Metodología de narrativa transmedia para niños con discapacidad visual
Las discapacidades visuales comprenden un gran número de dificultades en la vida de quien las padece, ocasionando un estado de indefensión que debe ser tomado en cuenta, especialmente en niños, los cuales más allá de los problemas ocasionados a su percepción del entorno, tienden a desarrollar conduc...
- Autores:
-
Galvis Martinez, Luis Felipe
Palomino Hernández, Sol Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41478
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/41478
- Palabra clave:
- PERSONAS CON DAÑO VISUAL
NIÑOS CON DAÑO VISUAL
MULTIMEDIA INTERACTIVA
Transmedia storytelling
Visual disability
Methodology
Multimedia
Socioaffective
Narrativa transmedia
Discapacidad visual
Metodología
Multimedia
Socioafectiva
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Las discapacidades visuales comprenden un gran número de dificultades en la vida de quien las padece, ocasionando un estado de indefensión que debe ser tomado en cuenta, especialmente en niños, los cuales más allá de los problemas ocasionados a su percepción del entorno, tienden a desarrollar conductas introvertidas e independencia, por lo cual, es imperativo centrar esfuerzos en brindar herramientas que estimulen sus relaciones sociales e interpersonales, según un estudio realizado por el DANE (2010), se afirma que 955 niños desde los 0 hasta los 14 años padecen de discapacidad visual en Cundinamarca. Por consiguiente, este proyecto propone como posible herramienta de apoyo social, una metodología de narrativa transmedia orientada a implementar un guía para aquellos interesados en promover una cultura a favor de la inclusión social, la cual le permita a niños con o sin discapacidad visual desarrollar su sana convivencia ya sea en el área socio afectiva, conductual o cognitiva, impulsando su libre desarrollo y potenciando su afinidad con el entorno. |
---|