Uso de objetos virtuales y aprendizaje colaborativo en la educación superior

Partiendo de un contexto en la Educación Superior donde predominan los modelos pedagógicos tradicionales surge la necesidad de buscar alternativas que sirvan de soporte durante la formación académica. Para este fin, se realizó una búsqueda de experiencias innovadoras en otros entornos de aprendizaje...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/5387
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/5387
Palabra clave:
Aprendizaje colaborativo
Educacion Superior
Objeto de aprendizaje
OVA
ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES
EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGIA EDUCATIVA
Collaborative learning
Higher education
Virtual learning-objects
VLO
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Partiendo de un contexto en la Educación Superior donde predominan los modelos pedagógicos tradicionales surge la necesidad de buscar alternativas que sirvan de soporte durante la formación académica. Para este fin, se realizó una búsqueda de experiencias innovadoras en otros entornos de aprendizaje. Estos combinan el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con el aprendizaje colaborativo, lo cual fomenta el desarrollo de competencias interpersonales, el dominio de contenidos, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y los atributos cognitivos. El manejo de los objetos virtuales de aprendizaje sirven de apoyo a las estrategias pedagógicas y didácticas. Su uso extiende y amplía la actividad del profesor dando lugar a un contexto hibrido, presencial y virtual. Además atiende las necesidades individuales de espacio y tiempo y da respuesta a una forma de aprendizaje mas autónomo liderada por el propio estudiante. Sin embargo para acceder a estas ventajas se requiere un cambio a nivel institucional que promueva la innovación y la capacitación docente, cuyo rol como facilitador y conocedor de la tecnología es vital para el éxito de las políticas educativas.