Evaluación economica de la implementación de proyectos sostenibles en comunidades de estrato tres

En el presente artículo se muestran indicadores que permiten medir el impacto que genera la implementación de proyectos sostenibles en viviendas de la ciudad de Bogotá, este proyecto se basa en la recolección y reutilización de aguas lluvias para el consumo de sanitarios, conexiones en patios y/o ja...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7728
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7728
Palabra clave:
Sostenibilidad
Filtros
Lluvias
Consumo
Captación
Precipitación
Demanda
Oferta
Curva de demanda
Ecoeficiente
ELABORACION DE PROYECTOS
DESARROLLO SOSTENIBLE
Sustainable
Filters
Rain water
Consumption
Catchment
Rainfall
Demand
Supply
Demand curve
Efficient environment
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente artículo se muestran indicadores que permiten medir el impacto que genera la implementación de proyectos sostenibles en viviendas de la ciudad de Bogotá, este proyecto se basa en la recolección y reutilización de aguas lluvias para el consumo de sanitarios, conexiones en patios y/o jardines. Para el desarrollo del sistema los datos fueron suministrados por una familia de estrato 3, sus niveles de consumo y número de habitantes en la vivienda, posteriormente se realizó el diseño del sistema arrojando la demanda, oferta y el volumen de almacenamiento, por medio de lo cual se calcula el porcentaje de ahorro. Partiendo de la inversión o el costo del sistema se compara con el ahorro anual con la implementación del proyecto, este se refleja por medio de indicadores económicos como relación beneficio – costo y periodo de retorno para saber si es viable el proyecto y si vale la pena invertir en él. El impacto de la implementación se demuestra mediante la curva de demanda la cual muestra el ahorro, costos y posibles aumentos del consumo. Otro aporte del documento es el llamado a la concientización del uso inadecuado que se le está dando a los recursos naturales no renovables, por medio de ejemplos de proyectos sostenibles a nivel nacional que se han realizado con éxito. Por ende del presente artículo brinda un análisis de factores económicos y volumétricos de consumo para ayudar al usuario a optar por la opción brindada.