Incidencia de la eutanasia frente al derecho fundamental a la vida

El derecho fundamental que posee todo ser humano es el de la vida, sin embargo existen circunstancias en las cuales la vida del ser humano se puede ver afectada por condiciones de salud deplorables, que pueden traer como consecuencia una serie de sufrimientos innecesarios y un vida indigna, lo que l...

Full description

Autores:
Aguilar Cortés, Karen Stephany
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14660
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14660
Palabra clave:
EUTANASIA
DERECHO A LA VIDA
ETICA MEDICA
DERECHOS HUMANOS
Euthanasia
Right to life
Ethics
Good death
Human dignity
Human Rights
Active euthanasia
Passive euthanasia
Eutanasia
Derecho a la vida
Ética
Buena muerte
Dignidad humana
Derechos humanos
Eutanasia activa
Eutanasia pasiva
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_6c91aa4f344c00da0d712b22c77ac270
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14660
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia de la eutanasia frente al derecho fundamental a la vida
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Incidence of euthanasia against the fundamental right to life
title Incidencia de la eutanasia frente al derecho fundamental a la vida
spellingShingle Incidencia de la eutanasia frente al derecho fundamental a la vida
EUTANASIA
DERECHO A LA VIDA
ETICA MEDICA
DERECHOS HUMANOS
Euthanasia
Right to life
Ethics
Good death
Human dignity
Human Rights
Active euthanasia
Passive euthanasia
Eutanasia
Derecho a la vida
Ética
Buena muerte
Dignidad humana
Derechos humanos
Eutanasia activa
Eutanasia pasiva
title_short Incidencia de la eutanasia frente al derecho fundamental a la vida
title_full Incidencia de la eutanasia frente al derecho fundamental a la vida
title_fullStr Incidencia de la eutanasia frente al derecho fundamental a la vida
title_full_unstemmed Incidencia de la eutanasia frente al derecho fundamental a la vida
title_sort Incidencia de la eutanasia frente al derecho fundamental a la vida
dc.creator.fl_str_mv Aguilar Cortés, Karen Stephany
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Oliveros, César
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aguilar Cortés, Karen Stephany
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EUTANASIA
DERECHO A LA VIDA
ETICA MEDICA
DERECHOS HUMANOS
topic EUTANASIA
DERECHO A LA VIDA
ETICA MEDICA
DERECHOS HUMANOS
Euthanasia
Right to life
Ethics
Good death
Human dignity
Human Rights
Active euthanasia
Passive euthanasia
Eutanasia
Derecho a la vida
Ética
Buena muerte
Dignidad humana
Derechos humanos
Eutanasia activa
Eutanasia pasiva
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Euthanasia
Right to life
Ethics
Good death
Human dignity
Human Rights
Active euthanasia
Passive euthanasia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Eutanasia
Derecho a la vida
Ética
Buena muerte
Dignidad humana
Derechos humanos
Eutanasia activa
Eutanasia pasiva
description El derecho fundamental que posee todo ser humano es el de la vida, sin embargo existen circunstancias en las cuales la vida del ser humano se puede ver afectada por condiciones de salud deplorables, que pueden traer como consecuencia una serie de sufrimientos innecesarios y un vida indigna, lo que lleva al dilema de cuestionarse si es más importante el cuidar la vida o evitar la prolongación de la agonía que culmina con la muerte. ¿Es la eutanasia una violación al derecho a la vida?, y en tal caso, ¿Cómo debe proceder el Estado Colombiano? La eutanasia ha sido un tema que ha generado polémica desde la antigua Grecia, los grandes filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro, hicieron referencia a esta y generaron los primeros debates entre los grupos pro-vida y pro- muerte digna. Más adelante en la edad Media y Renacimiento, se siguieron dando estos debates pero ahora con la intervención del punto de vista de la religión católica y del antropocentrismo. Los debates que hoy en día se generan en los diferentes ámbitos sociales, son el resultado de todos estos acontecimientos históricos que se han apenas mencionado. En el presente trabajo se tendrán como objetivos el análisis de las implicaciones ético-jurídicas que trae consigo la eutanasia en cuanto a su incidencia en el derecho a la vida, se estudiarán las mismas, se evaluará la existencia o no de la autonomía del ser humano a decidir en los casos en los que no existen opciones médicas de recuperación y lograr la identificación de una posible interrelación entre el derecho a la vida, la dignidad humana, y la buena muerte. Lo anterior se realizará por medio de la revisión de los antecedentes históricos de la eutanasia y el derecho a la vida, el desarrollo de la eutanasia desde el código penal de 1936 hasta el del año 2000, la realización de un análisis de las implicaciones éticas y jurídicas de los actores que intervienen en ésta, el análisis de jurisprudencia y casos en América y específicamente en Colombia relacionados con este tema, se estudiarán y analizarán los resultados y a partir de estos, se llegará a unas conclusiones.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-27T19:40:07Z
2019-12-26T21:26:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-27T19:40:07Z
2019-12-26T21:26:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-06-23
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14660
url http://hdl.handle.net/10654/14660
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACIPRENSA. (S.F.). Doctor muerte: La historia de Jack Kervorkian. Recuperado el 10 de octubre de 2015 de https://www.aciprensa.com/eutanasia/selateuta.htm
ACIPRENSA. (1993). 100 Preguntas y Respuestas sobre la Defensa de la Vida Humana y la Actitud de los Católicos. Recuperado el 10 de febrero de 2016 de https://www.aciprensa.com/eutanasia/100-preguntas.htm#6
Amnistía Internacional. (S.F.). Historia de los derechos humanos. Recuperado el 20 de junio de 2015 de http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-orig.html
Alandete, D. (2011). Jack Kevorkian, polémico defensor de la eutanasia. Recuperado el 10 de octubre de 2015 de http://elpais.com/diario/2011/06/04/necrologicas/1307138402_850215.html
BBC. (2015). Aruna Shanbaug: Brain-damaged India nurse dies 42 years after rape. Recuperado el 25 de junio de 2015 de http://www.bbc.com/news/world-asia-india-32776897
Begoña, R. (2007). La fundamentación kantiana del deber de vivir y el principio autonomía: reflexiones para la bioética. Revista Laguna (N°21). Pp. 45-36. Recuperado el 10 de marzo de 2016 de Base de Datos Universidad de la Laguna
Castro, A.B. (2015). La eutanasia en la sociedad. Recuperado el 27 de febrero de 2016 de http://bioetica.uft.cl/index.php/revista-altus/item/la-eutanasia-en-la-sociedad
Cavelier Castro, A. (1997). Eutanasia, crece polémica en Estados Unidos. Columna de El Tiempo. Recuperado el 30 de septiembre de 2015 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-587874
Corte Constitucional (2014). Sentencia T 970/14. Recuperado el 26 de junio de 2015 de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm
Corriston, M. (November 4, 2014). "Vatican Official Condemns Terminally Ill Brittany Maynard's Decision to Die". People
Desouza, P.R. (2015). The incomplete case of Aruna Shanbaug. The Hindu. Recuperado el 28 de octubre de 2015 de http://www.thehindu.com/opinion/lead/the-incomplete-case-of-aruna-shanbaug/article7298902.ece
DMD (S.F.) Eutanasia y suicidio asistido en el mundo. Recuperado el 25 de septiembre de 2015 de http://www.eutanasia.ws/eutanasia_mundo.html
DMD (S.F.) Historia. Recuperado el 25 de septiembre de 2015 de http://www.eutanasia.ws/eutanasia_mundo.html
DMD. (1997). Sentencia N°239/97. Recuperado el 20 de febrero de 2016 de http://dmd.org.co/pdf/sentencia-c-239.pdf
DMD. (2015). Resolución 1216 de 2015. Recuperado el 20 de febrero de 2016 de http://dmd.org.co/pdf/Eutanasia_resolucion-1216-de-2015.pdf
E-cristians. (S.F.). Holanda legaliza la eutanasia activa. Recuperado el 17 de julio de 2015 de http://es.catholic.net/op/articulos/20962/cat/294/holanda-legaliza-la-eutanasia-activa.html
Feinberg J. (1986). Harm to Self. The Moral limits of Criminal Law. Oxford: Oxford University Press
Fundación Pro Vida Catalunya (S.F.). ¿Quiénes somos?. Recuperado el 24 de febrero de 2016 de http://www.fundacioprovida.org/quienes-somos/
Cardenal Seper, F. (S.F.). Declaración «iura et bona» sobre la eutanasia. Recuperado el 23 de febrero de 2016 de http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19800505_euthanasia_sp.html
Cardenal Seper, F. (S.F.). Declaración «iura et bona» sobre la eutanasia. Recuperado el 23 de febrero de 2016 de http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19800505_euthanasia_sp.html
López, G. (2009). Montana puede ser el primer Estado de los Estados Unidos en legalizar la eutanasia. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de http://www.hispanidad.com/montana-puede-ser-el-primer-estado-de-los-estados-unidos-en-legalizar-la-eutanasia.html
Marcos del Cano, A.M. (1996). La eutanasia en el ordenamiento jurídico Holandés. (3 ed.) Madrid. UNED.
Marín, F., Montes, M., Pedrós, F., y Soler, F. (2012). Qué hacemos para conseguir que la lucha por una vida digna incluya la exigencia de una muerte digna. Madrid, España. Ediciones Akal S.A.
Martínez Huerta, M. (S.F.). La vida. Recuperado el 25 de septiembre de 2015 de http://www.razonypalabra.org.mx/fcys/2002/abril.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14660/1/AguilarCort%c3%a9sKarenStephany2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14660/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14660/3/AguilarCort%c3%a9sKarenStephany2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14660/4/AguilarCort%c3%a9sKarenStephany2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 547be5512654a6aa15cd04f04cdd0bf9
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
49a7bee1db4588b456f9eda29057eb21
645c2cdb9096fe663384186c4e8b5dd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098422029516800
spelling Oliveros, CésarAguilar Cortés, Karen StephanyAbogadoCalle 1002016-12-27T19:40:07Z2019-12-26T21:26:07Z2016-12-27T19:40:07Z2019-12-26T21:26:07Z2016-06-23http://hdl.handle.net/10654/14660El derecho fundamental que posee todo ser humano es el de la vida, sin embargo existen circunstancias en las cuales la vida del ser humano se puede ver afectada por condiciones de salud deplorables, que pueden traer como consecuencia una serie de sufrimientos innecesarios y un vida indigna, lo que lleva al dilema de cuestionarse si es más importante el cuidar la vida o evitar la prolongación de la agonía que culmina con la muerte. ¿Es la eutanasia una violación al derecho a la vida?, y en tal caso, ¿Cómo debe proceder el Estado Colombiano? La eutanasia ha sido un tema que ha generado polémica desde la antigua Grecia, los grandes filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro, hicieron referencia a esta y generaron los primeros debates entre los grupos pro-vida y pro- muerte digna. Más adelante en la edad Media y Renacimiento, se siguieron dando estos debates pero ahora con la intervención del punto de vista de la religión católica y del antropocentrismo. Los debates que hoy en día se generan en los diferentes ámbitos sociales, son el resultado de todos estos acontecimientos históricos que se han apenas mencionado. En el presente trabajo se tendrán como objetivos el análisis de las implicaciones ético-jurídicas que trae consigo la eutanasia en cuanto a su incidencia en el derecho a la vida, se estudiarán las mismas, se evaluará la existencia o no de la autonomía del ser humano a decidir en los casos en los que no existen opciones médicas de recuperación y lograr la identificación de una posible interrelación entre el derecho a la vida, la dignidad humana, y la buena muerte. Lo anterior se realizará por medio de la revisión de los antecedentes históricos de la eutanasia y el derecho a la vida, el desarrollo de la eutanasia desde el código penal de 1936 hasta el del año 2000, la realización de un análisis de las implicaciones éticas y jurídicas de los actores que intervienen en ésta, el análisis de jurisprudencia y casos en América y específicamente en Colombia relacionados con este tema, se estudiarán y analizarán los resultados y a partir de estos, se llegará a unas conclusiones.The fundamental right that every human being possesses is the life, nevertheless there exist circumstances in which the life of the human being may be affected by the deplorable health conditions which can bring as a result a series of unnecessary sufferings and an unworthy life, what it takes to the quandary of questioning if it is more important taking care of the life or avoiding the extension of the agony that culminates with the death. Is the euthanasia a violation of the right to the life? and in such a case: How must the Colombian State proceed?. The euthanasia has been a topic that has generated polemic from the ancient Greece, the big philosophers like Sócrates, Platón, Aristotle, Epicuro, they referred to this one and generated the first debates between the groups against and pro - worthy death. Further on in the Average age and Renaissance, these debates kept on giving but now with the intervention of the point of view of the catholic religion and of the anthropocentrism. The debates that nowadays are generated in the different social ambiences, are the result of all these historical events that have been mentioned scarcely. In the present work will be taken as objective the analysis of the implications ethic-legal that brings with it the euthanasia in terms of its impact on the right to life as a study of the same, will be assessed the existence or not of the autonomy of the human being to decide in the cases in which there are no options for medical recovery and achieve the identification of a possible interaction between the right to life, human dignity, and the good death. The previous thing will be realized by means of the review of the historical precedents of the euthanasia and the right to life, the development of the euthanasia from the penal code from 1936 to that of the year 2000, the achievement of an analysis of the legal and ethical implications of the actors who are involved in this, the analysis of jurisprudence and cases in America and specifically in Colombia related to this topic, will be study and analyze the results and from these, it will reach some conclusions.Pregradoapplication/pdfspaIncidencia de la eutanasia frente al derecho fundamental a la vidaIncidence of euthanasia against the fundamental right to lifeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEUTANASIADERECHO A LA VIDAETICA MEDICADERECHOS HUMANOSEuthanasiaRight to lifeEthicsGood deathHuman dignityHuman RightsActive euthanasiaPassive euthanasiaEutanasiaDerecho a la vidaÉticaBuena muerteDignidad humanaDerechos humanosEutanasia activaEutanasia pasivaFacultad de DerechoDerechoUniversidad Militar Nueva GranadaACIPRENSA. (S.F.). Doctor muerte: La historia de Jack Kervorkian. Recuperado el 10 de octubre de 2015 de https://www.aciprensa.com/eutanasia/selateuta.htmACIPRENSA. (1993). 100 Preguntas y Respuestas sobre la Defensa de la Vida Humana y la Actitud de los Católicos. Recuperado el 10 de febrero de 2016 de https://www.aciprensa.com/eutanasia/100-preguntas.htm#6Amnistía Internacional. (S.F.). Historia de los derechos humanos. Recuperado el 20 de junio de 2015 de http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/inf-orig.htmlAlandete, D. (2011). Jack Kevorkian, polémico defensor de la eutanasia. Recuperado el 10 de octubre de 2015 de http://elpais.com/diario/2011/06/04/necrologicas/1307138402_850215.htmlBBC. (2015). Aruna Shanbaug: Brain-damaged India nurse dies 42 years after rape. Recuperado el 25 de junio de 2015 de http://www.bbc.com/news/world-asia-india-32776897Begoña, R. (2007). La fundamentación kantiana del deber de vivir y el principio autonomía: reflexiones para la bioética. Revista Laguna (N°21). Pp. 45-36. Recuperado el 10 de marzo de 2016 de Base de Datos Universidad de la LagunaCastro, A.B. (2015). La eutanasia en la sociedad. Recuperado el 27 de febrero de 2016 de http://bioetica.uft.cl/index.php/revista-altus/item/la-eutanasia-en-la-sociedadCavelier Castro, A. (1997). Eutanasia, crece polémica en Estados Unidos. Columna de El Tiempo. Recuperado el 30 de septiembre de 2015 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-587874Corte Constitucional (2014). Sentencia T 970/14. Recuperado el 26 de junio de 2015 de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htmCorriston, M. (November 4, 2014). "Vatican Official Condemns Terminally Ill Brittany Maynard's Decision to Die". PeopleDesouza, P.R. (2015). The incomplete case of Aruna Shanbaug. The Hindu. Recuperado el 28 de octubre de 2015 de http://www.thehindu.com/opinion/lead/the-incomplete-case-of-aruna-shanbaug/article7298902.eceDMD (S.F.) Eutanasia y suicidio asistido en el mundo. Recuperado el 25 de septiembre de 2015 de http://www.eutanasia.ws/eutanasia_mundo.htmlDMD (S.F.) Historia. Recuperado el 25 de septiembre de 2015 de http://www.eutanasia.ws/eutanasia_mundo.htmlDMD. (1997). Sentencia N°239/97. Recuperado el 20 de febrero de 2016 de http://dmd.org.co/pdf/sentencia-c-239.pdfDMD. (2015). Resolución 1216 de 2015. Recuperado el 20 de febrero de 2016 de http://dmd.org.co/pdf/Eutanasia_resolucion-1216-de-2015.pdfE-cristians. (S.F.). Holanda legaliza la eutanasia activa. Recuperado el 17 de julio de 2015 de http://es.catholic.net/op/articulos/20962/cat/294/holanda-legaliza-la-eutanasia-activa.htmlFeinberg J. (1986). Harm to Self. The Moral limits of Criminal Law. Oxford: Oxford University PressFundación Pro Vida Catalunya (S.F.). ¿Quiénes somos?. Recuperado el 24 de febrero de 2016 de http://www.fundacioprovida.org/quienes-somos/Cardenal Seper, F. (S.F.). Declaración «iura et bona» sobre la eutanasia. Recuperado el 23 de febrero de 2016 de http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19800505_euthanasia_sp.htmlCardenal Seper, F. (S.F.). Declaración «iura et bona» sobre la eutanasia. Recuperado el 23 de febrero de 2016 de http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19800505_euthanasia_sp.htmlLópez, G. (2009). Montana puede ser el primer Estado de los Estados Unidos en legalizar la eutanasia. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de http://www.hispanidad.com/montana-puede-ser-el-primer-estado-de-los-estados-unidos-en-legalizar-la-eutanasia.htmlMarcos del Cano, A.M. (1996). La eutanasia en el ordenamiento jurídico Holandés. (3 ed.) Madrid. UNED.Marín, F., Montes, M., Pedrós, F., y Soler, F. (2012). Qué hacemos para conseguir que la lucha por una vida digna incluya la exigencia de una muerte digna. Madrid, España. Ediciones Akal S.A.Martínez Huerta, M. (S.F.). La vida. Recuperado el 25 de septiembre de 2015 de http://www.razonypalabra.org.mx/fcys/2002/abril.htmlhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALAguilarCortésKarenStephany2016.pdfMonografíaapplication/pdf1606799http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14660/1/AguilarCort%c3%a9sKarenStephany2016.pdf547be5512654a6aa15cd04f04cdd0bf9MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14660/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTAguilarCortésKarenStephany2016.pdf.txtExtracted texttext/plain237828http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14660/3/AguilarCort%c3%a9sKarenStephany2016.pdf.txt49a7bee1db4588b456f9eda29057eb21MD53THUMBNAILAguilarCortésKarenStephany2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5010http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14660/4/AguilarCort%c3%a9sKarenStephany2016.pdf.jpg645c2cdb9096fe663384186c4e8b5dd3MD5410654/14660oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/146602020-06-30 10:17:56.313Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K