Desafíos de la Revisoría Fiscal frente a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera–NIIF
Colombia vive un momento de transformaciones contables, a partir de la adopción como propias de las Normas Internacionales relacionadas con la Información Financiera/NIIF y de Aseguramiento de la de Información-NAI. Con el presente ensayo, se pretende identificar los desafíos que tendrá que afrontar...
- Autores:
-
Pinzón Soto, Eduardo Emilio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16977
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16977
- Palabra clave:
- AUDITORIA FISCAL
CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES
International Financial Reporting Standards / IFRS
Statutory Auditor
Technical Council of Public Accounting
responsibility
audit body
Normas Internacionales de Información Financiera/NIIF
Revisoría Fiscal
Consejo Técnico de la Contaduría Pública
responsabilidad
órgano de fiscalización.
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_6c6aa6226de844700d230888fe3b0b6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16977 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desafíos de la Revisoría Fiscal frente a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera–NIIF |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Challenges of the fiscal audit review following the adoption of international financial information regulations-IFRS8 |
title |
Desafíos de la Revisoría Fiscal frente a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera–NIIF |
spellingShingle |
Desafíos de la Revisoría Fiscal frente a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera–NIIF AUDITORIA FISCAL CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES International Financial Reporting Standards / IFRS Statutory Auditor Technical Council of Public Accounting responsibility audit body Normas Internacionales de Información Financiera/NIIF Revisoría Fiscal Consejo Técnico de la Contaduría Pública responsabilidad órgano de fiscalización. |
title_short |
Desafíos de la Revisoría Fiscal frente a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera–NIIF |
title_full |
Desafíos de la Revisoría Fiscal frente a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera–NIIF |
title_fullStr |
Desafíos de la Revisoría Fiscal frente a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera–NIIF |
title_full_unstemmed |
Desafíos de la Revisoría Fiscal frente a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera–NIIF |
title_sort |
Desafíos de la Revisoría Fiscal frente a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera–NIIF |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón Soto, Eduardo Emilio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cubides Garzón, Yannethe Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pinzón Soto, Eduardo Emilio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
AUDITORIA FISCAL CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES |
topic |
AUDITORIA FISCAL CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES International Financial Reporting Standards / IFRS Statutory Auditor Technical Council of Public Accounting responsibility audit body Normas Internacionales de Información Financiera/NIIF Revisoría Fiscal Consejo Técnico de la Contaduría Pública responsabilidad órgano de fiscalización. |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
International Financial Reporting Standards / IFRS Statutory Auditor Technical Council of Public Accounting responsibility audit body |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Normas Internacionales de Información Financiera/NIIF Revisoría Fiscal Consejo Técnico de la Contaduría Pública responsabilidad órgano de fiscalización. |
description |
Colombia vive un momento de transformaciones contables, a partir de la adopción como propias de las Normas Internacionales relacionadas con la Información Financiera/NIIF y de Aseguramiento de la de Información-NAI. Con el presente ensayo, se pretende identificar los desafíos que tendrá que afrontar la Revisoría Fiscal, en relación con la normatividad local para el cumplimiento de los objetivos previstos por el Estado Colombiano, relacionados con el seguimiento y control de las empresas comerciales. Considerando que la Revisoría Fiscal debe cumplir con las funciones consagradas en la ley, es necesario definir tanto la profesión de contador público como la de revisor fiscal y los retos a los que este último se ve abocado en el día a día, desde el momento que se reglamentó la convergencia hacia normas internacionales, debido al cambio que se establece en la práctica profesional, para luego abordar brevemente las NIIF, con su origen, las ventajas y beneficios de la utilización de las mismas a nivel global. El presente trabajo, es un documento del tipo de investigación descriptiva que forma parte de los requisitos para optar el grado de Contador Público y se utilizan variables de tipo cualitativo, ya que por lo reciente de la adopción de la norma internacional no existen estadísticas confiables que permitan analizar las variables de carácter cuantitativo. Debido a esto, se hace un estudio de la actividad de Revisoría Fiscal antes y después de la implementación, la respuesta de los revisores fiscales, los obstáculos y las dificultades que han debido sobrellevar para el desarrollo de sus funciones, que unidas con el análisis de las realidades cotidianas que enfrenta la Revisoría Fiscal, permiten analizar los obstáculos y deficiencias técnico-teóricas para la aplicación de las normas, los cuales obligan al compromiso de quienes trabajan en las áreas contables y financieras, para lo cual se utiliza como referencia la experiencia de países como Estados Unidos, Méjico y China en la implementación de las normas internacionales NIIF. Toda esta aproximación, permite identificar los desafíos que la Revisoría Fiscal deberá asumir para el cumplimiento de sus funciones, que se refieren esencialmente al acelerado conocimiento que debe adquirir para lograr el entendimiento de la norma y el fortalecimiento de su trabajo hacia la auditoría de riesgos y la permanente supervisión, la cual debe ser acorde a las nuevas normas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-11-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-09T21:45:13Z 2019-12-26T21:48:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-09T21:45:13Z 2019-12-26T21:48:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16977 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16977 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Código de Comercio. (1984) Código Penal. (1994) Nueva Constitución Política (2017), Bogotá, Editorial Unión Ltda. Consejo Técnico de la Contaduría Pública. 2012. Adopción por primera vez de las NIIF para Pymes sobre la Aplicación de la NIIF en las Pymes. Documento de Orientación Técnica No. 005. Autor. 1-112. Recuperado el 23 de mayo de 2017 de: www.ctcp.gov.co/_files/documents/DOC_CTCP_68QK3_192.pdf Consejo Técnico de la Contaduría Pública. 2012. Convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales. Bogotá. Autor. 1-20. Diario Oficial. 2009. Ley 1314 de 2009. "Por la cual se regulan los Principios y Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información”. Bogotá. Recuperado el 23 de mayo de 2017 de: www.imprenta.gov.co Diario Oficial. 2015. Decreto 0302 de 2015. “Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009. Marco técnico normativo para las Normas de Aseguramiento de la Información”. Bogotá. Recuperado el 24 de junio de 2017de: www.imprenta.gov.co Diario Oficial. 2015. Decreto 2706 de 2012. “Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas”. Bogotá. Recuperado el 24 de junio de 2017 de: www.imprenta.gov.co Diario Oficial. 2015. Decreto 2784 de 2012. “Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009. Sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1”. Bogotá. Recuperado el 24 de junio de 2017 de: www.imprenta.gov.co García, C.A., Ortiz L.A. (2017). Normas Internacionales de Contabilidad. Bogotá-Colombia: Editorial de la U. García, V.E., Menassa I.S. (2014), “Retos que debe asumir el frente a las Normas Internacionales de Información Financiera” recuperado el 19 de octubre de 2017 de: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2129/1/NORMAS%20QUE%20DEBE%20ASUMIR%20EL%20R.F.%20FRENTE%20A%20LAS%20NIIF.pdf López, G. J. y Correa G., G. E. 2016. Auditoría de información financiera histórica: Valoración del riesgo y respuesta ante los riesgos valorados. Deloitte. 8 edición. Luna, Juliana. (2011, enero – junio) publicado en: Adversia. Revista Virtual de Estudiantes de Contaduría. Pública Universidad de Antioquia. Enero- junio 2011. Número 8 pag 26 a 43 Recuperado 19 de octubre de 2017 de: http://contaduria.udea.edu.co/adversia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2012. Decreto 2106 del 27 de diciembre de 2012 “Sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas”. Bogotá. Autor. 1-31. Recuperado el 23 de mayo de 2017 de: www.mincomercio.gov.co Peña, Jesús María. (2007) Revisoría Fiscal: Una garantía para la sociedad, la empresa y el Estado. Bogotá: Ecoe ediciones, 2007. 1-369 Puerres, Iván Ricardo (2013) Una mirada práctica de la Auditoría. Pontificia Universidad Javeriana Superintendencia Financiera de Colombia. 2013. Circular 038. Bogotá. Autor. 1-6. Recuperado el 24 de junio de 2017 de: https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/Normativa/NormasyReglamentaciones/estatuto.htm Zhang Lamei, Rivas-Olmedo, Eduardo (2016) Normas de información financiera en China y México: análisis comparativo. VinculaTégica. Recuperado el 20 de noviembre de 2017 de: http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Revistas/R2/1307-1334%20-%20NORMAS%20DE%20INFORMACIoN%20FINANCIERA%20EN%20CHINA%20Y%20M.XICO,%20AN%C2%ADLISIS%20COMPARATIVO.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
23 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas - Contaduria Pública |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16977/1/Pinz%c3%b3nSotoEduardoEmilio2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16977/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16977/3/Pinz%c3%b3nSotoEduardoEmilio2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16977/4/Pinz%c3%b3nSotoEduardoEmilio2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a6d83bb8510c3b99a73261cceb7dba6 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 3d9f369e23109c4b6c94e58a113bc2e0 aa2be7bcf3b018502a4c2cf515b61b85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098392555094016 |
spelling |
Cubides Garzón, Yannethe CristinaPinzón Soto, Eduardo EmilioContador PúblicoContador PúblicoCampus UMNG2018-02-09T21:45:13Z2019-12-26T21:48:48Z2018-02-09T21:45:13Z2019-12-26T21:48:48Z2017-11-28http://hdl.handle.net/10654/16977Colombia vive un momento de transformaciones contables, a partir de la adopción como propias de las Normas Internacionales relacionadas con la Información Financiera/NIIF y de Aseguramiento de la de Información-NAI. Con el presente ensayo, se pretende identificar los desafíos que tendrá que afrontar la Revisoría Fiscal, en relación con la normatividad local para el cumplimiento de los objetivos previstos por el Estado Colombiano, relacionados con el seguimiento y control de las empresas comerciales. Considerando que la Revisoría Fiscal debe cumplir con las funciones consagradas en la ley, es necesario definir tanto la profesión de contador público como la de revisor fiscal y los retos a los que este último se ve abocado en el día a día, desde el momento que se reglamentó la convergencia hacia normas internacionales, debido al cambio que se establece en la práctica profesional, para luego abordar brevemente las NIIF, con su origen, las ventajas y beneficios de la utilización de las mismas a nivel global. El presente trabajo, es un documento del tipo de investigación descriptiva que forma parte de los requisitos para optar el grado de Contador Público y se utilizan variables de tipo cualitativo, ya que por lo reciente de la adopción de la norma internacional no existen estadísticas confiables que permitan analizar las variables de carácter cuantitativo. Debido a esto, se hace un estudio de la actividad de Revisoría Fiscal antes y después de la implementación, la respuesta de los revisores fiscales, los obstáculos y las dificultades que han debido sobrellevar para el desarrollo de sus funciones, que unidas con el análisis de las realidades cotidianas que enfrenta la Revisoría Fiscal, permiten analizar los obstáculos y deficiencias técnico-teóricas para la aplicación de las normas, los cuales obligan al compromiso de quienes trabajan en las áreas contables y financieras, para lo cual se utiliza como referencia la experiencia de países como Estados Unidos, Méjico y China en la implementación de las normas internacionales NIIF. Toda esta aproximación, permite identificar los desafíos que la Revisoría Fiscal deberá asumir para el cumplimiento de sus funciones, que se refieren esencialmente al acelerado conocimiento que debe adquirir para lograr el entendimiento de la norma y el fortalecimiento de su trabajo hacia la auditoría de riesgos y la permanente supervisión, la cual debe ser acorde a las nuevas normas.Tabla de contenido Resumen 5 Abstract 6 1. DESAFÍOS, REVISORÍA FISCAL Y NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF 8 2. LA REVISORÍA FISCAL ANTES Y DESPUÉS DE LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF – DISCREPANCIAS Y DEFICIENCIAS 10 3. DESAFIOS DE LA REVISORÍA FISCAL FRENTE A LA ADOPCION DE NORMAS NIFF 17 CONCLUSIONES 21 BIBLIOGRAFIA 22Colombia is undergoing a time of accounting transformations, following the adoption of the International Standards related to Financial Information / IFRS and Information Assurance-NAI. With the present essay, the aim is to identify the challenges that the Statutory Auditor will have to face, in relation to the local regulations for the fulfillment of the objectives foreseen by the Colombian State, related to the monitoring and control of commercial companies. Considering that the Statutory Auditor must comply with the functions enshrined in the law, it is necessary to describe both the profession of public accountant and that of fiscal auditor and the challenges to which the latter is subjected on a day-to-day basis, from the moment the convergence towards international standards was regulated, due to the change that is established in the professional practice, to then briefly address the IFRS, with its origin, the advantages and benefits of using them at the global level. The present work is a research article of the type “Descriptive Production", and it is part of the requirements to opt to the degree of Public Accountant, in which qualitative variables are used because there are no reliable statistics that allow to analyze quantitative variables given the recent adoption of international standards. Due to this, the study integrates the task of analyzing the activity of Statutory Audit before and after the implementation, the response of Statutory Auditors, the obstacles and the difficulties they have had to overcome for the development of their functions, which joined with the Analysis of the daily realities faced by the Statutory Auditor, allow to analyze the obstacles and technical-theoretical deficiencies for the application of the rules, which force the commitment of those who work in the accounting and financial areas and the experience of countries such as United States, Mexico and China in the implementation of IFRS international standards. All this approach, allows to identify the challenges that the Statutory Auditor must assume to accomplishment of their duties, which refer essentially to the accelerated knowledge that must acquire to achieve the understanding of the norm and the strengthening of its work towards the Auditory risk and the permanent supervision, that must be in accordance with the new standards.Pregrado23 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desafíos de la Revisoría Fiscal frente a la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera–NIIFChallenges of the fiscal audit review following the adoption of international financial information regulations-IFRS8info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAUDITORIA FISCALCONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALESInternational Financial Reporting Standards / IFRSStatutory AuditorTechnical Council of Public Accountingresponsibilityaudit bodyNormas Internacionales de Información Financiera/NIIFRevisoría FiscalConsejo Técnico de la Contaduría Públicaresponsabilidadórgano de fiscalización.Facultad de Estudios a DistanciaContaduría PúblicaCiencias Económicas - Contaduria PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaCódigo de Comercio. (1984)Código Penal. (1994)Nueva Constitución Política (2017), Bogotá, Editorial Unión Ltda.Consejo Técnico de la Contaduría Pública. 2012. Adopción por primera vez de las NIIF para Pymes sobre la Aplicación de la NIIF en las Pymes. Documento de Orientación Técnica No. 005. Autor. 1-112. Recuperado el 23 de mayo de 2017 de: www.ctcp.gov.co/_files/documents/DOC_CTCP_68QK3_192.pdfConsejo Técnico de la Contaduría Pública. 2012. Convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales. Bogotá. Autor. 1-20.Diario Oficial. 2009. Ley 1314 de 2009. "Por la cual se regulan los Principios y Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información”. Bogotá. Recuperado el 23 de mayo de 2017 de: www.imprenta.gov.coDiario Oficial. 2015. Decreto 0302 de 2015. “Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009. Marco técnico normativo para las Normas de Aseguramiento de la Información”. Bogotá. Recuperado el 24 de junio de 2017de: www.imprenta.gov.coDiario Oficial. 2015. Decreto 2706 de 2012. “Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas”. Bogotá. Recuperado el 24 de junio de 2017 de: www.imprenta.gov.coDiario Oficial. 2015. Decreto 2784 de 2012. “Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009. Sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1”. Bogotá. Recuperado el 24 de junio de 2017 de: www.imprenta.gov.coGarcía, C.A., Ortiz L.A. (2017). Normas Internacionales de Contabilidad. Bogotá-Colombia: Editorial de la U.García, V.E., Menassa I.S. (2014), “Retos que debe asumir el frente a las Normas Internacionales de Información Financiera” recuperado el 19 de octubre de 2017 de: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2129/1/NORMAS%20QUE%20DEBE%20ASUMIR%20EL%20R.F.%20FRENTE%20A%20LAS%20NIIF.pdfLópez, G. J. y Correa G., G. E. 2016. Auditoría de información financiera histórica: Valoración del riesgo y respuesta ante los riesgos valorados. Deloitte. 8 edición.Luna, Juliana. (2011, enero – junio) publicado en: Adversia. Revista Virtual de Estudiantes de Contaduría. Pública Universidad de Antioquia. Enero- junio 2011. Número 8 pag 26 a 43 Recuperado 19 de octubre de 2017 de: http://contaduria.udea.edu.co/adversiaMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. 2012. Decreto 2106 del 27 de diciembre de 2012 “Sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas”. Bogotá. Autor. 1-31. Recuperado el 23 de mayo de 2017 de: www.mincomercio.gov.coPeña, Jesús María. (2007) Revisoría Fiscal: Una garantía para la sociedad, la empresa y el Estado. Bogotá: Ecoe ediciones, 2007. 1-369Puerres, Iván Ricardo (2013) Una mirada práctica de la Auditoría. Pontificia Universidad JaverianaSuperintendencia Financiera de Colombia. 2013. Circular 038. Bogotá. Autor. 1-6. Recuperado el 24 de junio de 2017 de: https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/Normativa/NormasyReglamentaciones/estatuto.htmZhang Lamei, Rivas-Olmedo, Eduardo (2016) Normas de información financiera en China y México: análisis comparativo. VinculaTégica. Recuperado el 20 de noviembre de 2017 de: http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Revistas/R2/1307-1334%20-%20NORMAS%20DE%20INFORMACIoN%20FINANCIERA%20EN%20CHINA%20Y%20M.XICO,%20AN%C2%ADLISIS%20COMPARATIVO.pdfORIGINALPinzónSotoEduardoEmilio2017.pdfapplication/pdf371400http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16977/1/Pinz%c3%b3nSotoEduardoEmilio2017.pdf9a6d83bb8510c3b99a73261cceb7dba6MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16977/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPinzónSotoEduardoEmilio2017.pdf.txtExtracted texttext/plain54618http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16977/3/Pinz%c3%b3nSotoEduardoEmilio2017.pdf.txt3d9f369e23109c4b6c94e58a113bc2e0MD53THUMBNAILPinzónSotoEduardoEmilio2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5002http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16977/4/Pinz%c3%b3nSotoEduardoEmilio2017.pdf.jpgaa2be7bcf3b018502a4c2cf515b61b85MD5410654/16977oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/169772020-06-30 11:50:22.94Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |