La desconfianza como amenaza a la seguridad global. Un estudio bioético desde el biopoder del siglo XXI

El presente trabajo de investigación doctoral, tiene por objetivo formular un enfoque teórico, que desde la bioética, reflexione las implicaciones y la afectación para la vida en el siglo XXI, a partir de la desconfianza como una amenaza a la seguridad global, analizada desde el biopoder, para encon...

Full description

Autores:
Barrero Barrero, David
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44800
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44800
Palabra clave:
BIOETICA
GLOBALIZACION
Threat
Biopower
Bioethics
Distrust
Globalization
Security
Amenaza
Biopoder
Bioética
Desconfianza
Globalización
Seguridad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de investigación doctoral, tiene por objetivo formular un enfoque teórico, que desde la bioética, reflexione las implicaciones y la afectación para la vida en el siglo XXI, a partir de la desconfianza como una amenaza a la seguridad global, analizada desde el biopoder, para encontrar nuevos enfoques teóricos que permitan ampliar los horizontes interdisciplinares y transdisciplinares de la bioética, en su permanente búsqueda de soluciones de todo orden y que contribuyan a reencausar en el mundo, el valor de la vida humana. A partir del paradigma de investigación hermenéutico analógico con enfoque de investigación cualitativo; soportado por la heurística y el análisis basado en problemas, la investigación se formuló en el enfoque epistemológico de Estudio de Caso, para lo cual se analizaron cinco categorías de investigación en contraste con categorías bioéticas, a fin de no perder el sentido transdisciplinar de la investigación entre temas de seguridad y defensa, y la bioética. Para conectar a las dos anteriores, se partió de la fundamentación de la desconfianza como una amenaza a la seguridad en el que se logró dar cuenta que la desconfianza y la hiperdesconfianza conllevan a convertir a los seres humanos en actores violentos a partir de la pérdida del tiempo y el punto de no retorno a condiciones de confianza. El hiperdesconfiado como amenaza representa el riesgo y el peligro frente a dilemas de la vida, por cuanto la investigación analógica de cuáles son y dónde están las amenazas a la seguridad, permitió dar cuenta de un centenar de amenazas tradicionales, nuevas amenazas, ataques asimétricos a la población y vulnerabilidades sociales y ambientales, que existen en el mundo contemporáneo y que desde la bioética impactan directamente la vida de los seres humanos. Durante la Segunda Guerra mundial los eventos propios de la confrontación por un lado y la experimentación en seres humanos por el otro, pudo dar cuenta años más tarde de esta última para la invención de una bioética respecto a la ciencia y la biología, pero en lo que respecta a la primera, la guerra como amenaza tradicional ha seguido desarrollándose al punto de existir mutación por cuenta de la avaricia, el poder y la ideología, de muchas formas en cómo los seres humanos se relacionan con otros para la aparición de nuevas amenazas a finales del siglo XX como el terrorismo, genocidio, trata de personas, tráfico de armas, esclavitud sexual infantil y violencia por razón de género entre muchas más. En el análisis de los diferentes enfoques de seguridad y defensa, se pudo encontrar convergencia entre la seguridad global, la seguridad multidimensional y especialmente la seguridad humana respecto a la bioética global, y por tanto en un mundo globalizado y con nuevas formas de biopoder en el presente siglo; no solamente de gobiernos, sino de organismos supranacionales, organizaciones terroristas y criminales en escenarios y dominios como el ciberespacial, existe la posibilidad de crear teoría, generar cultura y hacer propuestas de carácter local, nacional y supranacional, de nuevos enfoques teóricos de una bioética para la seguridad y defensa. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación se plantea como nueva alternativa, a fin de ser considerada por la bioética como herramienta para anticipar, negar y contener todas las amenazas que proliferan en el planeta y que afectan no solamente la vida humana, sino la naturaleza en general, a partir del fenómeno social de la desconfianza donde los seres humanos hiperdesconfiados y desincronizados del tiempo, se convierten en amenazas para hacer daño a la propia sociedad humana.