Efectos de la falta de implementación de la contabilidad en los negocios informales en Colombia

Algunos negocios informales y pequeños ignoran los beneficios que tendrían si estuvieran formalmente constituidos, entre ellos, el de llevar una contabilidad aplicando los Procedimientos Generalmente Aceptados como manda el Estatuto Tributario Nacional (1971) y que exige la Cámara de Comercio de cad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14763
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14763
Palabra clave:
Contabilidad
Normas NIIF
Negocios informales
Pequeñas empresas
Plan educativo
MICROEMPRESAS - CONTABILIDAD
ECONOMIA INFORMAL
Accounting
Standards IFRS
Informal businesses
small businesses
Education Plan
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_6d81a536971c8f18d08c0bbe5ad69b88
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14763
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos de la falta de implementación de la contabilidad en los negocios informales en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Effects of the lack of implementation of accounting in informal businesses in Colombia
title Efectos de la falta de implementación de la contabilidad en los negocios informales en Colombia
spellingShingle Efectos de la falta de implementación de la contabilidad en los negocios informales en Colombia
Contabilidad
Normas NIIF
Negocios informales
Pequeñas empresas
Plan educativo
MICROEMPRESAS - CONTABILIDAD
ECONOMIA INFORMAL
Accounting
Standards IFRS
Informal businesses
small businesses
Education Plan
title_short Efectos de la falta de implementación de la contabilidad en los negocios informales en Colombia
title_full Efectos de la falta de implementación de la contabilidad en los negocios informales en Colombia
title_fullStr Efectos de la falta de implementación de la contabilidad en los negocios informales en Colombia
title_full_unstemmed Efectos de la falta de implementación de la contabilidad en los negocios informales en Colombia
title_sort Efectos de la falta de implementación de la contabilidad en los negocios informales en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cardozo Espitia, Luz Sney
dc.subject.spa.fl_str_mv Contabilidad
Normas NIIF
Negocios informales
Pequeñas empresas
Plan educativo
topic Contabilidad
Normas NIIF
Negocios informales
Pequeñas empresas
Plan educativo
MICROEMPRESAS - CONTABILIDAD
ECONOMIA INFORMAL
Accounting
Standards IFRS
Informal businesses
small businesses
Education Plan
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MICROEMPRESAS - CONTABILIDAD
ECONOMIA INFORMAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Accounting
Standards IFRS
Informal businesses
small businesses
Education Plan
description Algunos negocios informales y pequeños ignoran los beneficios que tendrían si estuvieran formalmente constituidos, entre ellos, el de llevar una contabilidad aplicando los Procedimientos Generalmente Aceptados como manda el Estatuto Tributario Nacional (1971) y que exige la Cámara de Comercio de cada ciudad donde se realicen las actividades que son consideradas mercantiles. Es necesario adelantar esta práctica para tener claridad acerca de su gestión, de los costos, gastos y utilidad de la personas o personas que ejecuten esta labor, entre otros aspectos.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-09-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-02T18:11:25Z
2019-12-30T17:11:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-02T18:11:25Z
2019-12-30T17:11:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14763
url http://hdl.handle.net/10654/14763
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Congreso de la República, (2009). Ley 1314 de julio 13 de 2009. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
CTPC, (2013). Objetivos del Consejo Técnico de Contaduría Pública. Recuperado de http://www.ctcp.gov.co/ctcp.php
LEGIS, (2013). Aplicación de las Normas de Información Financiera en Colombia. Recuperado de http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/niif-en-colombia.asp
PORTER, M. (2000). Estrategias Competitivas. México: CECSA.
BANCOLDEX, 2016. Ley 590 de 2000. Recuperado de https://www.bancoldex.com/Sobre-microempresas/Clasificacion-de-empresas-en-Colombia315.aspx
SALVADOR, L., (1996). La Contabilidad de gestión como herramienta para la toma de decisiones. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/229732.pdf
ACADEMIA, (1992). La Contabilidad como herramienta estratégica. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/229732.pdf
IESE, 2008. 160 preguntas sobre Finanzas. Universidad de Navarra. Recuperado de http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0770.pdf
Cano, A. (200)9. Las normas internacionales en la contabilidad y la entrada en vigencia de la Ley 1314 de 2009 en el contexto contable colombiano. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/
Luna, J., Muñoz, L. (2011). Colombia: hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. En Adversia: Revista Virtual de Estudiantes de Contaduría Pública. Medellín, Universidad de Antioquia- No. 8. Recuperado de: revinut.udea.edu.co/index.php/adversia/article/download/10954/10047.
Superintendencia de Sociedades, (2012). Anexo 1. Tendencias y experiencias en algunos países representativos. Recuperado de http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/procesos-de-convergencia-niifs/estadistica-de-la-convergencia/Documents/Anexo_1_Tendencias_y_Experiencias_En_Algunos_Paises_Representativos.pdf
Hurtado, L. (2014. La gerencia financiera en la toma de decisiones. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12886/1/LA%20GERENCIA%20FINANCIERA%20EN%20LA%20TOMA%20DE%20DECISIONES.pdf
Estatuto Tributario Nacional. (1971) . Art. 773: Forma y requisitos para llevar la contabilidad. Recuperado de http://estatuto.co/?e=209
Olave, J. (2013). La adopción de las NIIF en Colombia. Recuperado de http://www.portafolio.co/opinion/juan-carlos-olave/adopcion-niif-colombia-76182
Ávalos, E. (2014). La Importancia de la certificación profesional. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-imcp-comunica-la-importancia-de-la-certificacion-profesional.html
Revista Semana, (2016). La revolución tecnológica. Recuperado de http://www.semana.com/100-empresas/articulo/la-revolucion-tecnologica/427258-3
Heinsohn. (2016). ¿Cómo iniciar el primer año de contabilidad oficial bajo las NIIF?. Recuperado de http://www.heinsohn.com.co/contable-tributario-contabilidad-las-niif/
SENA, (2009). Innovación y desarrollo tecnológico como determinantes de la competitividad empresarial. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/node/69886
Deloitte, (2016). ¿Qué son las NIIF?. Recuperado de http://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-informacion-financiera-niif---ifrs-.html
Ferrer de La Hoz, A. (2013). Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en Colombia. En Cuadernos de Contabilidad, 14 (36), 971-1007.
Departamento Nacional de Planeación, (2015). La clasificación por tamaño empresarial en Colombia: Historia y limitaciones para una propuesta. En Archivos de Economía. Recuperado dehttps://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/434.pdf
Banco Mundial, (2014). Entendiendo las regulaciones para las pequeñas y medianas empresas. En Doing Business 2014. Recuperado de http://espanol.doingbusiness.org/~/media/GIAWB/Doing%20Business/Documents/Annual-Reports/Foreign/DB14-minibook-spanish.pdf
Portal NIC-NIIF, (2011). La normalización como instrumento para la competitividad. Ventajas de la adopción de las NIIF. Recuperado de http://www.nicniif.org/home/novedades/la-normalizacion-como-instrumento-para-la-competitividad-ventajas-de-la-adopcion-de-las-niif.html
Thornton, G. (2013). “Las NIIF son la globalización en términos contables”. Recuperado de http://www.laprensa.hn/lasultimas24/382284-97/las-niif-son-la-globalizaci%C3%B3n-en-t%C3%A9rminos-contables
Cámara de Comercio de Bogotá. (2016). Constituya su empresa como persona natural, como persona jurídica o establecimiento de comercio. Recuperado de http://www.ccb.org.co/Eventos-y-capacitaciones/Nuestros-eventos/Talleres/2016/Cursos-virtuales-gratuitos
Diario El Tiempo (2015). Sección Económica. 22 de Noviembre de 2015
Deloitte (2016). Implicación de la llegada de las Normas Internacionales de Información Financiera a Colombia. Recuperado de http://www2.deloitte.com/co/es/pages/bps/implicaciones_niif_bps.html
Universidad Nacional de Colombia (2015). El alto precio de la informalidad. Recuperado de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/enlosmedios.html?tx_unalreportesmedios_enlosmedios%5Bnoticia%5D=5991&tx_unalreportesmedios_enlosmedios%5Baction%5D=show&tx_unalreportesmedios_enlosmedios%5Bcontroller%5D=Noticias&cHash=a3da9cf70a7b86dd2d008f105320050d
Revista DINERO (2016). La informalidad en Colombia recupera fuerzas. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/informalidad-colombia-2015/212697
Revista Dinero (2016). Pymes se debaten entre desaceleración e incertidumbre en Colombia. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/pymes-colombianas-y-su-situacion-economica-para-el-2016/226412
Debitoor, (2016). ¿Qué es una empresa?. Recuperado de https://debitoor.es/glosario/definicion-empresa
ASSETS, (2016). La empresa y su organización. Recuperado de http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448199359.pdf
Congreso de la República, (2016). Ley 1450 de 2011. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.html
Finanzas Personales, (2016). Lo bueno, lo malo y lo feo de un negocio informal. Recuperado de http://www.finanzaspersonales.com.co/ahorro-e-inversion/articulo/negocios-informales/59868
Pineda,S. (2016). Estrategias Competitivas. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC): Universidad del Rosario
Departamento Nacional de Planeación, (2016). Gráfico histórico de Producción y demanda agregada. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/estudios-economicos/indicadores-de-coyuntura-economica/Paginas/ice-mensual-cuadros-y-graficos.aspx
Cárdenas, M. y Mejía, C. (2007). Informalidad en Colombia: nueva evidencia. Working Papers Series. No. 35. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/805/3/WP_2007_No_35.pdf
DELHI, ( 2002 ). Informe de la Comisión de Expertos en aplicación de convenios. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=QDkGI4IU0WAC&pg=PA257&dq=DELHI+Sistema+de+Recomendaciones+e+Inspeccion+del+trabajo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjy4uTMgYvPAhWFVT4KHf50BTYQ6AEIHDAA#v=onepage&q=DELHI%20Sistema%20de%20Recomendaciones%20e%20Inspeccion%20del%20trabajo&f=false
Schneider, F. (2006).Shadow Economies and Corruption All Over the world: What do we really know? Recuperado de http://ftp.iza.org/dp2315.pdf
DANE, (2010). Encuesta de Microestablecimientos –MICRO-2010. Recuperado de http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/39
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14763/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14763/2/Striedinger%20Melendez%20Jaime%20Enrique%202016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14763/3/Striedinger%20Melendez%20Jaime%20Enrique%202016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14763/4/Striedinger%20Melendez%20Jaime%20Enrique%202016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
656c09732a4cbd8e8c8861153b028120
9546c2b8d1b6984d23d5fd51bb3de4b2
75e802e0c68b54d8b593d7ee43a8966b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098511304228864
spelling Cardozo Espitia, Luz SneyStriedinger Meléndez, Jaime Enriquejaime0593@hotmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002017-01-02T18:11:25Z2019-12-30T17:11:03Z2017-01-02T18:11:25Z2019-12-30T17:11:03Z2016-09-28http://hdl.handle.net/10654/14763Algunos negocios informales y pequeños ignoran los beneficios que tendrían si estuvieran formalmente constituidos, entre ellos, el de llevar una contabilidad aplicando los Procedimientos Generalmente Aceptados como manda el Estatuto Tributario Nacional (1971) y que exige la Cámara de Comercio de cada ciudad donde se realicen las actividades que son consideradas mercantiles. Es necesario adelantar esta práctica para tener claridad acerca de su gestión, de los costos, gastos y utilidad de la personas o personas que ejecuten esta labor, entre otros aspectos.Some informal businesses or small businesses ignore the benefits of formally remain constituted, including lead aplicacando accounting generally accepted procedures as required by law and exigue the Chamber of Commerce for anyone engaging in activities that are considered commercial, to be clear about its management, costs, expenses, income, among others. Also they know the benefits realized under IFRS (International Financial Reporting Standards) for accessing them globalization in which the country has been dabbling.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaContabilidadNormas NIIFNegocios informalesPequeñas empresasPlan educativoMICROEMPRESAS - CONTABILIDADECONOMIA INFORMALAccountingStandards IFRSInformal businessessmall businessesEducation PlanEfectos de la falta de implementación de la contabilidad en los negocios informales en ColombiaEffects of the lack of implementation of accounting in informal businesses in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCongreso de la República, (2009). Ley 1314 de julio 13 de 2009. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.htmlCTPC, (2013). Objetivos del Consejo Técnico de Contaduría Pública. Recuperado de http://www.ctcp.gov.co/ctcp.phpLEGIS, (2013). Aplicación de las Normas de Información Financiera en Colombia. Recuperado de http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/niif-en-colombia.aspPORTER, M. (2000). Estrategias Competitivas. México: CECSA.BANCOLDEX, 2016. Ley 590 de 2000. Recuperado de https://www.bancoldex.com/Sobre-microempresas/Clasificacion-de-empresas-en-Colombia315.aspxSALVADOR, L., (1996). La Contabilidad de gestión como herramienta para la toma de decisiones. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/229732.pdfACADEMIA, (1992). La Contabilidad como herramienta estratégica. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/229732.pdfIESE, 2008. 160 preguntas sobre Finanzas. Universidad de Navarra. Recuperado de http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0770.pdfCano, A. (200)9. Las normas internacionales en la contabilidad y la entrada en vigencia de la Ley 1314 de 2009 en el contexto contable colombiano. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/Luna, J., Muñoz, L. (2011). Colombia: hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. En Adversia: Revista Virtual de Estudiantes de Contaduría Pública. Medellín, Universidad de Antioquia- No. 8. Recuperado de: revinut.udea.edu.co/index.php/adversia/article/download/10954/10047.Superintendencia de Sociedades, (2012). Anexo 1. Tendencias y experiencias en algunos países representativos. Recuperado de http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/procesos-de-convergencia-niifs/estadistica-de-la-convergencia/Documents/Anexo_1_Tendencias_y_Experiencias_En_Algunos_Paises_Representativos.pdfHurtado, L. (2014. La gerencia financiera en la toma de decisiones. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12886/1/LA%20GERENCIA%20FINANCIERA%20EN%20LA%20TOMA%20DE%20DECISIONES.pdfEstatuto Tributario Nacional. (1971) . Art. 773: Forma y requisitos para llevar la contabilidad. Recuperado de http://estatuto.co/?e=209Olave, J. (2013). La adopción de las NIIF en Colombia. Recuperado de http://www.portafolio.co/opinion/juan-carlos-olave/adopcion-niif-colombia-76182Ávalos, E. (2014). La Importancia de la certificación profesional. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-imcp-comunica-la-importancia-de-la-certificacion-profesional.htmlRevista Semana, (2016). La revolución tecnológica. Recuperado de http://www.semana.com/100-empresas/articulo/la-revolucion-tecnologica/427258-3Heinsohn. (2016). ¿Cómo iniciar el primer año de contabilidad oficial bajo las NIIF?. Recuperado de http://www.heinsohn.com.co/contable-tributario-contabilidad-las-niif/SENA, (2009). Innovación y desarrollo tecnológico como determinantes de la competitividad empresarial. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/node/69886Deloitte, (2016). ¿Qué son las NIIF?. Recuperado de http://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-informacion-financiera-niif---ifrs-.htmlFerrer de La Hoz, A. (2013). Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en Colombia. En Cuadernos de Contabilidad, 14 (36), 971-1007.Departamento Nacional de Planeación, (2015). La clasificación por tamaño empresarial en Colombia: Historia y limitaciones para una propuesta. En Archivos de Economía. Recuperado dehttps://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/434.pdfBanco Mundial, (2014). Entendiendo las regulaciones para las pequeñas y medianas empresas. En Doing Business 2014. Recuperado de http://espanol.doingbusiness.org/~/media/GIAWB/Doing%20Business/Documents/Annual-Reports/Foreign/DB14-minibook-spanish.pdfPortal NIC-NIIF, (2011). La normalización como instrumento para la competitividad. Ventajas de la adopción de las NIIF. Recuperado de http://www.nicniif.org/home/novedades/la-normalizacion-como-instrumento-para-la-competitividad-ventajas-de-la-adopcion-de-las-niif.htmlThornton, G. (2013). “Las NIIF son la globalización en términos contables”. Recuperado de http://www.laprensa.hn/lasultimas24/382284-97/las-niif-son-la-globalizaci%C3%B3n-en-t%C3%A9rminos-contablesCámara de Comercio de Bogotá. (2016). Constituya su empresa como persona natural, como persona jurídica o establecimiento de comercio. Recuperado de http://www.ccb.org.co/Eventos-y-capacitaciones/Nuestros-eventos/Talleres/2016/Cursos-virtuales-gratuitosDiario El Tiempo (2015). Sección Económica. 22 de Noviembre de 2015Deloitte (2016). Implicación de la llegada de las Normas Internacionales de Información Financiera a Colombia. Recuperado de http://www2.deloitte.com/co/es/pages/bps/implicaciones_niif_bps.htmlUniversidad Nacional de Colombia (2015). El alto precio de la informalidad. Recuperado de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/enlosmedios.html?tx_unalreportesmedios_enlosmedios%5Bnoticia%5D=5991&tx_unalreportesmedios_enlosmedios%5Baction%5D=show&tx_unalreportesmedios_enlosmedios%5Bcontroller%5D=Noticias&cHash=a3da9cf70a7b86dd2d008f105320050dRevista DINERO (2016). La informalidad en Colombia recupera fuerzas. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/informalidad-colombia-2015/212697Revista Dinero (2016). Pymes se debaten entre desaceleración e incertidumbre en Colombia. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/pymes-colombianas-y-su-situacion-economica-para-el-2016/226412Debitoor, (2016). ¿Qué es una empresa?. Recuperado de https://debitoor.es/glosario/definicion-empresaASSETS, (2016). La empresa y su organización. Recuperado de http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448199359.pdfCongreso de la República, (2016). Ley 1450 de 2011. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.htmlFinanzas Personales, (2016). Lo bueno, lo malo y lo feo de un negocio informal. Recuperado de http://www.finanzaspersonales.com.co/ahorro-e-inversion/articulo/negocios-informales/59868Pineda,S. (2016). Estrategias Competitivas. Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC): Universidad del RosarioDepartamento Nacional de Planeación, (2016). Gráfico histórico de Producción y demanda agregada. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/estudios-economicos/indicadores-de-coyuntura-economica/Paginas/ice-mensual-cuadros-y-graficos.aspxCárdenas, M. y Mejía, C. (2007). Informalidad en Colombia: nueva evidencia. Working Papers Series. No. 35. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/805/3/WP_2007_No_35.pdfDELHI, ( 2002 ). Informe de la Comisión de Expertos en aplicación de convenios. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=QDkGI4IU0WAC&pg=PA257&dq=DELHI+Sistema+de+Recomendaciones+e+Inspeccion+del+trabajo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjy4uTMgYvPAhWFVT4KHf50BTYQ6AEIHDAA#v=onepage&q=DELHI%20Sistema%20de%20Recomendaciones%20e%20Inspeccion%20del%20trabajo&f=falseSchneider, F. (2006).Shadow Economies and Corruption All Over the world: What do we really know? Recuperado de http://ftp.iza.org/dp2315.pdfDANE, (2010). Encuesta de Microestablecimientos –MICRO-2010. Recuperado de http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/39http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14763/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALStriedinger Melendez Jaime Enrique 2016.pdfEnsayoapplication/pdf537060http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14763/2/Striedinger%20Melendez%20Jaime%20Enrique%202016.pdf656c09732a4cbd8e8c8861153b028120MD52TEXTStriedinger Melendez Jaime Enrique 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain40361http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14763/3/Striedinger%20Melendez%20Jaime%20Enrique%202016.pdf.txt9546c2b8d1b6984d23d5fd51bb3de4b2MD53THUMBNAILStriedinger Melendez Jaime Enrique 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5911http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14763/4/Striedinger%20Melendez%20Jaime%20Enrique%202016.pdf.jpg75e802e0c68b54d8b593d7ee43a8966bMD5410654/14763oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/147632019-12-30 12:11:03.272Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K