Riesgos derivados de la migración venezolana en Colombia

Este estudio tendrá como propósito describir los riesgos de la seguridad multidimensional enfocados a 3 pilares: político, económico y social, que se han generado desde el año 2016 hasta la fecha, con la llegada de más de un millón de migrantes venezolanos que según cifras de Migración Colombia los...

Full description

Autores:
Wilches Pereira, Eduin Alexander
Lozada López, Luis Hernán
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40167
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40167
Palabra clave:
MIGRACION HUMANA
SEGURIDAD NACIONAL
GEOPOLITICA
migration
risks
National security
securitization
geopolitics
migración
riesgos
seguridad nacional,
securitización
geopolítica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_6e2c61dd6381c47c18d79858bba42c1b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40167
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Riesgos derivados de la migración venezolana en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Risks derived from Venezuelan migration in Colombia
title Riesgos derivados de la migración venezolana en Colombia
spellingShingle Riesgos derivados de la migración venezolana en Colombia
MIGRACION HUMANA
SEGURIDAD NACIONAL
GEOPOLITICA
migration
risks
National security
securitization
geopolitics
migración
riesgos
seguridad nacional,
securitización
geopolítica
title_short Riesgos derivados de la migración venezolana en Colombia
title_full Riesgos derivados de la migración venezolana en Colombia
title_fullStr Riesgos derivados de la migración venezolana en Colombia
title_full_unstemmed Riesgos derivados de la migración venezolana en Colombia
title_sort Riesgos derivados de la migración venezolana en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Wilches Pereira, Eduin Alexander
Lozada López, Luis Hernán
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pereira Esguerra, Dyana Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Wilches Pereira, Eduin Alexander
Lozada López, Luis Hernán
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MIGRACION HUMANA
SEGURIDAD NACIONAL
GEOPOLITICA
topic MIGRACION HUMANA
SEGURIDAD NACIONAL
GEOPOLITICA
migration
risks
National security
securitization
geopolitics
migración
riesgos
seguridad nacional,
securitización
geopolítica
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv migration
risks
National security
securitization
geopolitics
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv migración
riesgos
seguridad nacional,
securitización
geopolítica
description Este estudio tendrá como propósito describir los riesgos de la seguridad multidimensional enfocados a 3 pilares: político, económico y social, que se han generado desde el año 2016 hasta la fecha, con la llegada de más de un millón de migrantes venezolanos que según cifras de Migración Colombia los departamentos con más de 100.000 migrantes son: Norte de Santander, Atlántico, Antioquia, la Guajira y Santander sin dejar atrás Bogotá Distrito Capital que cuenta con el 19.55% de este fenómeno emergente, por las diferentes eventualidades causadas por la revolución bolivariana en el vecino país; para ello se realiza un cuestionario orientado a conocer la percepción y opinión de los colombianos y de esta manera contrastar la información primaria con información secundaria de los medios de comunicación, centros de pensamiento e investigación de diferentes instituciones públicas y privadas así como de universidades, de ambos países.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-23T15:33:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-23T15:33:55Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/40167
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/40167
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACNUR. (5 de Septiembre de 2021). Plataforma de Coordinación Interegencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. Obtenido de r4v.info/es/refugiadosymigrantes: https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantes
ACNUR. (08 de Septiembre de 2021). Refugiados y migrantes de Venezuela. Obtenido de r4v.info/es: https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantes
Arenal, C. d. (2014). Etnocentrismo y teoria de las relaciones internacionales una vision critica. Madrid - España: Tecnos grupo Anaya S.A.
Badran, & Niño. (2020). Seguridad nacional de Colombia: aproximación crítica a los contrasentidos misionales. Investigacion y analisis, 110-112.
Banco Mundial. (2021). Crecimiento del PIB (% anual) - Colombia. Obtenido de datos.bancomundial.org: https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=CO
Bárcena, A. (2019). Los migrantes sí aportan al crecimiento de los países de origen y destino. SEMANA, 20.
Beck, U. (1998). La sociedad del Riesgo. Barcelona: PAIDOS
Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. España: Siglo Veintiuno de España editores.
Bermúdez, G. (Enero de 2018). Crónicas de Cúcuta. Obtenido de cronicasdecucuta.blogspot.com: http://cronicasdecucuta.blogspot.com/2013/08/431-intentos-de-union-fronteriza.html
Buitrago, F. L. (2003). La Doctrina de seguridad nacional: materialización de la guerra fría en América del sur. Revista de Estudios Sociales, 74-78.
Cabrera, F. (2021). Propuesta para el planeamiento estratégico de la seguridad nacional desde una perspectiva multidimensional. Revista Científica General José María Córdova, 5-28.
Canales, A., Fuentes, J., & León, C. (2019). Desarrollo y Migración desafios y oportunidades en los paises del Norte de Centromerica. Mexico: Naciones Unidas
Carranza, D. (05 - 17 de Diciembre de 2020). Cerca del 50% de los migrantes venezolanos en Colombia viven en pobreza y hacinamiento según encuesta. Obtenido de www.aa.com.tr/es/mundo: https://www.aa.com.tr/es/mundo/cerca-del-50-de-los-migrantes-venezolanos-en-colombia-viven-en-pobreza-y-hacinamiento-seg%C3%BAn-encuesta/2200452
Centro de Pensamiento Global CIDOB. (01 de Agosto de 2018). Barcelona Centre for International Affairs. Obtenido de cidob.org/cidob/presentacion: https://www.cidob.org/cidob/presentacion
Congreso de la República. (2021, 4 de Agosto). Politica Integral Migratoria del Estado Colombiano. Bogotá D.C., Colombia: DAPRE. PRESIDENCIA. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202136%20DEL%204%20DE%20AGOSTO%20DE%202021.pdf
Corcuera, K. S. (2003). La teoría de las relaciones internacionales a comienzos del siglo XXI. ESPAÑA: Bilbao : Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, 2003.
DANE. (2021). Boletin estadisticas empleo pobreza. Bogotá D.C.: DANE.
DANE. (2021). Caracterización de los migrantes y retornados desde Venezuela a partir del CNPV-2018. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-sociodemograficas/2021-10-01-caracterizacion-migrantes-y-retornados-desde-venezuela-CNPV.2018.pdf
DNP. (2018). Balance de Resultados Plan Nacional de Desarrollo 2014-. Bogotá D.C., Colombia: Departamento Nacional de Planeación,.
DNP. (20 de Noviembre de 2018). Departamento Nacional de Protección. Obtenido de Departamento Nacional de Protección: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx
El Tiempo. (05 de Marzo de 2008). Medición de fuerzas militares entre Colombia y Venezuela. Obtenido de eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3987176
El Tiempo. (30 de marzo de 2017). Venezolanos, la migración más grande en la historia del país. eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/venezolanos-la-migracion-mas-grande-en-la-historia-del-pais, pág. 29.
Fernández, & Orozco. (2018). Migración venezolana en Colombia: retos en salud pública. Salud UIS, 5-6.
Franco, M., & Librado, H. (2017). Colombia: Un País paso de migrantes. En E. s. guerra, Tercer foro de resultados de investigación estudios estrategicos en seguridad y defensa nacionales (págs. 54-70). Bogotá D.C.: Editorial Escuela Superior de Guerra.
Frasson-Quenoz, F. (2015). Autores y teorias de relaciones internacionales . Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Galindo, J. (2015). El concepto de riesgo en las teorías de Ulrich Beck y Niklas Luhmann. sociologia, 141-164.
Giddens, A. (2001). Un mundo desbocado. Madrid: Taurus.
Gilpin, R. (2009). War and Change in World Politics. Cambridge: Cambridge University Press
Giraldo, E. S. (30 de Abril de 2021). Fundacion Paz y Reconciliación. Obtenido de El viacrucis de las trochas: La Guajira y el Zulia, Norte de Santander y Táchira: https://pares.com.co/2021/04/28/el-viacrucis-de-las-trochas-la-guajira-y-zulia-norte-de-santander-y-tachira/
Holmes, C. (20 de Agosto de 2019). Colombia ha recibido en 2019 cerca de USD $68 por migrante venezolano por parte de cooperación internacional: Canciller Holmes Trujillo. (C. RCN, Entrevistador)
Krüger, C. (2017). Oportunidades de la Migración internacional en un contexto de paz en Colombia. Bogota Colombia: Migración Colombia.
Ley 2136 de 2021. (4 de Agosto de 2021). Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la política integral migratoria del estado colombiano - PIM y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202136%20DEL%204%20DE%20AGOSTO%20DE%202021.pdf
Lopez, J. (2019). Migración venezolana en Colombia: un desafío para la seguridad. Bogotá: UMNG. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32380/L%C3%B3pezDiazJorgeAlberto2019.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez, J. (Julio de 2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo - Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo(8), 1-33. Obtenido de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf
Martiz, V. L. (30 de Octubre de 2018). Corrupción, baja de las importaciones y la caída del petróleo, entre los motivos de su crisis. Cinco claves del desastre económico que empobreció a la rica Venezuela, págs. 20-21
Melo, L., Otero, A., Ramos, J., & Tribin, A. (2020). Impacto fiscal de la migración venezolana. Cartagena: Banco de la republica de Colombia.
Migración Colombia. (29 de Junio de 2021). Colombia termina el 2020 con un 2.35% menos de migrantes venezolans en su territorio. Obtenido de migracioncolombia.gov.co: https://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/estadisticas/tag/Cifras
Migración Colombia. (3 de Marzo de 2021). Distribución de Venezolanos en Colombia - Corte 31 de Enero de 2021. Obtenido de www.migracioncolombia.gov.co: https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-en-colombia-corte-31-de-enero-de-2021
Migración Colombia. (31 de 01 de 2021). Distribución de Venezolanos en Colombia - Corte 31 de Enero de 2021. Obtenido de migracioncolombia.gov.co/infografias: https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-en-colombia-corte-31-de-enero-de-2021
Migración Colombia. (31 de 01 de 2021). Distribución de Venezolanos en Colombia - Corte 31 de Enero de 2021. Obtenido de migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-en-colombia: https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-en-colombia-corte-31-de-enero-de-2021
Migración desde Venezuela a Colombia. (Octubre de 2018). Obtenido de file:///C:/Users/alexander.wilches/Downloads/Banco%20Mundial_MigracionDesdeVenezuelaAColombia.pdf
Nuñez, D. S. (2011). Causas y efectos de la migración internacional. Perspectivas, 161- 180.
OEA. (7 de Octubre de 2008). Organización de los Estados Americanos. Obtenido de Organización de los Estados Americano: http://www.oas.org/es/temas/seguridad_multidimensional.asp
OIM. (2021 de Junio de 2021). Organización Internacional para las Migraciones. Obtenido de OIM - ONU Migración: https://www.iom.int/es/terminos-fundamentales-sobre-migracion#gobernanza-migracion
OMEG. (2017). Estadisticas de Trabjo sexual de mujeres migrantes. Bogotá D.C.: Secretaría Distrital de la Mujer y el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género .
Paez Murillo, L. E. (11 de 09 de 2018). Contexto de la seguridad ciudadana en Amereica Latina y el Caribe. Obtenido de /Downloads/: file:///C:/Users/alexander.wilches/Downloads/Art%C3%ADculo%20Contexto%20seguridad%20ciudadana%20(2).pdf
Paéz Murillo, S. G. (01 de Abril de 2020). Caracterización del modelo nacional de vigilancia comunitaria. Obtenido de Users/ESTUDIANTE: file:///C:/Users/ESTUDIANTE%209/Downloads/Art%C3%ADculo%20MNVCC%20Bogot%C3%A1%20espa%C3%B1ol.pdf
Pereira, A., & Domenech, E. (2009). Securitización de las migraciones. Argentina: Teseo. Obtenido de Teseopress.
Petrollini, D. (26 de julio de 2009). Teoria y Estrategia. Obtenido de Teoria y Estrategia: http://teoriayestrategia.blogspot.com/2009/07/realismo-ofensivo-y-realismo-defensivo.html
PNUD. (1994). Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York: Naciones Unidas
Proyectos Semana S.A. (2020). Percepción de la integración de los migrantes en Colombia en tiempos de coronavirus. Bogotá D.C.: Proyecto migracion Venezuela.
Ramirez; Riaño, Guevara . (2016). Las Fuerzas militares del posacuerdo. Contribuciones en torno a sus retos y posibilidades. Bogotá: Universidad del Rosario.
Rozo, S. (04 de Septiembre de 2018). Sobre los Efectos Políticos de la Migración Venezolana en Colombia. Obtenido de focoeconomico.org: https://focoeconomico.org/2018/09/04/sobre-los-efectos-politicos-de-la-migracion-venezolana-en-colombia/
Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la Investigación (Vol. Sexta edición). México: Interamericana editores S.A. DE C.V. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Sodupe, K. (2019). la teoria de las relaciones internacionale a comienzos del siglo XXI. España: Bilbao : Universidad del País Vasco, Servicio Editorial.
Soto, G. C. (6 de diciembre de 2017). Seguridad multidimensional, fundamento de la estructuración de la defensa y seguridad nacional en Colombia. Seguridad multidimensional, fundamento de la estructuración de la defensa y seguridad nacional en Colombia. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: UMNG.
Statista. (7 de Agosto de 2019). El PIB de Venezuela retrocederá un cuarto de su valor este año, según el FMI. Obtenido de es.statista.com: https://es.statista.com/grafico/16927/variacion-del-pib-venezuela/
Universidad Tecnologica de Pereira. (22 de Febrero de 2017). Relaciones Internacionales. Obtenido de utp.edu.co/internacional/colombia: https://www2.utp.edu.co/internacional/colombia.html
Waltz, K. (1979). Teoria de la Politica internacional. Harborside: Addison wesley.
Wolfers, A. (1952). National Security’ as an Ambiguous Symbol. Suiza: Cambridge University Press.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Venezuela
Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40167/1/WilchesPereiraEduin%20Alexander2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40167/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40167/3/WilchesPereiraEduin%20Alexander2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b9339c4fae0160b335ac9290a724179
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
e29bdcaf328ba45d6c7e1595a3679ddc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098500955832320
spelling Pereira Esguerra, Dyana CatalinaWilches Pereira, Eduin AlexanderLozada López, Luis HernánAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalVenezuelaColombiaCalle 1002022-02-23T15:33:55Z2022-02-23T15:33:55Z2021-11-17http://hdl.handle.net/10654/40167instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste estudio tendrá como propósito describir los riesgos de la seguridad multidimensional enfocados a 3 pilares: político, económico y social, que se han generado desde el año 2016 hasta la fecha, con la llegada de más de un millón de migrantes venezolanos que según cifras de Migración Colombia los departamentos con más de 100.000 migrantes son: Norte de Santander, Atlántico, Antioquia, la Guajira y Santander sin dejar atrás Bogotá Distrito Capital que cuenta con el 19.55% de este fenómeno emergente, por las diferentes eventualidades causadas por la revolución bolivariana en el vecino país; para ello se realiza un cuestionario orientado a conocer la percepción y opinión de los colombianos y de esta manera contrastar la información primaria con información secundaria de los medios de comunicación, centros de pensamiento e investigación de diferentes instituciones públicas y privadas así como de universidades, de ambos países.Introducción 8 1. Planteamiento del Problema 10 1.1 Descripción del problema ................................................................................................. 10 1.2 Formulación del problema ................................................................................................ 12 1.3 Justificación....................................................................................................................... 12 1.4 Objetivos ........................................................................................................................... 14 2. Estado del arte 15 3. Marco referencial 20 3.1 Marco conceptual .............................................................................................................. 20 3.1.1 Seguridad nacional ............................................................................................................ 20 3.1.2 Migración .......................................................................................................................... 20 3.1.3 Riesgos Geopolíticos ......................................................................................................... 21 3.1.4 Seguridad Multidimensional ............................................................................................. 21 3.1.5 Seguridad y Migración ...................................................................................................... 21 3.1.6 Securitización de las migraciones ..................................................................................... 22 3.1.7 Realismo Ofensivo y Defensivo........................................................................................ 23 3.1.8 Concepto de Riesgo........................................................................................................... 23 3.2 Marco teórico .................................................................................................................... 25 3.2.1 La doctrina de Seguridad Nacional ................................................................................... 25 3.2.2 Realismo clásico................................................................................................................ 26 3.2.3 Neorrealismo ..................................................................................................................... 28 3.2.4 Economía política internacional ........................................................................................ 30 3.3 Marco jurídico ................................................................................................................... 32 3.4 Marco histórico ................................................................................................................. 34 3.4.1 Impacto de la migración venezolana ................................................................................. 34 3.4.2 Crisis y guerra política ...................................................................................................... 37 3.4.3 Hambre y desnutrición ...................................................................................................... 37 3.4.4 Violencia ........................................................................................................................... 37 3.4.5 Pérdida de valor de la moneda venezolana y de los ingresos ........................................... 38 4 4. Metodología 44 4.1 Tipo de investigación ........................................................................................................ 44 4.2 Enfoque de la investigación .............................................................................................. 44 4.3 Muestra poblacional .......................................................................................................... 45 4.4 Técnica de recolección de datos ........................................................................................ 45 4.4.1 Observación documental ................................................................................................... 45 4.4.2 Cuestionario percepción de la migración venezolana en Colombia ................................. 46 4.5 Aspectos éticos .................................................................................................................. 47 5. Hallazgos y discusión 48 6. Riesgos que afectan la economía, la política y el ámbito social 54 6.1 Políticos ............................................................................................................................. 54 6.2 Ámbito social .................................................................................................................... 54 6.3 Ámbito Económico ........................................................................................................... 55 7. Conclusiones .......................................................................................................................57 8. Referencias .........................................................................................................................59 9. Anexos ............................................................................................................................65The purpose of this study will be to describe the multidimensional security risks focused on 3 pillars: political, economic and social, which have been generated since 2016 to date, with the arrival of more than one million Venezuelan migrants who, according to figures from Migration Colombia The departments with more than 100,000 migrants are: Norte de Santander, Atlántico, Antioquia, La Guajira and Santander without leaving behind Bogotá, the Capital District that has 19.55% of this emerging phenomenon, due to the different eventualities caused by the Bolivarian revolution in the neighboring country; For this, a questionnaire is carried out aimed at knowing the perception and opinion of Colombians and in this way contrasting the primary information with secondary information from the media, thought and research centers of different public and private institutions as well as universities, from both countries.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoRiesgos derivados de la migración venezolana en ColombiaRisks derived from Venezuelan migration in ColombiaMIGRACION HUMANASEGURIDAD NACIONALGEOPOLITICAmigrationrisksNational securitysecuritizationgeopoliticsmigraciónriesgosseguridad nacional,securitizacióngeopolíticaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaACNUR. (5 de Septiembre de 2021). Plataforma de Coordinación Interegencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. Obtenido de r4v.info/es/refugiadosymigrantes: https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantesACNUR. (08 de Septiembre de 2021). Refugiados y migrantes de Venezuela. Obtenido de r4v.info/es: https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantesArenal, C. d. (2014). Etnocentrismo y teoria de las relaciones internacionales una vision critica. Madrid - España: Tecnos grupo Anaya S.A.Badran, & Niño. (2020). Seguridad nacional de Colombia: aproximación crítica a los contrasentidos misionales. Investigacion y analisis, 110-112.Banco Mundial. (2021). Crecimiento del PIB (% anual) - Colombia. Obtenido de datos.bancomundial.org: https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=COBárcena, A. (2019). Los migrantes sí aportan al crecimiento de los países de origen y destino. SEMANA, 20.Beck, U. (1998). La sociedad del Riesgo. Barcelona: PAIDOSBeck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. España: Siglo Veintiuno de España editores.Bermúdez, G. (Enero de 2018). Crónicas de Cúcuta. Obtenido de cronicasdecucuta.blogspot.com: http://cronicasdecucuta.blogspot.com/2013/08/431-intentos-de-union-fronteriza.htmlBuitrago, F. L. (2003). La Doctrina de seguridad nacional: materialización de la guerra fría en América del sur. Revista de Estudios Sociales, 74-78.Cabrera, F. (2021). Propuesta para el planeamiento estratégico de la seguridad nacional desde una perspectiva multidimensional. Revista Científica General José María Córdova, 5-28.Canales, A., Fuentes, J., & León, C. (2019). Desarrollo y Migración desafios y oportunidades en los paises del Norte de Centromerica. Mexico: Naciones UnidasCarranza, D. (05 - 17 de Diciembre de 2020). Cerca del 50% de los migrantes venezolanos en Colombia viven en pobreza y hacinamiento según encuesta. Obtenido de www.aa.com.tr/es/mundo: https://www.aa.com.tr/es/mundo/cerca-del-50-de-los-migrantes-venezolanos-en-colombia-viven-en-pobreza-y-hacinamiento-seg%C3%BAn-encuesta/2200452Centro de Pensamiento Global CIDOB. (01 de Agosto de 2018). Barcelona Centre for International Affairs. Obtenido de cidob.org/cidob/presentacion: https://www.cidob.org/cidob/presentacionCongreso de la República. (2021, 4 de Agosto). Politica Integral Migratoria del Estado Colombiano. Bogotá D.C., Colombia: DAPRE. PRESIDENCIA. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202136%20DEL%204%20DE%20AGOSTO%20DE%202021.pdfCorcuera, K. S. (2003). La teoría de las relaciones internacionales a comienzos del siglo XXI. ESPAÑA: Bilbao : Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, 2003.DANE. (2021). Boletin estadisticas empleo pobreza. Bogotá D.C.: DANE.DANE. (2021). Caracterización de los migrantes y retornados desde Venezuela a partir del CNPV-2018. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-sociodemograficas/2021-10-01-caracterizacion-migrantes-y-retornados-desde-venezuela-CNPV.2018.pdfDNP. (2018). Balance de Resultados Plan Nacional de Desarrollo 2014-. Bogotá D.C., Colombia: Departamento Nacional de Planeación,.DNP. (20 de Noviembre de 2018). Departamento Nacional de Protección. Obtenido de Departamento Nacional de Protección: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspxEl Tiempo. (05 de Marzo de 2008). Medición de fuerzas militares entre Colombia y Venezuela. Obtenido de eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3987176El Tiempo. (30 de marzo de 2017). Venezolanos, la migración más grande en la historia del país. eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/venezolanos-la-migracion-mas-grande-en-la-historia-del-pais, pág. 29.Fernández, & Orozco. (2018). Migración venezolana en Colombia: retos en salud pública. Salud UIS, 5-6.Franco, M., & Librado, H. (2017). Colombia: Un País paso de migrantes. En E. s. guerra, Tercer foro de resultados de investigación estudios estrategicos en seguridad y defensa nacionales (págs. 54-70). Bogotá D.C.: Editorial Escuela Superior de Guerra.Frasson-Quenoz, F. (2015). Autores y teorias de relaciones internacionales . Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Galindo, J. (2015). El concepto de riesgo en las teorías de Ulrich Beck y Niklas Luhmann. sociologia, 141-164.Giddens, A. (2001). Un mundo desbocado. Madrid: Taurus.Gilpin, R. (2009). War and Change in World Politics. Cambridge: Cambridge University PressGiraldo, E. S. (30 de Abril de 2021). Fundacion Paz y Reconciliación. Obtenido de El viacrucis de las trochas: La Guajira y el Zulia, Norte de Santander y Táchira: https://pares.com.co/2021/04/28/el-viacrucis-de-las-trochas-la-guajira-y-zulia-norte-de-santander-y-tachira/Holmes, C. (20 de Agosto de 2019). Colombia ha recibido en 2019 cerca de USD $68 por migrante venezolano por parte de cooperación internacional: Canciller Holmes Trujillo. (C. RCN, Entrevistador)Krüger, C. (2017). Oportunidades de la Migración internacional en un contexto de paz en Colombia. Bogota Colombia: Migración Colombia.Ley 2136 de 2021. (4 de Agosto de 2021). Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la política integral migratoria del estado colombiano - PIM y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202136%20DEL%204%20DE%20AGOSTO%20DE%202021.pdfLopez, J. (2019). Migración venezolana en Colombia: un desafío para la seguridad. Bogotá: UMNG. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32380/L%C3%B3pezDiazJorgeAlberto2019.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartínez, J. (Julio de 2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo - Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo(8), 1-33. Obtenido de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdfMartiz, V. L. (30 de Octubre de 2018). Corrupción, baja de las importaciones y la caída del petróleo, entre los motivos de su crisis. Cinco claves del desastre económico que empobreció a la rica Venezuela, págs. 20-21Melo, L., Otero, A., Ramos, J., & Tribin, A. (2020). Impacto fiscal de la migración venezolana. Cartagena: Banco de la republica de Colombia.Migración Colombia. (29 de Junio de 2021). Colombia termina el 2020 con un 2.35% menos de migrantes venezolans en su territorio. Obtenido de migracioncolombia.gov.co: https://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/estadisticas/tag/CifrasMigración Colombia. (3 de Marzo de 2021). Distribución de Venezolanos en Colombia - Corte 31 de Enero de 2021. Obtenido de www.migracioncolombia.gov.co: https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-en-colombia-corte-31-de-enero-de-2021Migración Colombia. (31 de 01 de 2021). Distribución de Venezolanos en Colombia - Corte 31 de Enero de 2021. Obtenido de migracioncolombia.gov.co/infografias: https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-en-colombia-corte-31-de-enero-de-2021Migración Colombia. (31 de 01 de 2021). Distribución de Venezolanos en Colombia - Corte 31 de Enero de 2021. Obtenido de migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-en-colombia: https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-en-colombia-corte-31-de-enero-de-2021Migración desde Venezuela a Colombia. (Octubre de 2018). Obtenido de file:///C:/Users/alexander.wilches/Downloads/Banco%20Mundial_MigracionDesdeVenezuelaAColombia.pdfNuñez, D. S. (2011). Causas y efectos de la migración internacional. Perspectivas, 161- 180.OEA. (7 de Octubre de 2008). Organización de los Estados Americanos. Obtenido de Organización de los Estados Americano: http://www.oas.org/es/temas/seguridad_multidimensional.aspOIM. (2021 de Junio de 2021). Organización Internacional para las Migraciones. Obtenido de OIM - ONU Migración: https://www.iom.int/es/terminos-fundamentales-sobre-migracion#gobernanza-migracionOMEG. (2017). Estadisticas de Trabjo sexual de mujeres migrantes. Bogotá D.C.: Secretaría Distrital de la Mujer y el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género .Paez Murillo, L. E. (11 de 09 de 2018). Contexto de la seguridad ciudadana en Amereica Latina y el Caribe. Obtenido de /Downloads/: file:///C:/Users/alexander.wilches/Downloads/Art%C3%ADculo%20Contexto%20seguridad%20ciudadana%20(2).pdfPaéz Murillo, S. G. (01 de Abril de 2020). Caracterización del modelo nacional de vigilancia comunitaria. Obtenido de Users/ESTUDIANTE: file:///C:/Users/ESTUDIANTE%209/Downloads/Art%C3%ADculo%20MNVCC%20Bogot%C3%A1%20espa%C3%B1ol.pdfPereira, A., & Domenech, E. (2009). Securitización de las migraciones. Argentina: Teseo. Obtenido de Teseopress.Petrollini, D. (26 de julio de 2009). Teoria y Estrategia. Obtenido de Teoria y Estrategia: http://teoriayestrategia.blogspot.com/2009/07/realismo-ofensivo-y-realismo-defensivo.htmlPNUD. (1994). Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York: Naciones UnidasProyectos Semana S.A. (2020). Percepción de la integración de los migrantes en Colombia en tiempos de coronavirus. Bogotá D.C.: Proyecto migracion Venezuela.Ramirez; Riaño, Guevara . (2016). Las Fuerzas militares del posacuerdo. Contribuciones en torno a sus retos y posibilidades. Bogotá: Universidad del Rosario.Rozo, S. (04 de Septiembre de 2018). Sobre los Efectos Políticos de la Migración Venezolana en Colombia. Obtenido de focoeconomico.org: https://focoeconomico.org/2018/09/04/sobre-los-efectos-politicos-de-la-migracion-venezolana-en-colombia/Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la Investigación (Vol. Sexta edición). México: Interamericana editores S.A. DE C.V. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfSodupe, K. (2019). la teoria de las relaciones internacionale a comienzos del siglo XXI. España: Bilbao : Universidad del País Vasco, Servicio Editorial.Soto, G. C. (6 de diciembre de 2017). Seguridad multidimensional, fundamento de la estructuración de la defensa y seguridad nacional en Colombia. Seguridad multidimensional, fundamento de la estructuración de la defensa y seguridad nacional en Colombia. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: UMNG.Statista. (7 de Agosto de 2019). El PIB de Venezuela retrocederá un cuarto de su valor este año, según el FMI. Obtenido de es.statista.com: https://es.statista.com/grafico/16927/variacion-del-pib-venezuela/Universidad Tecnologica de Pereira. (22 de Febrero de 2017). Relaciones Internacionales. Obtenido de utp.edu.co/internacional/colombia: https://www2.utp.edu.co/internacional/colombia.htmlWaltz, K. (1979). Teoria de la Politica internacional. Harborside: Addison wesley.Wolfers, A. (1952). National Security’ as an Ambiguous Symbol. Suiza: Cambridge University Press.ORIGINALWilchesPereiraEduin Alexander2021.pdfWilchesPereiraEduin Alexander2021.pdfTesisapplication/pdf1637882http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40167/1/WilchesPereiraEduin%20Alexander2021.pdf3b9339c4fae0160b335ac9290a724179MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40167/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILWilchesPereiraEduin Alexander2021.pdf.jpgWilchesPereiraEduin Alexander2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5728http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40167/3/WilchesPereiraEduin%20Alexander2021.pdf.jpge29bdcaf328ba45d6c7e1595a3679ddcMD5310654/40167oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/401672022-02-26 01:03:43.2Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K