¿Son estándar los estándares colombianos? análisis del impacto de sistemas de calidad disímiles en las relaciones comerciales entre Colombia y la federación de Rusia
La globalización ha forzado muchos países a formular y aceptar estándares internacionales de calidad para asegurar un entendimiento técnico común de la calidad independientemente del idioma usado. Aún a pesar de la existencia de estos principios universalmente aceptados, la Federación de Rusia y la...
- Autores:
-
Fernandez Osorio, Andres Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11711
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11711
- Palabra clave:
- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD - COLOMBIA
COLOMBIA - RELACIONES COMERCIALES - RUSIA
Globalisation
Quality standards
Globalización
Estándares de Calidad
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La globalización ha forzado muchos países a formular y aceptar estándares internacionales de calidad para asegurar un entendimiento técnico común de la calidad independientemente del idioma usado. Aún a pesar de la existencia de estos principios universalmente aceptados, la Federación de Rusia y la Comunidad de Estados Independientes usan sus propios estándares como herencia de un mundo polarizado. Las diferencias entre las normatividad técnica establecida por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y algunas de las establecidas por la organización Rusa Rosstandart han evitado un mejor entendimiento entre los gobiernos, impidiendo el acceso a nuevos mercados y creando de este modo, un tema álgido para las relaciones internacionales. Este ensayo analiza el impacto de estándares de calidad disímiles en las relaciones comerciales entre Estados, proveyendo un marco teórico para el caso de Colombia y la Federación de Rusia. Este ensayo explora y revisa la historia del sistema de calidad ruso, resumiendo las barreras comerciales más comunes encontradas por los Estados Unidos de América, la Unión Europea y Japón. Finalmente, discute el caso de Colombia ofreciendo posibles soluciones a las limitaciones comerciales existentes con Rusia. |
---|