Ley de cuotas ¿Un paso hacia la igualdad de género?

En Colombia en el año 2000 se firma la ley 581 en la cual “Se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de diferentes ramas y órganos del poder público” con lo cual se busca que las autoridades brinden y garanticen el derecho de la mujer en la participació...

Full description

Autores:
Mendoza, Yennyfer Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39637
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39637
Palabra clave:
IGUALDAD
TRABAJO DE LA MUJER
DESARROLLO SOSTENIBLE
Gender
ODS
Quota Law
Ley de Cuotas
ODS
Genero
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En Colombia en el año 2000 se firma la ley 581 en la cual “Se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de diferentes ramas y órganos del poder público” con lo cual se busca que las autoridades brinden y garanticen el derecho de la mujer en la participación política, para ello se deben cumplir con algunos reglamentos ya establecidos dentro de la ley, los cuales son: Mínimo el 30% de los cargos de máximo nivel decisorio serán desempeñados por mujeres y de igual manera se debe cumplir con un 30% de cargos en Otros niveles decisorios según el artículo 2 y 3 de la ley. Esto es de relevancia en la sociedad actual colombiana ya que significa un avance para disminuir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en cargos decisorios, el empoderamiento de las mujeres en una coyuntura de feminismo e igualdad de género y un cambio de perspectiva social. Por otro lado, sabemos que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, firmados por el gobierno de Colombia en el 2015 juegan un papel importante en el ámbito internacional y nacional debido a que son un mapa de ruta que todos los países están siguiendo para superar los desafíos que el mundo actual representa en materia social, política y medioambiental. Es por esto que haremos énfasis en el quinto Objetivo de Desarrollo “Igualdad de Género” el cual se propone lograr un total de participación política en cargos decisorios por parte de las mujeres en un 50% para el año 2030, lo cual lo lleva a tener una gran conexión con la ley de cuotas establecida en el 2000, ya que indica un máximo porcentaje de participación de las mujeres al cual todos los países deben llegar y verificar si a través de estos mecanismos el país logra disminuir la brecha de desigualdad de género.