecho de las víctimas a ser oídas y a aportar pruebas dentro del sistema penal oral acusatorio en ColombiaScope of the right of victims to be heard and to provide evidence in the criminal justice system in Colombia oral accusatoryinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBuitrago, Á. (2004). La Reforma Procesas Penal en Colombia, Ley 906 de 2004. Bogotá: Club de Abogados-Academia.Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 600 "Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal".Congreso de la República de Colombia. (2002). Acto Legislativo 03 "Por el cual se reforma la Constitución Nacional".Congreso de la República de Colombia. (2002). Ley 782 de 2002 Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones. 23, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 906 "Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal". Bogotá.Congreso de la República de Colombia. (25 de julio de 2005). Ley 975 "Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humani.Corte Constitucional . (2000). Sentencia C-163 /00. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-163_2000.htmlCorte Constitucional. (1995). Sentencia No. C-293/95. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-293-95.htmCorte Constitucional. (2001). Sentencia 1149-01. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1149-01.htmCorte Constitucional. (3 de abril de 2002). Sentencia C-228. Recuperado el 2 de marzo de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-228-02.htmCorte Constitucional. (2002). Sentencia C-228 . Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-228-02.htmCorte Constitucional. (2007). Sentencia C-209. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-209-07.htmCorte Constitucional. (2011). Sentencia C-651/11. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-651-11.htmCorte Constitucional. (2012). Sentencia C-052 /12. Bogotá, Colombia.Diccionario de la Real Academia Española. (s.f.). Recuperado el 18 de Abril de 2013, de http://rae.es./draeI/SrvltGUIBusUsual.Equipo Nizkor. (20 de Abril de 2005). Principios sobre el derecho de las víctimas de violaciones a las normas intencionales de Derechos Humanos. Recuperado el 2 de Mayo de 2013, de http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/reparacion.htmlFernández, C., Baptista, P., & Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. Perú: Mc Graw Hill.García -Pablos, A. (1993). El redescubrimiento de la víctima: victimización secundaria y programas de reparación del daño. Madrid, España: Consejo General del Poder Judicial.Matyas, E. (2012). Los Derechos de las Víctimas en el Proceso Penal Colombiano. Revista Republicana, 17-42. Recuperado el 26 de febrero de 2015, de http://revista.urepublicana.edu.co/wpcontent/uploads/2012/06/DerechoVictimas.pdfÓrgano Judicial-Departamento de asesoría legal gratuita para las víctimas del delito. (2008). Concepto de víctima. Recuperado el 27 de Abril de 2013, de http://www.organojudicial.gob.pa/wpcontent/blogs.dir/8/files/2009/documentos/informes/vic_del/folleto_vic.pdfProcurando un perdon. (17 de Abril de 2011). Sentencia C-370 Corte Constitucional CONCEPTO DE VÍCTIMA. Recuperado el 18 de mayo de 2013, de http://www.procurandounperdon.com/news/definicion-de-victima-segun-la-ley-de-justicia-y-paz-y-la-sentencia-c370/Rodríguez, A. (8 de Junio de 2009). El concepto de víctima. Recuperado el 29 de abril de 2013, de http://documentacion.aen.es/pdf/libros-aen/coleccion-estudios/violencia-y-salud-mental/parte1-algunos-conceptos-sobre-la-violencia/37-el-concepto-de-victima.pdfSampedro Arrubla, J. A. (2008). Los derechos humanos de las víctimas: apuntes para la reformulación del sistema penal. Recuperado el 12 de Julio de 2013, de http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/documents/12LOSDERECHOSHUMANOSDELASVICTIMA.pdfSentencia C-004/03. (2003). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-004-03.htmVera Piñeros, D. (27 de Agosto de 2008). Desarrollo internacional de un concepto de reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: complementos a la perspectiva de la ONU. Recuperado el 12 de Mayo de 2013, de http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v13n2/v13n2a11.pdfYepes, H. (2012). La Constitución 20 años después: Visiones desde la Teoría y la Práctica. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13809/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALFINAL T.G. HUGO MAURICIO ALVARADO HOYOS.pdfapplication/pdf580810http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13809/2/FINAL%20T.G.%20HUGO%20MAURICIO%20ALVARADO%20HOYOS.pdf6d0df8eaa06f139b210cfdcbe55a7c29MD52TEXTFINAL T.G. HUGO MAURICIO ALVARADO HOYOS.pdf.txtExtracted texttext/plain68488http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13809/3/FINAL%20T.G.%20HUGO%20MAURICIO%20ALVARADO%20HOYOS.pdf.txt17405a6263d101bdd359b7d1cf571943MD53THUMBNAILFINAL T.G. HUGO MAURICIO ALVARADO HOYOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4703http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13809/4/FINAL%20T.G.%20HUGO%20MAURICIO%20ALVARADO%20HOYOS.pdf.jpgb5b0b6841e7ecfe35d9119db0157a3adMD5410654/13809oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/138092019-12-30 11:57:46.087Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |