Caracterización de la perfusión cerebral por spect con tractografía de sustancia blanca y correlación neuropsicológica en trastorno por estrés postraumático con trauma de guerra

El objetivo del estudio es identificar patrones de activación cerebral y correlacionarlos con el desempeño en pruebas neuropsicológicas en pacientes con diagnóstico de Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) con Trauma de Guerra, con respecto a pacientes sanos. Población La población serán individ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7271
Palabra clave:
Trastorno por Estrés Postraumático
Tractografía
SPECT
Neuropsicología
Trauma de Guerra
ESTRES POSTRAUMATICO
NEUROPSICOLOGIA
RESONANCIA MAGNETICA EN IMAGENES
Posttraumatic Stress Disorder
PTSD
Tractography
SPECT
War trauma
Neuropsychology
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo del estudio es identificar patrones de activación cerebral y correlacionarlos con el desempeño en pruebas neuropsicológicas en pacientes con diagnóstico de Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) con Trauma de Guerra, con respecto a pacientes sanos. Población La población serán individuos militares que tengan antecedente de exposición a un evento traumático de guerra. Diseño Será un estudio descriptivo transversal, en el que se seleccionará una muestra por conveniencia de individuos militares con el antecedente antes mencionado, y se dividirán en dos grupos: grupo con diagnóstico de TEPT (SÍTEPT) y otros sin él (NOTEPT) (máximo 5 pacientes en cada uno). El diagnóstico se realizará a través de una entrevista semiestructurada basada en criterios DSM-5. A cada individuo se realizarán diez pruebas neuropsicológicas de corte cognitivo que caracterizarán el perfil de desempeño mental de ambos grupos. Los puntajes obtenidos en cada una de las pruebas de se compararán entre los grupos. Posteriormente, se les realizará Resonancia Nuclear Magnética Cerebral (RNMC), Tractografía de Tensor de Difusión y Tomografía Computarizada de Emisión Monofotónica Cerebral (SPECT por sus siglas en inglés) con el fin de describir patrones de perfusión sanguínea cerebral y evaluación de tractos de sustancia blanca mientras desarrollan una prueba neuropsicológica que implica manejo de emociones, a través del valor de Flujo Sanguíneo Cerebral Regional que emite el software de la neuroimagen. Los resultados se compararán entre el grupo con diagnóstico de TEPT y el grupo sano, y esto se relacionará con los hallazgos neuropsicológicos previamente descritos. Medición La SPECT cerebral y la Tractografía mediante el software del equipo arrojarán valores numéricos que se entenderán como variable de medición. Cada una de las pruebas neuropsicológicas tendrá un puntaje como valor numérico también. Resultados Hay una disminución en el factor de anisotropía de las fibras de sustancia blanca del grupo con TEPT comparado con el grupo control, específicamente en el hipocampo. El SPECT muestra una perfusión mayor en el hemisferio derecho sobre el contralateral en el grupo de TEPT. Adicionalmente, las pruebas neuropsicológicas muestran un desempeño inferior en el grupo positivo en cuanto a atención, memoria y realización de funciones ejecutivas superiores. Conclusión Se confirma la hipótesis que afirma la existencia de cambios neuroanatómicos y funcionales a nivel de sustancia blanca durante la aparición de la sintomatología aguda, así como de déficit en atención, memoria y realización de tareas mentales superiores en los pacientes afectados con Trastorno de Estrés Postraumático.