La participación democrática como principio fundamental del estado colombiano
El presente artículo expone el principio de la participación democrática como la posibilidad que tienen los ciudadanos de intervenir en la toma de las decisiones políticas del Estado colombiano, dando como resultado, la práctica de una democracia directa o indirecta en los aspectos político, económi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/9236
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/9236
- Palabra clave:
- Autodeterminacion
Ciudadanos
Comunidad
Democracia
Decisiones politicas
Participacion politica
Principios
Representante
Representado
Sociedad
Mecanismos de participacion ciudadana
DEMOCRACIA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_6d36686176a2b54c23c1c95d8e4cdeaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/9236 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Sandoval Carranza, Jairo AntonioAndrade Irurita, JacquelineJerez Jaimes, Ángela SusanaEspecialista en Derecho Administrativo2013-04-01T19:56:55Z2013-05-19T22:02:01Z2015-07-13T18:51:18Z2019-12-30T16:43:20Z2013-04-01T19:56:55Z2013-05-19T22:02:01Z2015-07-13T18:51:18Z2019-12-30T16:43:20Z20122013-04-01http://hdl.handle.net/10654/9236El presente artículo expone el principio de la participación democrática como la posibilidad que tienen los ciudadanos de intervenir en la toma de las decisiones políticas del Estado colombiano, dando como resultado, la práctica de una democracia directa o indirecta en los aspectos político, económico y social de la nación, ésta participación democrática se desarrolla en un marco normativo, establecido en la Constitución Política de Colombia a partir de 1991 (Colombia es un Estado social de derecho, democrático, participativo y pluralista), y además, reglamentado por las Leyes 134 de 1994, 741 del 2002 y 850 de 2003, por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo será determinar el alcance de la participación ciudadana y sus ámbitos de aplicación.application/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoAutodeterminacionCiudadanosComunidadDemocraciaDecisiones politicasParticipacion politicaPrincipiosRepresentanteRepresentadoSociedadMecanismos de participacion ciudadanaDEMOCRACIAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANALa participación democrática como principio fundamental del estado colombianoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTAndradeIruritaJacqueline2012.pdf.txtExtracted texttext/plain71631http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9236/1/AndradeIruritaJacqueline2012.pdf.txt7315138e964cafb19510c9657c131356MD51ORIGINALAndradeIruritaJacqueline2012.pdfapplication/pdf528282http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9236/2/AndradeIruritaJacqueline2012.pdf1cef83b6f16345b2746947e2597819dcMD52THUMBNAILAndradeIruritaJacqueline2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8611http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9236/3/AndradeIruritaJacqueline2012.pdf.jpg22bcbc4d329ae4aba00959d97c9c2933MD5310654/9236oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/92362019-12-30 11:43:20.866Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La participación democrática como principio fundamental del estado colombiano |
title |
La participación democrática como principio fundamental del estado colombiano |
spellingShingle |
La participación democrática como principio fundamental del estado colombiano Autodeterminacion Ciudadanos Comunidad Democracia Decisiones politicas Participacion politica Principios Representante Representado Sociedad Mecanismos de participacion ciudadana DEMOCRACIA MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA |
title_short |
La participación democrática como principio fundamental del estado colombiano |
title_full |
La participación democrática como principio fundamental del estado colombiano |
title_fullStr |
La participación democrática como principio fundamental del estado colombiano |
title_full_unstemmed |
La participación democrática como principio fundamental del estado colombiano |
title_sort |
La participación democrática como principio fundamental del estado colombiano |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sandoval Carranza, Jairo Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Autodeterminacion Ciudadanos Comunidad Democracia Decisiones politicas Participacion politica Principios Representante Representado Sociedad Mecanismos de participacion ciudadana |
topic |
Autodeterminacion Ciudadanos Comunidad Democracia Decisiones politicas Participacion politica Principios Representante Representado Sociedad Mecanismos de participacion ciudadana DEMOCRACIA MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DEMOCRACIA MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA |
description |
El presente artículo expone el principio de la participación democrática como la posibilidad que tienen los ciudadanos de intervenir en la toma de las decisiones políticas del Estado colombiano, dando como resultado, la práctica de una democracia directa o indirecta en los aspectos político, económico y social de la nación, ésta participación democrática se desarrolla en un marco normativo, establecido en la Constitución Política de Colombia a partir de 1991 (Colombia es un Estado social de derecho, democrático, participativo y pluralista), y además, reglamentado por las Leyes 134 de 1994, 741 del 2002 y 850 de 2003, por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo será determinar el alcance de la participación ciudadana y sus ámbitos de aplicación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2013-04-01T19:56:55Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-05-19T22:02:01Z 2015-07-13T18:51:18Z 2019-12-30T16:43:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2013-04-01T19:56:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-05-19T22:02:01Z 2015-07-13T18:51:18Z 2019-12-30T16:43:20Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013-04-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/9236 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/9236 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Administrativo |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9236/1/AndradeIruritaJacqueline2012.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9236/2/AndradeIruritaJacqueline2012.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9236/3/AndradeIruritaJacqueline2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7315138e964cafb19510c9657c131356 1cef83b6f16345b2746947e2597819dc 22bcbc4d329ae4aba00959d97c9c2933 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098497414791168 |