Relación capacidad inspiratoria/capacidad pulmonar total e índice BODE antes y después de un programa de rehabilitación pulmonar

Los pacientes con EPOC encuentran su mayor limitación en la disnea y la incapacidad que esta provee al ejercicio, debida a la hiperinsuflación pulmonar progresiva. Existen varias formas de evaluar objetivamente a través de las pruebas de función pulmonar dicha hiperinsuflación y se han descrito en l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11396
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11396
Palabra clave:
EPOC
REHABILITACION PULMONAR
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS DE LOS PULMONES
ENFERMEDADES DE LOS PULMONES
COPD
Lung rehabilitation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_7020654208627951cd6010b19698ce9a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11396
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación capacidad inspiratoria/capacidad pulmonar total e índice BODE antes y después de un programa de rehabilitación pulmonar
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Relationship building Inspiratory/total lung capacity and BODE índex before and after of lung rehabilitation program
title Relación capacidad inspiratoria/capacidad pulmonar total e índice BODE antes y después de un programa de rehabilitación pulmonar
spellingShingle Relación capacidad inspiratoria/capacidad pulmonar total e índice BODE antes y después de un programa de rehabilitación pulmonar
EPOC
REHABILITACION PULMONAR
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS DE LOS PULMONES
ENFERMEDADES DE LOS PULMONES
COPD
Lung rehabilitation
title_short Relación capacidad inspiratoria/capacidad pulmonar total e índice BODE antes y después de un programa de rehabilitación pulmonar
title_full Relación capacidad inspiratoria/capacidad pulmonar total e índice BODE antes y después de un programa de rehabilitación pulmonar
title_fullStr Relación capacidad inspiratoria/capacidad pulmonar total e índice BODE antes y después de un programa de rehabilitación pulmonar
title_full_unstemmed Relación capacidad inspiratoria/capacidad pulmonar total e índice BODE antes y después de un programa de rehabilitación pulmonar
title_sort Relación capacidad inspiratoria/capacidad pulmonar total e índice BODE antes y después de un programa de rehabilitación pulmonar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hincapie, Gustavo Adolfo
dc.subject.spa.fl_str_mv EPOC
REHABILITACION PULMONAR
topic EPOC
REHABILITACION PULMONAR
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS DE LOS PULMONES
ENFERMEDADES DE LOS PULMONES
COPD
Lung rehabilitation
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS DE LOS PULMONES
ENFERMEDADES DE LOS PULMONES
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv COPD
Lung rehabilitation
description Los pacientes con EPOC encuentran su mayor limitación en la disnea y la incapacidad que esta provee al ejercicio, debida a la hiperinsuflación pulmonar progresiva. Existen varias formas de evaluar objetivamente a través de las pruebas de función pulmonar dicha hiperinsuflación y se han descrito en la literatura la importancia que esta tiene tanto en la calidad de vida como en la mortalidad de los pacientes con EPOC. Es por esto que el objetivo de nuestro trabajo fue el de describir el cambio de la relación capacidad inspiratoria /capacidad pulmonar total (CI/CPT) y el índice de BODE en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) moderado, severo y muy severo antes y después de 12 o más sesiones de rehabilitación pulmonar. La metodología usada fue un estudio de cohorte única retrospectivo con toma de información de los años 2008 a 2013. La población utilizada fueron pacientes con EPOC severo y muy severo del servicio de neumología del hospital militar central. El tamaño de la muestra calculada por muestreo probabilístico aleatorio simple de los sujetos llevados a rehabilitación pulmonar fue un total de 56 individuos, de los cuales eran necesarios mínimo 38 pares para el estudio. Se logró recolectar 82 pacientes, y finalmente, 21 pares aptos para el análisis. Las variables principales fueron tener EPOC definido espirométricamente por tener una relación VEF1/CVF menor del 70%, así como CI/CPT medidos por volúmenes pulmonares y el índice BODE medido a través de la espirometría y la caminata de 6 minutos. Los resultados encontrados revelaron que no existen cambios significativos ni en el VEF1, ni en la relación VEF1/CVF ni en la relación CI/CPT ni en el índice BODE, resultados discutidos posteriormente. Creemos que no se puede desechar dichos resultados y que es necesario poder completar la muestra que tenga peso estadístico para evaluar si existen disimilitudes de los resultados actuales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-05-05T13:27:30Z
2015-07-13T19:35:57Z
2019-12-30T19:03:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-05-05T13:27:30Z
2015-07-13T19:35:57Z
2019-12-30T19:03:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-01-30
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-05-05
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/11396
url http://hdl.handle.net/10654/11396
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medicina interna
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11396/1/EncisoBahamonLuisaFernanda2014pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11396/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 36196aa3c7eccda305deec8852de66bb
d011e6f469ae2dad200ec2899c174bbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098360533680128
spelling Hincapie, Gustavo AdolfoEnciso Bahamon, Luisa FernandaVásquez Acero, David Ricardodavidrva@hotmail.comLuisita34@hotmail.comEspecialista en Medicina Interna2014-05-05T13:27:30Z2015-07-13T19:35:57Z2019-12-30T19:03:40Z2014-05-05T13:27:30Z2015-07-13T19:35:57Z2019-12-30T19:03:40Z2014-01-302014-05-05http://hdl.handle.net/10654/11396Los pacientes con EPOC encuentran su mayor limitación en la disnea y la incapacidad que esta provee al ejercicio, debida a la hiperinsuflación pulmonar progresiva. Existen varias formas de evaluar objetivamente a través de las pruebas de función pulmonar dicha hiperinsuflación y se han descrito en la literatura la importancia que esta tiene tanto en la calidad de vida como en la mortalidad de los pacientes con EPOC. Es por esto que el objetivo de nuestro trabajo fue el de describir el cambio de la relación capacidad inspiratoria /capacidad pulmonar total (CI/CPT) y el índice de BODE en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) moderado, severo y muy severo antes y después de 12 o más sesiones de rehabilitación pulmonar. La metodología usada fue un estudio de cohorte única retrospectivo con toma de información de los años 2008 a 2013. La población utilizada fueron pacientes con EPOC severo y muy severo del servicio de neumología del hospital militar central. El tamaño de la muestra calculada por muestreo probabilístico aleatorio simple de los sujetos llevados a rehabilitación pulmonar fue un total de 56 individuos, de los cuales eran necesarios mínimo 38 pares para el estudio. Se logró recolectar 82 pacientes, y finalmente, 21 pares aptos para el análisis. Las variables principales fueron tener EPOC definido espirométricamente por tener una relación VEF1/CVF menor del 70%, así como CI/CPT medidos por volúmenes pulmonares y el índice BODE medido a través de la espirometría y la caminata de 6 minutos. Los resultados encontrados revelaron que no existen cambios significativos ni en el VEF1, ni en la relación VEF1/CVF ni en la relación CI/CPT ni en el índice BODE, resultados discutidos posteriormente. Creemos que no se puede desechar dichos resultados y que es necesario poder completar la muestra que tenga peso estadístico para evaluar si existen disimilitudes de los resultados actuales.COPD patients find their main limitation in the dyspnea and inability to exercise this provides, due to progressive lung hyperinflation. There are several ways to evaluate objectively through the pulmonary function tests and hyperinflation that have been described in the literature the importance this has on both quality of life and mortality in patients with COPD. That is why the aim of our study was to describe the change in inspiratory capacity / total lung capacity (IC / TLC) and the BODE index in patients with moderate chronic obstructive pulmonary disease (COPD), severe severe before and after 12 or more sessions of pulmonary rehabilitation. The methodology used was a retrospective single cohort with power information for the years 2008 to 2013. Population used COPD patients were severe and very severe the pulmonology department of the central military hospital. The sample size calculated by simple random probability sampling of subjects pulmonary rehabilitation was carried a total of 56 individuals, of which 38 pairs were minimum necessary for the study. It was possible to collect 82 patients, and finally, 21 pairs suitable for the analysis. The main variables were defined COPD espirométricamente have to have an FEV1/FVC ratio less than 70%, and CI / CPT and lung volumes measured by the BODE index measured by spirometry and 6-minute walk. The results revealed no significant changes in either the FEV1 or FEV1/FVC ratio in nor IC / TLC ratio or the BODE index, results discussed later. We believe that you can not discard those results and the need to complete the sample with statistical weight to assess whether there are dissimilarities in the current results.pdfpdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaMedicina internaEPOCREHABILITACION PULMONARENFERMEDADES RESPIRATORIASENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS DE LOS PULMONESENFERMEDADES DE LOS PULMONESCOPDLung rehabilitationRelación capacidad inspiratoria/capacidad pulmonar total e índice BODE antes y después de un programa de rehabilitación pulmonarRelationship building Inspiratory/total lung capacity and BODE índex before and after of lung rehabilitation programinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEncisoBahamonLuisaFernanda2014pdfapplication/octet-stream633213http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11396/1/EncisoBahamonLuisaFernanda2014pdf36196aa3c7eccda305deec8852de66bbMD51LICENSElicense.txttext/plain1525http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11396/2/license.txtd011e6f469ae2dad200ec2899c174bbbMD5210654/11396oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/113962019-12-30 14:03:40.951Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBwoFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlCmxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsCmludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhcgpvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4HCgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIApsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIAp5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gCnVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCg==