Análisis de la influencia del cambio climático en el municipio de Tocancipá
Con el desarrollo y la industrialización que ha tenido particularmente el municipio de Tocancipá, por ser parte de la cuenca alta del río Bogotá, la cual cuenta con mayor presión en términos de recurso hídrico en todo el país (aguas de escorrentía y subterráneas) , los efectos del cambio climático n...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31969
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/31969
- Palabra clave:
- Ordenamiento Territorial
Uso del suelo
Polígono Minero
Cambio Climático
Fenómeno Climático
Gases de efecto invernadero
CAMBIOS CLIMATICOS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
USO DE LA TIERRA
Territorial Planning
Land use
Climate change
Mining Polygon
Climate Phenomenon
Greenhouse gases
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | Con el desarrollo y la industrialización que ha tenido particularmente el municipio de Tocancipá, por ser parte de la cuenca alta del río Bogotá, la cual cuenta con mayor presión en términos de recurso hídrico en todo el país (aguas de escorrentía y subterráneas) , los efectos del cambio climático no se han hecho esperar, el incremento del uso de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de los diferentes sectores, han provocado variaciones en el clima, visibles a lo largo de toda la sabana y demás zonas de la región. Para este análisis se debe contemplar las diferentes actividades que se desarrollan con mayor prevalencia en el territorio Municipal, como lo son: La minería, la industria de alto, medio y bajo impacto, la agroindustria (floricultores y ganadería) y la expansión urbana. Es cada vez más frecuente el aumento de temperaturas máximas presentes en el municipio de Tocancipá, ha provocado eventos de incendios forestales, inundaciones, remociones en masa y demás factores mitigables de emergencia. De igual modo el ciclo hidrológico se ha visto afectado, el incremento o la disminución de la precipitación, con intensidades más fuertes y periodos cada vez más cortos, provocan eventos de inundaciones y avenidas torrenciales. Estos cambios en el ciclo hidrológico a su vez generan eventos como los de remociones en masa, inundación e incendios forestales que han generado eventos de emergencia en diferentes sectores del municipio colocando en riesgo la integridad de algunas comunidades. El Impacto a futuro será peligros, generando complicaciones a los diferentes ecosistemas que se encuentran dentro del Municipio, impactando a la comunidad cuando los recursos empiecen a escasear como el agua, ya se presentó que en el 2014 una fuente hídrica llamada el Zanjon ubicada en la vereda Canavita desapareció por culpa de la actividad minera y de los cambio climáticos, dejo de ser un cause permanente a un cause intermitente, para mayor interpretación solo se ve correr agua cuando llueve. Se pretende analizar la influencia que tiene el cambio climático en el territorio Municipal para entender un poco más que puede ser lo que este contribuyendo a generarla y poder plantear alternativas que puedan ayudar a la reducción del mismo. |
---|