Salud y TLC "los riesgos que pueden tocar a los colombianos"
El viernes 21 de octubre de 2011 el presidente de los Estados Unidos Barack Obama, sancionó los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Colombia, Panamá y Corea del Sur que el Congreso ratificó el pasado 12 de octubre, estos tres acuerdos comerciales estaban en trámite hace casi cinco años. Mientras al...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/5797
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/5797
- Palabra clave:
- TLC
Salud Pública
Derecho Fundamental
Medicamentos Genéricos
SECTOR SALUD
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El viernes 21 de octubre de 2011 el presidente de los Estados Unidos Barack Obama, sancionó los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Colombia, Panamá y Corea del Sur que el Congreso ratificó el pasado 12 de octubre, estos tres acuerdos comerciales estaban en trámite hace casi cinco años. Mientras algunos sectores como el de flores, hortalizas y frutas, ven con buenos ojos la aprobación del TLC, otros sectores de la producción tradicional como el de lácteos y arroz se han mostrado preocupados al entrar a competir de lleno, con los sectores exportadores quienes traerán sus productos a Colombia con precios de dumping, subsidios o precios de transferencia. Sin embargo aunque los aspectos relacionados anteriormente son a los que más publicidad se les ha dado y el ciudadano del común tiene en la memoria como claves de discusión del TLC, el capítulo de Propiedad Intelectual es altamente sensible para el pueblo Colombiano y en esta ocasión como es un tema que no ha tenido una divulgación masiva y después de firmado el tratado más o menos tarda doce (12) meses en su implementación, es un tema que debe ser de conocimiento público y de preparación real en nuestra sociedad. A lo largo del trabajo se da una breve descripción de lo que es un TLC, para ubicar al ciudadano del común en el contexto, se enmarca en el panorama de la salud pública globalizado, en Latinoamérica y en Colombia, tratándolo de poner en su propio YO y su problemática, en la enfermedad del familiar, del conocido y mostrarle como la indiferencia hacia las políticas públicas, hacia los planes de gobierno de los dirigentes que elegimos libremente por voto, nos llevan a nuestra propia miseria y después solo con quejarnos de nuestra suerte actuamos, ignorando que nosotros mismos con nuestra actitud apática hacia la sociedad civil, hacia los temas de gobernabilidad somos los culpables de nuestra suerte |
---|