Liderazgo de equipos de trabajo orientado al desarrollo del pensamiento creativo para innovar en las actividades laborales cotidianas
El siguiente trabajo de investigación se orienta en comprender el desarrollo del pensamiento creativo aplicado a la innovación de actividades laborales cotidianas a través del liderazgo de equipos de trabajo. En primer lugar se identificaron los elementos principales que componen la creatividad como...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14423
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14423
- Palabra clave:
- Pensamiento creativo
Inteligencia
Emociones
Motivación
Liderazgo
TRABAJO EN EQUIPO - LIDERAZGO
PENSAMIENTO CREATIVO
MOTIVACION (PSICOLOGIA)
Creative thinking
Intelligence
Emotions
Motivation
Leadership
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_6f4c67a5546b98db4b66ae736be2edde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14423 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Liderazgo de equipos de trabajo orientado al desarrollo del pensamiento creativo para innovar en las actividades laborales cotidianas |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Leadership teams focused on the development of creative thinking to innovate in everyday work activities |
title |
Liderazgo de equipos de trabajo orientado al desarrollo del pensamiento creativo para innovar en las actividades laborales cotidianas |
spellingShingle |
Liderazgo de equipos de trabajo orientado al desarrollo del pensamiento creativo para innovar en las actividades laborales cotidianas Pensamiento creativo Inteligencia Emociones Motivación Liderazgo TRABAJO EN EQUIPO - LIDERAZGO PENSAMIENTO CREATIVO MOTIVACION (PSICOLOGIA) Creative thinking Intelligence Emotions Motivation Leadership |
title_short |
Liderazgo de equipos de trabajo orientado al desarrollo del pensamiento creativo para innovar en las actividades laborales cotidianas |
title_full |
Liderazgo de equipos de trabajo orientado al desarrollo del pensamiento creativo para innovar en las actividades laborales cotidianas |
title_fullStr |
Liderazgo de equipos de trabajo orientado al desarrollo del pensamiento creativo para innovar en las actividades laborales cotidianas |
title_full_unstemmed |
Liderazgo de equipos de trabajo orientado al desarrollo del pensamiento creativo para innovar en las actividades laborales cotidianas |
title_sort |
Liderazgo de equipos de trabajo orientado al desarrollo del pensamiento creativo para innovar en las actividades laborales cotidianas |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moncada Cerón, Jesús Salvador |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pensamiento creativo Inteligencia Emociones Motivación Liderazgo |
topic |
Pensamiento creativo Inteligencia Emociones Motivación Liderazgo TRABAJO EN EQUIPO - LIDERAZGO PENSAMIENTO CREATIVO MOTIVACION (PSICOLOGIA) Creative thinking Intelligence Emotions Motivation Leadership |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TRABAJO EN EQUIPO - LIDERAZGO PENSAMIENTO CREATIVO MOTIVACION (PSICOLOGIA) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Creative thinking Intelligence Emotions Motivation Leadership |
description |
El siguiente trabajo de investigación se orienta en comprender el desarrollo del pensamiento creativo aplicado a la innovación de actividades laborales cotidianas a través del liderazgo de equipos de trabajo. En primer lugar se identificaron los elementos principales que componen la creatividad como la inteligencia, las emociones y la motivación, las cuales activan el potencial para encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. En segundo lugar se describen una serie de competencias y comportamientos que debe tener un líder para desarrollar el pensamiento creativo en los miembros de un equipo de trabajo. Por último se establece una asociación entre la innovación, el liderazgo y el pensamiento creativo, como aspectos desarrolladores de la innovación en el trabajo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-16T13:26:22Z 2019-12-30T13:39:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-16T13:26:22Z 2019-12-30T13:39:12Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-06-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14423 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14423 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alles, M., (2002). Dirección estratégica de recursos humanos. Gestión por competencias: el diccionario. Buenos Aires: Editorial Granica. Amabile, T., Barsade, S., Mueller, J., & Staw, B. (2005). Affect and Creativity at Work. Administrative Science Quarterly. No 50, 367–403. Asociación Americana de Psicología (2010). Diccionario Conciso de Psicología. México: Manual Moderno. Beghetto, R. & Kaufman, J., (2009). Beyond Big and Little: The Four C Model of Creativity. Review of General Psychology. Volumen 13, No. 1, 1–12. Carrero, W. y Petit, E., (2011). La innovación desde la perspectiva del pensamiento creativo y transformador latinoamericano (tesis de maestría). Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela. Da Costa, Garaigordobil, Gondim, Paez y Sanchez (2015). Personal factors of creativity: A second order meta-analysis. Journal of Work and Organizational Psychology. Vol 31, 165–173 Daubman, K., Isen, A. & Nowicki, G. (1987). Positive affect facilitates creative problem solving. Journal of Personality and Social Psychology. Vol 52, No 6, 1122-1131. Fernandez, P. & Extremera, N., (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Volumen 19, No 3, 63-93. Fisher, J. (2005). Como incentivar a los empleados. Editorial: Kogan Page. Recuperado de http://campusiep.com/recursos/extra/recursos_aula/programa-habilidades/Motivacion_liderazgo/contenido/Como_incentivar_empleados.pdf García, T., (s.f). Teoría sobre la creatividad. Documento recuperado el 14 de Mayo de 2016, de la página web http://www.imaginar.org/taller/ttt/2_Manuales/Teoria_creatividad.pdf Informe Fundación Botín (2014). Artes y emociones que potencian la creatividad. Santander: Edita Fundación Botín Macías, M., (2006). El desarrollo de la creatividad: un empeño insoslayable. Revista Iberoamericana de Educación. Volumen 38, No 3, 1-8 Oliva, J., (2004). El pensamiento analógico desde la investigación educativa y desde la perspectiva del profesor de ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Volumen 3, No 3, 363-384. Pacheco, V., (2002). La inteligencia y el pensamiento creativo: Aportes históricos en la educación. Revista Educación. Volumen 27, No 1, 17-26. Piaget, J., (1964). Seis estudios de psicología, de la edición original: Barcelona: Editorial Labor (1991) Poblete, M., y Villa, A., (2007). Aprendizaje basado en competencias, una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Ediciones Mensajero. Resnick, M., (2007). Todo lo que realmente necesito saber acerca del pensamiento creativo lo aprendí estudiando cómo aprenden los niños en el Kindergarten. Documento recuperado el 14 de Mayo de 2016, de la página web http://www.eduteka.org/pdfdir/RESNICK_kindergarten-learning-approach.pdf Schwartz, D. J. (1998). Pensar en grande, la magia del éxito. México: Editorial Herrero Hnos. Waisburd, G., (2009). Pensamiento creativo e innovación. Revista Digital Universitaria. Volumen 10, No 12. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/art87.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14423/1/SastoqueMorenoDeivy2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14423/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14423/3/SastoqueMorenoDeivy2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14423/4/SastoqueMorenoDeivy2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8a39f77b8da3114161a232a76615a5b 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 19107b929ba9d904e728ebddda98071a 1bc9fc9cd0f403c1f582934dd4e6485a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098381148684288 |
spelling |
Moncada Cerón, Jesús SalvadorSastoque Moreno, Deivysastoquedeivy@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002016-12-16T13:26:22Z2019-12-30T13:39:12Z2016-12-16T13:26:22Z2019-12-30T13:39:12Z2016-06-01http://hdl.handle.net/10654/14423El siguiente trabajo de investigación se orienta en comprender el desarrollo del pensamiento creativo aplicado a la innovación de actividades laborales cotidianas a través del liderazgo de equipos de trabajo. En primer lugar se identificaron los elementos principales que componen la creatividad como la inteligencia, las emociones y la motivación, las cuales activan el potencial para encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. En segundo lugar se describen una serie de competencias y comportamientos que debe tener un líder para desarrollar el pensamiento creativo en los miembros de un equipo de trabajo. Por último se establece una asociación entre la innovación, el liderazgo y el pensamiento creativo, como aspectos desarrolladores de la innovación en el trabajo.The following research is aimed at understanding the development of creative thinking applied to everyday innovation through leadership teams work activities. First the main elements that make creativity as intelligence, emotions and motivation were identified, which activate the potential to find new and better ways of doing things. Second describes a set of skills and behaviors that must have a leader to develop creative thinking in teams. Finally an association between innovation, leadership and creative thinking, as developers aspects of innovation at work is established.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaPensamiento creativoInteligenciaEmocionesMotivaciónLiderazgoTRABAJO EN EQUIPO - LIDERAZGOPENSAMIENTO CREATIVOMOTIVACION (PSICOLOGIA)Creative thinkingIntelligenceEmotionsMotivationLeadershipLiderazgo de equipos de trabajo orientado al desarrollo del pensamiento creativo para innovar en las actividades laborales cotidianasLeadership teams focused on the development of creative thinking to innovate in everyday work activitiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlles, M., (2002). Dirección estratégica de recursos humanos. Gestión por competencias: el diccionario. Buenos Aires: Editorial Granica.Amabile, T., Barsade, S., Mueller, J., & Staw, B. (2005). Affect and Creativity at Work. Administrative Science Quarterly. No 50, 367–403.Asociación Americana de Psicología (2010). Diccionario Conciso de Psicología. México: Manual Moderno.Beghetto, R. & Kaufman, J., (2009). Beyond Big and Little: The Four C Model of Creativity. Review of General Psychology. Volumen 13, No. 1, 1–12.Carrero, W. y Petit, E., (2011). La innovación desde la perspectiva del pensamiento creativo y transformador latinoamericano (tesis de maestría). Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela.Da Costa, Garaigordobil, Gondim, Paez y Sanchez (2015). Personal factors of creativity: A second order meta-analysis. Journal of Work and Organizational Psychology. Vol 31, 165–173Daubman, K., Isen, A. & Nowicki, G. (1987). Positive affect facilitates creative problem solving. Journal of Personality and Social Psychology. Vol 52, No 6, 1122-1131.Fernandez, P. & Extremera, N., (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Volumen 19, No 3, 63-93.Fisher, J. (2005). Como incentivar a los empleados. Editorial: Kogan Page. Recuperado de http://campusiep.com/recursos/extra/recursos_aula/programa-habilidades/Motivacion_liderazgo/contenido/Como_incentivar_empleados.pdfGarcía, T., (s.f). Teoría sobre la creatividad. Documento recuperado el 14 de Mayo de 2016, de la página web http://www.imaginar.org/taller/ttt/2_Manuales/Teoria_creatividad.pdfInforme Fundación Botín (2014). Artes y emociones que potencian la creatividad. Santander: Edita Fundación BotínMacías, M., (2006). El desarrollo de la creatividad: un empeño insoslayable. Revista Iberoamericana de Educación. Volumen 38, No 3, 1-8Oliva, J., (2004). El pensamiento analógico desde la investigación educativa y desde la perspectiva del profesor de ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Volumen 3, No 3, 363-384.Pacheco, V., (2002). La inteligencia y el pensamiento creativo: Aportes históricos en la educación. Revista Educación. Volumen 27, No 1, 17-26.Piaget, J., (1964). Seis estudios de psicología, de la edición original: Barcelona: Editorial Labor (1991)Poblete, M., y Villa, A., (2007). Aprendizaje basado en competencias, una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Ediciones Mensajero.Resnick, M., (2007). Todo lo que realmente necesito saber acerca del pensamiento creativo lo aprendí estudiando cómo aprenden los niños en el Kindergarten. Documento recuperado el 14 de Mayo de 2016, de la página web http://www.eduteka.org/pdfdir/RESNICK_kindergarten-learning-approach.pdfSchwartz, D. J. (1998). Pensar en grande, la magia del éxito. México: Editorial Herrero Hnos.Waisburd, G., (2009). Pensamiento creativo e innovación. Revista Digital Universitaria. Volumen 10, No 12. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art87/art87.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSastoqueMorenoDeivy2016.pdfEnsayoapplication/pdf119646http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14423/1/SastoqueMorenoDeivy2016.pdfa8a39f77b8da3114161a232a76615a5bMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14423/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSastoqueMorenoDeivy2016.pdf.txtExtracted texttext/plain38343http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14423/3/SastoqueMorenoDeivy2016.pdf.txt19107b929ba9d904e728ebddda98071aMD53THUMBNAILSastoqueMorenoDeivy2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5448http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14423/4/SastoqueMorenoDeivy2016.pdf.jpg1bc9fc9cd0f403c1f582934dd4e6485aMD5410654/14423oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/144232019-12-30 08:39:12.446Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |