La cooperación internacional frente a desastres naturales
Se desarrolla un análisis descriptivo de la evolución de la Cooperación Internacional, vislumbrando las características principales para cada coyuntura histórica. igualmente, analizar un marco conceptual y teórico de la Cooperación Internacional. Finalmente, hacer una descripción sobre los mecanismo...
- Autores:
-
Bello Hernández, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16032
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16032
- Palabra clave:
- COOPERACION INTERNACIONAL
DESASTRES NATURALES
International cooperation
Natural disasters
International Cooperation Frameworks
international organizations
Cooperacion Internacional
Desastres Naturales
Marcos de Cooperacion Internacional
organizaciones internacionales
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_6f477583664e32b1af99ea9349f5c011 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16032 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cooperación internacional frente a desastres naturales |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
International Cooperation Against Natural Disaster |
title |
La cooperación internacional frente a desastres naturales |
spellingShingle |
La cooperación internacional frente a desastres naturales COOPERACION INTERNACIONAL DESASTRES NATURALES International cooperation Natural disasters International Cooperation Frameworks international organizations Cooperacion Internacional Desastres Naturales Marcos de Cooperacion Internacional organizaciones internacionales |
title_short |
La cooperación internacional frente a desastres naturales |
title_full |
La cooperación internacional frente a desastres naturales |
title_fullStr |
La cooperación internacional frente a desastres naturales |
title_full_unstemmed |
La cooperación internacional frente a desastres naturales |
title_sort |
La cooperación internacional frente a desastres naturales |
dc.creator.fl_str_mv |
Bello Hernández, Camilo Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chavez, Renzo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bello Hernández, Camilo Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COOPERACION INTERNACIONAL DESASTRES NATURALES |
topic |
COOPERACION INTERNACIONAL DESASTRES NATURALES International cooperation Natural disasters International Cooperation Frameworks international organizations Cooperacion Internacional Desastres Naturales Marcos de Cooperacion Internacional organizaciones internacionales |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
International cooperation Natural disasters International Cooperation Frameworks international organizations |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cooperacion Internacional Desastres Naturales Marcos de Cooperacion Internacional organizaciones internacionales |
description |
Se desarrolla un análisis descriptivo de la evolución de la Cooperación Internacional, vislumbrando las características principales para cada coyuntura histórica. igualmente, analizar un marco conceptual y teórico de la Cooperación Internacional. Finalmente, hacer una descripción sobre los mecanismos globales y regionales para la prevención de los desastres naturales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-27T15:46:37Z 2019-12-26T22:30:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-27T15:46:37Z 2019-12-26T22:30:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-02-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16032 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16032 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alonso, J. A. (2015). Más allá de la ayuda: redefiniendo el sistema de cooperación para el desarrollo. En J. A. Ocampo, Gobernanza global y desarrollo: Nuevos desafíos y prioridades de (págs. 161-205). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A. Comunidad Andina. (septiembre de 2009). Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres. Recuperado el 03 de enero de 2017, de Comunidad Andina: http://www.comunidadandina.org/upload/201608261303EstrategiaAndina.pdf Deen, T. (21 de Diciembre de 2007). Integración económica regional y creaciones de mercados comunes en el sur. Recuperado el 08 de Diciembre de 2016, de [IPS] Noticias Financieras: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=http://search.proquest.com/docview/467121375?accountid=30799 Duarte, L., & González, C. (2014). Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo. PANORAMA, 8(15), 117-131. Freres, C. (Septiembre de 2013). Cooperación Sur-Sur: Un elemento clave para el despegue del Atlantico Sur. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 125-143. Obtenido de Revista CIDOB d’Afers Internacionals . González, A. (2008). Cooperación para el desarrollo y cambios en la función de gobierno en los países receptores de ayuda al desarrollo: análisis a propósito del debate sobre transición a la democracia en Egipto. Desafìos, 18, 51-89. Madridejos, C. (2013). Nuevos paradigmas en la cooperación internacional. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 108(606), 52-57. Recuperado el 15 de Diciembre de 2016, de Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/UR/article/view/2630 Martinez, D. (2012). LA ACTUACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL FRENTE A DESASTRES NATURALES. ESTUDIO DE CASO: COOPERACIÓN INTERNACIONAL HUMANITARIA Y DE EMERGENCIA HACIA JAPÓN LUEGO DEL TERREMOTO Y TSUNAMI DEL 11 DE MARZO DE 2011. Recuperado el 30 de diciembre de 2016, de Universidad del Rosario: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4126/1018420801-2012.pdf;sequence=5 Medina, R. (Abril de 1983). Reunion Sur-Sur Beijin 83. (E. C. Mexico., Ed.) Recuperado el 28 de diciembre de 2016, de JSTOR: : http://www.jstor.org/stable/40312726 OECD. (2005). Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo y programa de acción de accra. Recuperado el 7 de Enero de 2017, de https://www.oecd.org/dac/effectiveness/34580968.pdf Ojeda, T. (Octubre de 2010). La cooperación sur-sur y la regionalización en América Latina: el despertar de un gigante dormido. Revista académica cuatrimestral de publicación electrónica, Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales(15), 91-11. Pastrana, E. (2015a). El principio de la no reciprocidad: entre el deber ser y su regulación jurídica en el marco de las relaciones económicas y de cooperación. En E. Pastrana, Problemas y Desafíos contemporáneos de la gobernanza global y regional (págs. 57- 100). Bogotá D.C, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Pastrana, E. (2015b). Retos de la gobernanza global frente a una multipolaridad creciente. En E. Pastrana, Problemas y Desafíos contemporáneos de la gobernanza global y regional (págs. 199- 251). Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. PNUD. (2013). Informe sobre Desarrollo Humano 2013,El ascenso del Sur:. Nueva York: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. (s.f). INFORME NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO GUATEMALA. Recuperado el 31 de Diciembre de 2016, de http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/concepto/ Ripoll, A., & Ghotme, R. (2015). LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: HERRAMIENTA DE DESARROLLO O DE ATRASO. Revista latinoamericana de Bioética, 15(1), 54-63. SELA. (s.f). Qué es la Cooperación Sur-Sur, concepto. Recuperado el 7 de Abril de 2015, de SELA: http://sursur.sela.org/qu%C3%A9-es-la-css/conceptos-de-la-cooperaci%C3%B3n-sur-sur/ Tassara, C. (2013). Cooperación para el desarrollo, Relaciones Internacionales y Políticas Públicas. Medellín: Ediciones UNAULA. Torroja, H. (2016). Estrategia Internacional para la seguridad humana en los desastres naturales. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 241-263. Trench, M. (s.f). EL DERECHO ESPACIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ANTE LOS DESASTRES NATURALES. Recuperado el 15 de diciembre de 2016, de Wordpress: https://cedae.files.wordpress.com/2013/12/dcho-espacial-ddii-y-desastres-naturales-trench-mariana.pdf UN. (s.f). Charter of the United Nations. Recuperado el 2 de enero de 2017, de United Nations: http://www.un.org/en/charter-united-nations/index.html UNISDR. (7 de abril de 2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Recuperado el 28 de diciembre de 2016, de Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres: https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf UNOSSC. (s.f). What Is South-South Cooperation? Recuperado el 8 de April de 2015, de United Nations office for South South Cooperation: http://ssc.undp.org/content/ssc/about/what_is_ssc.html Zeballos, J. L. (2008). LA AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL EN CASOS DE DESASTRES. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 230-232. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16032/1/BELLO%20HERNANDEZ%20CAMILO%20ANDRES.2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16032/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16032/3/BELLO%20HERNANDEZ%20CAMILO%20ANDRES.2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16032/4/BELLO%20HERNANDEZ%20CAMILO%20ANDRES.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb20a64e242f3720e3ae4c30f2285994 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 0284b71b905f0259b7acfd668bdc359a ae3692be6803c5a6d7d613df7d298883 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098395045462016 |
spelling |
Chavez, RenzoBello Hernández, Camilo AndrésProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002017-06-27T15:46:37Z2019-12-26T22:30:51Z2017-06-27T15:46:37Z2019-12-26T22:30:51Z2017-02-03http://hdl.handle.net/10654/16032Se desarrolla un análisis descriptivo de la evolución de la Cooperación Internacional, vislumbrando las características principales para cada coyuntura histórica. igualmente, analizar un marco conceptual y teórico de la Cooperación Internacional. Finalmente, hacer una descripción sobre los mecanismos globales y regionales para la prevención de los desastres naturales.A descriptive analysis of the evolution of the International Cooperation is developed, glimpsing the main characteristics for each historical conjuncture. Also, to analyze a conceptual and theoretical framework of International Cooperation. Finally, give a description of the global and regional mechanisms for the prevention of natural disasters.Pregradoapplication/pdfspaLa cooperación internacional frente a desastres naturalesInternational Cooperation Against Natural Disasterinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOOPERACION INTERNACIONALDESASTRES NATURALESInternational cooperationNatural disastersInternational Cooperation Frameworksinternational organizationsCooperacion InternacionalDesastres NaturalesMarcos de Cooperacion Internacionalorganizaciones internacionalesFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAlonso, J. A. (2015). Más allá de la ayuda: redefiniendo el sistema de cooperación para el desarrollo. En J. A. Ocampo, Gobernanza global y desarrollo: Nuevos desafíos y prioridades de (págs. 161-205). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.Comunidad Andina. (septiembre de 2009). Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres. Recuperado el 03 de enero de 2017, de Comunidad Andina: http://www.comunidadandina.org/upload/201608261303EstrategiaAndina.pdfDeen, T. (21 de Diciembre de 2007). Integración económica regional y creaciones de mercados comunes en el sur. Recuperado el 08 de Diciembre de 2016, de [IPS] Noticias Financieras: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=http://search.proquest.com/docview/467121375?accountid=30799Duarte, L., & González, C. (2014). Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo. PANORAMA, 8(15), 117-131.Freres, C. (Septiembre de 2013). Cooperación Sur-Sur: Un elemento clave para el despegue del Atlantico Sur. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 125-143. Obtenido de Revista CIDOB d’Afers Internacionals .González, A. (2008). Cooperación para el desarrollo y cambios en la función de gobierno en los países receptores de ayuda al desarrollo: análisis a propósito del debate sobre transición a la democracia en Egipto. Desafìos, 18, 51-89.Madridejos, C. (2013). Nuevos paradigmas en la cooperación internacional. Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 108(606), 52-57. Recuperado el 15 de Diciembre de 2016, de Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/UR/article/view/2630Martinez, D. (2012). LA ACTUACIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL FRENTE A DESASTRES NATURALES. ESTUDIO DE CASO: COOPERACIÓN INTERNACIONAL HUMANITARIA Y DE EMERGENCIA HACIA JAPÓN LUEGO DEL TERREMOTO Y TSUNAMI DEL 11 DE MARZO DE 2011. Recuperado el 30 de diciembre de 2016, de Universidad del Rosario: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4126/1018420801-2012.pdf;sequence=5Medina, R. (Abril de 1983). Reunion Sur-Sur Beijin 83. (E. C. Mexico., Ed.) Recuperado el 28 de diciembre de 2016, de JSTOR: : http://www.jstor.org/stable/40312726OECD. (2005). Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo y programa de acción de accra. Recuperado el 7 de Enero de 2017, de https://www.oecd.org/dac/effectiveness/34580968.pdfOjeda, T. (Octubre de 2010). La cooperación sur-sur y la regionalización en América Latina: el despertar de un gigante dormido. Revista académica cuatrimestral de publicación electrónica, Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales(15), 91-11.Pastrana, E. (2015a). El principio de la no reciprocidad: entre el deber ser y su regulación jurídica en el marco de las relaciones económicas y de cooperación. En E. Pastrana, Problemas y Desafíos contemporáneos de la gobernanza global y regional (págs. 57- 100). Bogotá D.C, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Pastrana, E. (2015b). Retos de la gobernanza global frente a una multipolaridad creciente. En E. Pastrana, Problemas y Desafíos contemporáneos de la gobernanza global y regional (págs. 199- 251). Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.PNUD. (2013). Informe sobre Desarrollo Humano 2013,El ascenso del Sur:. Nueva York: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.PNUD. (s.f). INFORME NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO GUATEMALA. Recuperado el 31 de Diciembre de 2016, de http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/concepto/Ripoll, A., & Ghotme, R. (2015). LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: HERRAMIENTA DE DESARROLLO O DE ATRASO. Revista latinoamericana de Bioética, 15(1), 54-63.SELA. (s.f). Qué es la Cooperación Sur-Sur, concepto. Recuperado el 7 de Abril de 2015, de SELA: http://sursur.sela.org/qu%C3%A9-es-la-css/conceptos-de-la-cooperaci%C3%B3n-sur-sur/Tassara, C. (2013). Cooperación para el desarrollo, Relaciones Internacionales y Políticas Públicas. Medellín: Ediciones UNAULA.Torroja, H. (2016). Estrategia Internacional para la seguridad humana en los desastres naturales. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 241-263.Trench, M. (s.f). EL DERECHO ESPACIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ANTE LOS DESASTRES NATURALES. Recuperado el 15 de diciembre de 2016, de Wordpress: https://cedae.files.wordpress.com/2013/12/dcho-espacial-ddii-y-desastres-naturales-trench-mariana.pdfUN. (s.f). Charter of the United Nations. Recuperado el 2 de enero de 2017, de United Nations: http://www.un.org/en/charter-united-nations/index.htmlUNISDR. (7 de abril de 2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Recuperado el 28 de diciembre de 2016, de Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres: https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdfUNOSSC. (s.f). What Is South-South Cooperation? Recuperado el 8 de April de 2015, de United Nations office for South South Cooperation: http://ssc.undp.org/content/ssc/about/what_is_ssc.htmlZeballos, J. L. (2008). LA AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL EN CASOS DE DESASTRES. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 230-232.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBELLO HERNANDEZ CAMILO ANDRES.2017.pdfEnsayo Opción de Grado Diplomado Coperacion Internacionalapplication/pdf503357http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16032/1/BELLO%20HERNANDEZ%20CAMILO%20ANDRES.2017.pdfbb20a64e242f3720e3ae4c30f2285994MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16032/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBELLO HERNANDEZ CAMILO ANDRES.2017.pdf.txtExtracted texttext/plain61244http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16032/3/BELLO%20HERNANDEZ%20CAMILO%20ANDRES.2017.pdf.txt0284b71b905f0259b7acfd668bdc359aMD53THUMBNAILBELLO HERNANDEZ CAMILO ANDRES.2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6187http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16032/4/BELLO%20HERNANDEZ%20CAMILO%20ANDRES.2017.pdf.jpgae3692be6803c5a6d7d613df7d298883MD5410654/16032oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/160322020-06-30 13:23:57.525Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |