El Teletrabajo: Una modalidad de trabajo eficiente que se impone como tendencia global

El poder erradicar la hipótesis de que para poder tener control sobre el desempeño y rendimiento laboral de los trabajadores en las organizaciones se debe necesariamente tener concentrado al personal en un lugar específico de trabajo (Oficina o centro de trabajo), conlleva a que se abran interesante...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15855
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15855
Palabra clave:
Teletrabajo
Prospectiva
Tendencia
TIC´s
TELECOMUNICACIONES
TRABAJO EN CASA
TRABAJO A DISTANCIA
Teleworking
Prospectively
Trend
TIC's
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_6d3e159793f84f816678100d0a585422
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15855
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Teletrabajo: Una modalidad de trabajo eficiente que se impone como tendencia global
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Telework: An efficient work mode that imposes itself as a global trend
title El Teletrabajo: Una modalidad de trabajo eficiente que se impone como tendencia global
spellingShingle El Teletrabajo: Una modalidad de trabajo eficiente que se impone como tendencia global
Teletrabajo
Prospectiva
Tendencia
TIC´s
TELECOMUNICACIONES
TRABAJO EN CASA
TRABAJO A DISTANCIA
Teleworking
Prospectively
Trend
TIC's
title_short El Teletrabajo: Una modalidad de trabajo eficiente que se impone como tendencia global
title_full El Teletrabajo: Una modalidad de trabajo eficiente que se impone como tendencia global
title_fullStr El Teletrabajo: Una modalidad de trabajo eficiente que se impone como tendencia global
title_full_unstemmed El Teletrabajo: Una modalidad de trabajo eficiente que se impone como tendencia global
title_sort El Teletrabajo: Una modalidad de trabajo eficiente que se impone como tendencia global
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Padilla Beltrán, Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Teletrabajo
Prospectiva
Tendencia
TIC´s
topic Teletrabajo
Prospectiva
Tendencia
TIC´s
TELECOMUNICACIONES
TRABAJO EN CASA
TRABAJO A DISTANCIA
Teleworking
Prospectively
Trend
TIC's
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TELECOMUNICACIONES
TRABAJO EN CASA
TRABAJO A DISTANCIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Teleworking
Prospectively
Trend
TIC's
description El poder erradicar la hipótesis de que para poder tener control sobre el desempeño y rendimiento laboral de los trabajadores en las organizaciones se debe necesariamente tener concentrado al personal en un lugar específico de trabajo (Oficina o centro de trabajo), conlleva a que se abran interesantes horizontes a explorar, como por ejemplo el teletrabajo. Este documento presenta en primer lugar, una breve descripción sobre las generalidades del teletrabajo, qué es exactamente, cuáles son sus características y cuáles son los aspectos desde el ámbito laboral actual que nos llevan a estudiar y considerar al teletrabajo como una nueva modalidad de trabajo aceptable y provechoso, entre otros temas. Posteriormente, se realiza un análisis de algunos indicadores relacionados con la expansión del teletrabajo a nivel mundial, realizando un paralelo con lo sucedido en Colombia, para así poder responder ¿Cuáles son los reales beneficios y desventajas del teletrabajo para empresas y trabajadores en Colombia? y ¿Cuáles son los retos que aún tiene por superar para consolidarse en dicho país?. Por último, utilizando algunos conceptos de la Prospectiva, se intenta realizar una aproximación de lo que podría suceder con el teletrabajo en Colombia en los próximos años y porque no anticiparse y así poder definir una ruta a seguir a la luz de los posibles escenarios futuros.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-12-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-15T15:30:49Z
2019-12-30T17:52:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-15T15:30:49Z
2019-12-30T17:52:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15855
url http://hdl.handle.net/10654/15855
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv SANCHEZ, M; CEGARRA, D; CEGARRA, J (2011) ¿Influye el conflicto trabajo-vida personal de los empleados en la empresa?. ISSN: 1698-5117, Universia Bussines Review
BALANTA, H (2014) A dos años de reglamentado el teletrabajo ¿que retos persisten?. Colombia Digital, Bogotá
MOLANO, D; PARDO, R (2013) Libro Blanco, el abc del teletrabajo en Colombia. Ministerio del Trabajo y Ministerio de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones, Colombia
ANGHER (2015) Así avanza la carrera para incentivar el teletrabajo en el país. Portafolio, Colombia
JIMENEZ, R (2011) Cuando trabajar es más importante que asistir. Volumen XVI Número 1, Debates IESA
VALLEJO, V (2013) Cultura organizacional y los retos para el teletrabajo. Colombia Digital, Bogotá
CATAÑO, S; GOMEZ, N (2014) El concepto del teletrabajo: Aspectos para la seguridad y salud en el empleo. ISSN: 2145-9932, Volumen 5, Revista CES Salud Pública
PEREZ, M; VELA, M; ABELLA, S; MARTINEZ, A (2015) El enriquecimiento trabajo-familia: nuevo enfoque en el estudio de la conciliación y la satisfacción laboral de los empleados. ISSN: 1698-5117, Universia Bussines Review
AREVALO, C (2014) El teletrabajo, perspectiva de futuro. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá
VERANO, D; SUAREZ, H; SOSA, S (2013) El teletrabajo y la mejora de la movilidad en las ciudades. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, España
ROJAS, L (2015) El teletrabajo y la transformación de las relaciones interpersonales en el contexto laboral. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá
BORRAZ, F (2012) Las tecnologías de la información y el cambio climático en los países en desarrollo. Ensayos de Economía, Bogotá
ARIAS, W (2015) Los beneficios del teletrabajo en Colombia. El Espectador, Colombia
GOLIK, M (2013) Las expectativas de equilibrio entre vida laboral y vida privada y las elecciones laborales de la nueva generación. Cuadernos de Administración, Bogotá
NOHCEL (2013) Que debe tener un buen empleado remoto. Portafolio, Bogotá
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (2016) Retos para la implementación - Teletrabajo. Vive Digital, Bogotá
EL EMPLEO (2015) Teletrabajo es efectivo para empleados y compañías. El Empleo, Colombia
BRAVO, O (2011) Teletrabajo: Del lugar al que voy a las tareas que realizo. Volumen XVI Número 2, Debates IESA
ARIAS, L (2014) El teletrabajo como modalidad formal de trabajo, mejora la productividad laboral y calidad de vida para los trabajadores en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá
EL PAÍS (2016). Teletrabajo una modalidad que se ha convertido en tendencia en Cali. El País, Cali
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15855/1/LozadaElizaldeLuisCarlos2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15855/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15855/3/LozadaElizaldeLuisCarlos2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15855/4/LozadaElizaldeLuisCarlos2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f4829d1fcc749458b9dd86e7ddcadeb8
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
dce42a2e566644e27b5386ba378573b6
8082ed528d93ff9adafc709ee8e96258
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098436164321280
spelling Padilla Beltrán, EduardoLozada Elizalde, Luis Carlosluiz.carlos.lozada@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002017-06-15T15:30:49Z2019-12-30T17:52:23Z2017-06-15T15:30:49Z2019-12-30T17:52:23Z2016-12-13http://hdl.handle.net/10654/15855El poder erradicar la hipótesis de que para poder tener control sobre el desempeño y rendimiento laboral de los trabajadores en las organizaciones se debe necesariamente tener concentrado al personal en un lugar específico de trabajo (Oficina o centro de trabajo), conlleva a que se abran interesantes horizontes a explorar, como por ejemplo el teletrabajo. Este documento presenta en primer lugar, una breve descripción sobre las generalidades del teletrabajo, qué es exactamente, cuáles son sus características y cuáles son los aspectos desde el ámbito laboral actual que nos llevan a estudiar y considerar al teletrabajo como una nueva modalidad de trabajo aceptable y provechoso, entre otros temas. Posteriormente, se realiza un análisis de algunos indicadores relacionados con la expansión del teletrabajo a nivel mundial, realizando un paralelo con lo sucedido en Colombia, para así poder responder ¿Cuáles son los reales beneficios y desventajas del teletrabajo para empresas y trabajadores en Colombia? y ¿Cuáles son los retos que aún tiene por superar para consolidarse en dicho país?. Por último, utilizando algunos conceptos de la Prospectiva, se intenta realizar una aproximación de lo que podría suceder con el teletrabajo en Colombia en los próximos años y porque no anticiparse y así poder definir una ruta a seguir a la luz de los posibles escenarios futuros.To eradicate the hypothesis that in order to have control over the performance and working efficiency of employees in organizations must necessarily have personnel concentrated in a specific workplace (office or workplace), entails that we open interesting horizons to explore, such as teleworking. This paper first presents a brief description of the generalities of teleworking, what exactly, what their characteristics are, what your benefits and what are the issues of the current work environment that lead us to study and consider teleworking as a new modality acceptable and profitable work, among other topics. Subsequently, an analysis of some related to the expansion of telework global indicators is done, making a parallel with what happened in Colombia, in order to respond what are the real benefits and disadvantages of telework for companies and workers in Colombia? And what are the challenges that still have to be overcome to consolidate in that country? Finally, using some concepts prospectively, attempt an approximation of what might happen to telework in Colombia in the coming years and because not anticipate and be able to define a way forward in the light of possible future scenarios.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaTeletrabajoProspectivaTendenciaTIC´sTELECOMUNICACIONESTRABAJO EN CASATRABAJO A DISTANCIATeleworkingProspectivelyTrendTIC'sEl Teletrabajo: Una modalidad de trabajo eficiente que se impone como tendencia globalTelework: An efficient work mode that imposes itself as a global trendinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSANCHEZ, M; CEGARRA, D; CEGARRA, J (2011) ¿Influye el conflicto trabajo-vida personal de los empleados en la empresa?. ISSN: 1698-5117, Universia Bussines ReviewBALANTA, H (2014) A dos años de reglamentado el teletrabajo ¿que retos persisten?. Colombia Digital, BogotáMOLANO, D; PARDO, R (2013) Libro Blanco, el abc del teletrabajo en Colombia. Ministerio del Trabajo y Ministerio de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones, ColombiaANGHER (2015) Así avanza la carrera para incentivar el teletrabajo en el país. Portafolio, ColombiaJIMENEZ, R (2011) Cuando trabajar es más importante que asistir. Volumen XVI Número 1, Debates IESAVALLEJO, V (2013) Cultura organizacional y los retos para el teletrabajo. Colombia Digital, BogotáCATAÑO, S; GOMEZ, N (2014) El concepto del teletrabajo: Aspectos para la seguridad y salud en el empleo. ISSN: 2145-9932, Volumen 5, Revista CES Salud PúblicaPEREZ, M; VELA, M; ABELLA, S; MARTINEZ, A (2015) El enriquecimiento trabajo-familia: nuevo enfoque en el estudio de la conciliación y la satisfacción laboral de los empleados. ISSN: 1698-5117, Universia Bussines ReviewAREVALO, C (2014) El teletrabajo, perspectiva de futuro. Universidad Militar Nueva Granada, BogotáVERANO, D; SUAREZ, H; SOSA, S (2013) El teletrabajo y la mejora de la movilidad en las ciudades. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, EspañaROJAS, L (2015) El teletrabajo y la transformación de las relaciones interpersonales en el contexto laboral. Universidad Militar Nueva Granada, BogotáBORRAZ, F (2012) Las tecnologías de la información y el cambio climático en los países en desarrollo. Ensayos de Economía, BogotáARIAS, W (2015) Los beneficios del teletrabajo en Colombia. El Espectador, ColombiaGOLIK, M (2013) Las expectativas de equilibrio entre vida laboral y vida privada y las elecciones laborales de la nueva generación. Cuadernos de Administración, BogotáNOHCEL (2013) Que debe tener un buen empleado remoto. Portafolio, BogotáMinisterio de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (2016) Retos para la implementación - Teletrabajo. Vive Digital, BogotáEL EMPLEO (2015) Teletrabajo es efectivo para empleados y compañías. El Empleo, ColombiaBRAVO, O (2011) Teletrabajo: Del lugar al que voy a las tareas que realizo. Volumen XVI Número 2, Debates IESAARIAS, L (2014) El teletrabajo como modalidad formal de trabajo, mejora la productividad laboral y calidad de vida para los trabajadores en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada, BogotáEL PAÍS (2016). Teletrabajo una modalidad que se ha convertido en tendencia en Cali. El País, Calihttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALLozadaElizaldeLuisCarlos2016.pdfEnsayoapplication/pdf679847http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15855/1/LozadaElizaldeLuisCarlos2016.pdff4829d1fcc749458b9dd86e7ddcadeb8MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15855/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTLozadaElizaldeLuisCarlos2016.pdf.txtExtracted texttext/plain51932http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15855/3/LozadaElizaldeLuisCarlos2016.pdf.txtdce42a2e566644e27b5386ba378573b6MD53THUMBNAILLozadaElizaldeLuisCarlos2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6455http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15855/4/LozadaElizaldeLuisCarlos2016.pdf.jpg8082ed528d93ff9adafc709ee8e96258MD5410654/15855oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/158552019-12-30 12:52:23.77Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K