¿El tratamiento jurídico que ha realizado Colombia en los últimos diez años en contra del reclutamiento ilícito de menores ha estado acorde con la regulación internacional dispuesta para la protección de los niños en un marco de conflicto armado?
Este artículo abordará la temática del reclutamiento ilícito de menores dentro del marco del conflicto armado colombiano. Indudablemente esta ha sido una práctica vergonzosa que se ha generado en el país a causa de la incursión de grupos armados ilegales. Sin embargo el Estado Colombiano como Estado...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13895
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13895
- Palabra clave:
- Conflicto armado, menor, reclutamiento ilícito, tratados, bloque de constitucionalidad, instrumentos internacionales, ONU, derecho internacional humanitario.
NIÑOS - RECLUTAMIENTO
NIÑOS Y GUERRA - COLOMBIA
DERECHOS DEL NIÑO
Armed conflicto, minor, enlisment ilicit, trades, constitucional integration, internacional law, international nations organitation, international humanitarian law.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este artículo abordará la temática del reclutamiento ilícito de menores dentro del marco del conflicto armado colombiano. Indudablemente esta ha sido una práctica vergonzosa que se ha generado en el país a causa de la incursión de grupos armados ilegales. Sin embargo el Estado Colombiano como Estado, ha ratificado múltiples tratados que regulan la materia y que buscan erradicar dicha práctica. Consecuencia de lo anterior, se crea una obligación para éste tendiente a cumplir lo suscrito internacionalmente. Razón por la cual en los últimos diez años se ha desarrollado una normatividad nacional cuya finalidad es implementar una serie de medidas jurídicas, para el mejoramiento y terminación del reclutamiento de menores. Importante es entonces, establecer si verdaderamente el ordenamiento jurídico colombiano se ajusta a los instrumentos internacionales que regulan a materia, así mismo, se realizará una comparación cuyo objeto es establecer si las actividades que despliega el estado conforme a lo establecido internamente logran en alguna medida mitigar en gran o pequeña medida dicha problemática. |
---|