El desplazamiento forzado y la inseguridad en Bogotá 2004 2007
Luis Eduardo Garzón, alcalde de la ciudad de Bogotá para el período 2004 2007, propuso en su plan de desarrollo Bogotá sin Indiferencia , el aumento del presupuesto asignado de los programas orientados a la reducción de los problemas de inseguridad y de desplazamiento forzado, que para el inicio de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3606
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/3606
- Palabra clave:
- Gasto Publico
Plan de Desarrollo
Desplazamiento Forzado
Inseguridad
Desempleo
DESPLAZAMIENTO FORZADO - BOGOTA - COLOMBIA
INSEGURIDAD (PROBLEMA SOCIAL) - BOGOTA - COLOMBIA
GASTOS PUBLICOS - GOBIERNO
INSEGURIDAD (PROBLEMA SOCIAL) - BOGOTA - CUNDINAMARCA - COLOMBIA
DESEMPLEO - BOGOTA - CUNDINAMARCA - COLOMBIA
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Luis Eduardo Garzón, alcalde de la ciudad de Bogotá para el período 2004 2007, propuso en su plan de desarrollo Bogotá sin Indiferencia , el aumento del presupuesto asignado de los programas orientados a la reducción de los problemas de inseguridad y de desplazamiento forzado, que para el inicio de su período como alcalde, mostraban índices muy altos por causa del conflicto armado presente en Colombia. La desaprobación por parte de la ciudadanía capitalina de las anteriores administraciones, la poca preocupación en la reducción a esta problemática por parte de los antecesores de Luis Eduardo Garzón, requirió que en el plan de desarrollo para los años 2004 2007 se aumentara los presupuestos para los programas: Atención a la población en condiciones de desplazamiento forzado desmovilización o vulneración frente a la violencia y Atención integral de violencia, delincuencia y orden público . Este incremento no logró los resultados esperados por la administración de Luis Eduardo Garzón, debido a la agudización del conflicto armado, derivado por la puesta en marcha del programa bandera del presidente Álvaro Uribe Vélez Seguridad Democrática , que causó el traslado masivo de campesinos hacia las principales ciudades, huyendo del enfrentamiento armado entre la fuerza pública y los grupos al margen de la ley, y en busca de nueva y mejores oportunidades de vida. |
---|