Relación entre los modelos de trabajo y la satisfacción laboral de los colaboradores que trabajan para el sector de las TIC en Bogotá

La satisfacción laboral es la felicidad, motivación o agradecimiento que tiene una persona cuando realizar su labor en una organización y este se da cuando se obtiene un balance entre su vida laboral y personal. En la actualidad la satisfacción laboral es un pilar importante para las organizaciones,...

Full description

Autores:
Romero Ospina, Yuri Katerin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44351
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44351
Palabra clave:
SATISFACCION EN EL TRABAJO
TRABAJO EN CASA
job satisfaction
work models
telework
remote work
face-to-face work
Post-Covid
TIC sector
TELETRABAJO
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
satisfacción laboral
modelos de trabajo
teletrabajo
trabajo remoto
trabajo presencial
Post-Covid
sector de las TIC
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_6b141fbb214c79502f0c13007648c0ad
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44351
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre los modelos de trabajo y la satisfacción laboral de los colaboradores que trabajan para el sector de las TIC en Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Relationship between work models and job satisfaction of employees working for the ICT sector in Bogota
title Relación entre los modelos de trabajo y la satisfacción laboral de los colaboradores que trabajan para el sector de las TIC en Bogotá
spellingShingle Relación entre los modelos de trabajo y la satisfacción laboral de los colaboradores que trabajan para el sector de las TIC en Bogotá
SATISFACCION EN EL TRABAJO
TRABAJO EN CASA
job satisfaction
work models
telework
remote work
face-to-face work
Post-Covid
TIC sector
TELETRABAJO
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
satisfacción laboral
modelos de trabajo
teletrabajo
trabajo remoto
trabajo presencial
Post-Covid
sector de las TIC
title_short Relación entre los modelos de trabajo y la satisfacción laboral de los colaboradores que trabajan para el sector de las TIC en Bogotá
title_full Relación entre los modelos de trabajo y la satisfacción laboral de los colaboradores que trabajan para el sector de las TIC en Bogotá
title_fullStr Relación entre los modelos de trabajo y la satisfacción laboral de los colaboradores que trabajan para el sector de las TIC en Bogotá
title_full_unstemmed Relación entre los modelos de trabajo y la satisfacción laboral de los colaboradores que trabajan para el sector de las TIC en Bogotá
title_sort Relación entre los modelos de trabajo y la satisfacción laboral de los colaboradores que trabajan para el sector de las TIC en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Romero Ospina, Yuri Katerin
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Diaz Villamizar, Olga Lucia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Romero Ospina, Yuri Katerin
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SATISFACCION EN EL TRABAJO
TRABAJO EN CASA
topic SATISFACCION EN EL TRABAJO
TRABAJO EN CASA
job satisfaction
work models
telework
remote work
face-to-face work
Post-Covid
TIC sector
TELETRABAJO
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
satisfacción laboral
modelos de trabajo
teletrabajo
trabajo remoto
trabajo presencial
Post-Covid
sector de las TIC
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv job satisfaction
work models
telework
remote work
face-to-face work
Post-Covid
TIC sector
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv TELETRABAJO
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv satisfacción laboral
modelos de trabajo
teletrabajo
trabajo remoto
trabajo presencial
Post-Covid
sector de las TIC
description La satisfacción laboral es la felicidad, motivación o agradecimiento que tiene una persona cuando realizar su labor en una organización y este se da cuando se obtiene un balance entre su vida laboral y personal. En la actualidad la satisfacción laboral es un pilar importante para las organizaciones, ya que un colaborador satisfecho saca su mayor potencial en el momento de cumplir con su labor, así mismo esta persona es más productiva y rentable que una que no está satisfecha con la organización. Algunos factores que ayudan a aumentar este grado de satisfacción son: el reconocimiento laboral, crecimiento personal, compensación, condiciones laborales, en este ensayo se quiere abordar la satisfacción laboral que puede traer para un colaborador la aplicación de un modelo de trabajo remoto, teletrabajo o presencial, luego del Post-Covid, siendo una persona que trabaja para el sector de las TIC, en la ciudad de Bogotá. La metodología utilizada en este ensayo académico se centró en el proceso de investigación cualitativa descriptiva, (Hernández-Sampieri, 2014), en donde principalmente se orientó a explorar conceptos y definiciones de diferentes fuentes literarias, con el objetivo de determinar la relación entre la satisfacción laboral y los diferentes modelos de trabajo que existentes en la actualidad (teletrabajo, remoto y presencial), en el sector de las TIC en Post-Covid en Bogotá, identificando que los modelos de trabajo que más se adecuan para los colaboradores del sector de las TIC con remoto y teletrabajo, dando a conocer la información revelada por el estudio realizado por la firma Page Group en donde indica las ventajas que traerá la implementación de algunos de estos modelos para las organizaciones que se encuentran en el sector de las TIC.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T17:44:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T17:44:41Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/44351
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/44351
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ikusi. (20 de junio de 2022). Satisfacción Laboral: cómo promoverla en tu empresa. Obtenido de https://www.ikusi.com/mx/blog/satisfaccion-laboral-empresas/
Bilbao, D. (22 de octubre de 2021). Trabajo remoto: Ventajas y desventajas de trabajar a distancia. Obtenido de https://blog.truora.com/es/trabajo-remoto-ventajas-y-desventajas-de-trabajar-a-distancia
Bonilla, S. d. (2021). Implementación de estrategias gerenciales para mitigar el impacto negativo del trabajo remoto en los resultados operacionales. Obtenido de Ariza, S. D. (2021). Implementación de estrategias gerenciales para mitigar el impacto negativo del trabajo remoto en los resultados operacionales.: http://hdl.handle.net/10654/40040
Buira, J. (2012). El teletrabajo entre el mito y la realidad. Barcelona: Editorial UOC.
Castro de la Torre, C. (25 de enero de 2021). Entender la diferencia entre teletrabajo y trabajo remoto. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/entender-la-diferencia-entre-teletrabajo-y-trabajo-remoto-3114944
Christian Schuster, K. M. (2021). Resultados yrecomendaciones para el trabajo remoto en el empleo público durante y después del COVID -19. DANE.
Commercial Intelligence Headquarters – Foreign Intelligence Coordination. (09 de 2021). ESTUDIO DEL SECTOR TICS COLOMBIANO.
Congreso de la República. (2008). Ley 1221 de 2008. Bogotá.
Equipo de redacción de Drew. (02 de 07 de 2021). Home Office vs. trabajo presencial. ¿Qué modalidad elegir? Obtenido de https://blog.wearedrew.co/direccion/home-office-vs-trabajo-presencial-que-modalidad-elegir
GeoVictoria. (29 de 01 de 2021). https://www.geovictoria.com. Obtenido de https://www.geovictoria.com: https://www.geovictoria.com/pe/recursos-humanos/satisfaccion-laboral/
Guerreiro, A. (03 de Septiembre de 2020). Vuelta al trabajo presencial: cinco beneficios del regreso a la oficina. Obtenido de https://www.rrhhdigital.com/secciones/actualidad/143241/Vuelta-al-trabajo-presencial-cinco-beneficios-del-regreso-a-la-oficina?target=_self
Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación Sexta Edición. En C. F. Roberto Hernandez Sampieri, Metodología de la Investigación Sexta Edición (págs. 34-57). México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Humano, T. (13 de Agosto de 2021). 10 ventajas del teletrabajo en Colombia que debes conocer. Obtenido de https://blog.sodexo.co/ventajas-del-teletrabajo-en-empresas
Ibáñez, P. (19 de 09 de 2022). Beneficios del trabajo en oficina. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/pilar-ibanez-514336/beneficios-del-trabajo-en-oficina-3449892
Infobae. (04 de 04 de 2022). Teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto: todo lo que tiene que saber sobre estas formas de emplearse y emplear. Obtenido de 29 https://www.infobae.com/america/colombia/2022/04/04/teletrabajo-trabajo-en-casa-y-trabajo-remoto-todo-lo-que-tiene-que-saber-sobre-estas-formas-de-emplearse-y-emplear/
La República. (26 de 07 de 2022). "Pandemia trasformó los procesos tecnológicos y la forma de hacer negocios”. Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/la-pandemia-vino-a-transformar-procesos-tecnologicos-y-la-forma-de-hacer-negocios-3410320
La República. (15 de 01 de 2022). Regreso a la presencialidad. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/juan-pablo-lievano-vegalara-2858000/regreso-a-la-presencialidad-3286530
Lecciona Colombia. (22 de enero de 2022). Las 10 Ventajas del Teletrabajo o Home Office. Obtenido de https://www.lecciona.com.co/las-10-ventajas-del-teletrabajo/
Legis, E. d. (10 de 05 de 2021). Obtenido de ¿Teletrabajo o trabajo remoto en Colombia?: https://blog.legis.com.co/talento-humano/teletrabajo-trabajo-remoto-colombia
María Guadalupe Abrajan Castro, J. M. (2009). gGRADO DE SATISFACCIÓN LABORAL Y CONDICIONESDE TRABAJO: UNA EXPLORACIÓN CUALITATIVA. ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA, 105-118.
MinTic. (12 de 03 de 2020). https://www.mintic.gov.co/. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/126148:Todo-lo-que-se-debe-saber-sobre-el-teletrabajo#:~:text=Ley%201221%20de%202008%3A%20Establece,teletrabajo%20para%20la%20poblaci%C3%B3n%20vulnerable.
Mintic. (2020). Quinto estudio de percepción y penetración en empresas Colombianas 202.
Mitjana, L. R. (09 de marzo de 2020). Los 13 tipos de trabajo, resumidos. . Obtenido de https://psicologiaymente.com/organizaciones/tipos-de-trabajo
Ollarves, R. (19 de 12 de 2019). Qué significa el trabajo remoto, sus beneficios y retos. Obtenido de https://blog.interfell.com/que-significa-el-trabajo-remoto-sus-beneficios-y-retos
PageGroup. (2022). Estudio de remuneración Michael Page Colombia 2022
PWC. (2021). PWC . Obtenido de https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/trabajo-remoto.html
Rico Belda, P. (2012). Satisfacción laboral de los asalariados en España. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 137-155.
Rojas Pérez, A. F. (10 de 04 de 2019). Teletrabajo: beneficios para el empleado y empleador. Obtenido de Rojas, A. F. (2019). Teletrabajo: beneficios para el empleado y empleador. e: http://hdl.handle.net/10654/21329.
Ruvalcaba Coyaso, F. J., Selva Olid, C., & Sahagún Padilla, M. Á. (2016). Satisfacción laboral: una revisión teórico-histórica de su investigación. México.
Sánchez Henríquez, J. A. (25 de marzo de 2021). El teletrabajo y su apogeo en tiempos de COVID-19. Obtenido de http://contadores-aic.org/el-teletrabajo-y-su-apogeo-en-tiempos-de-covid-19/
Sisternas, P. (04 de 05 de 2022). Guía satisfacción laboral de los empleados por generaciones. Obtenido de https://www.sesamehr.es/guias/satisfaccion-laboral-de-los-empleados-guia/
Softtek. (03 de 09 de 2020). Tecnología, la verdadera ganadora de la era Post-Covid. Obtenido de https://softtek.eu/tech-magazine/digital-transformation/tecnologia-la-verdadera-ganadora-de-la-era-post-covid/
Teletrabajo.gov.co. (16 de 07 de 2008). LEY 1221 DE 2008. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431
WeWork . (24 de 03 de 2022). WeWork ideas. Obtenido de https://www.wework.com/es-LA/ideas/research-insights/research-studies/las-personas-quieren-regresar-al-espacio-de-trabajo-pero-no-de-la-misma-forma-2
WeWork. (21 de 11 de 2019). Los beneficios del trabajo remoto para empleados y gerentes. Obtenido de https://www.wework.com/es-LA/ideas/professional-development/management-leadership/benefits-of-working-remotely
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44351/1/RomeroOspinaYuriKaterin2022.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44351/2/RomeroOspinaYuriKaterin2022_Presentaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44351/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b0ce4ac78cf5f9c772bc960a2c65e4ce
df3ab0e18172e15e5c5f31f77ff3f2fe
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098352418750464
spelling Diaz Villamizar, Olga LuciaRomero Ospina, Yuri KaterinEspecialista en Alta Gerencia2023-06-06T17:44:41Z2023-06-06T17:44:41Z2022-12-02http://hdl.handle.net/10654/44351instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa satisfacción laboral es la felicidad, motivación o agradecimiento que tiene una persona cuando realizar su labor en una organización y este se da cuando se obtiene un balance entre su vida laboral y personal. En la actualidad la satisfacción laboral es un pilar importante para las organizaciones, ya que un colaborador satisfecho saca su mayor potencial en el momento de cumplir con su labor, así mismo esta persona es más productiva y rentable que una que no está satisfecha con la organización. Algunos factores que ayudan a aumentar este grado de satisfacción son: el reconocimiento laboral, crecimiento personal, compensación, condiciones laborales, en este ensayo se quiere abordar la satisfacción laboral que puede traer para un colaborador la aplicación de un modelo de trabajo remoto, teletrabajo o presencial, luego del Post-Covid, siendo una persona que trabaja para el sector de las TIC, en la ciudad de Bogotá. La metodología utilizada en este ensayo académico se centró en el proceso de investigación cualitativa descriptiva, (Hernández-Sampieri, 2014), en donde principalmente se orientó a explorar conceptos y definiciones de diferentes fuentes literarias, con el objetivo de determinar la relación entre la satisfacción laboral y los diferentes modelos de trabajo que existentes en la actualidad (teletrabajo, remoto y presencial), en el sector de las TIC en Post-Covid en Bogotá, identificando que los modelos de trabajo que más se adecuan para los colaboradores del sector de las TIC con remoto y teletrabajo, dando a conocer la información revelada por el estudio realizado por la firma Page Group en donde indica las ventajas que traerá la implementación de algunos de estos modelos para las organizaciones que se encuentran en el sector de las TIC.Resumen ...................................................................................................................................... 4 Abstrac ........................................................................................................................................ 5 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 6 Planteamiento del problema. .................................................................................................... 6 Antecedentes del Problema ......................................................................................... 6 Formulación del Problema ............................................................................................ 6 Justificación ................................................................................................................................ 7 Objetivos ..................................................................................................................................... 8 Objetivo General ........................................................................................................................ 8 Objetivos Específicos ................................................................................................................. 8 Metodología ................................................................................................................................ 8 CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 8 Satisfacción laboral .................................................................................................................... 8 Modelos de satisfacción laboral ................................................................................. 11 Teletrabajo ............................................................................................................................... 11 Beneficios del teletrabajo para las organizaciones..................................................... 13 Beneficios del teletrabajo para los colaboradores ..................................................... 14 Desventajas del teletrabajo ........................................................................................ 14 Obligaciones de la empresa ........................................................................................ 15 Trabajo remoto ........................................................................................................................ 15 Beneficios del trabajo remoto para las organizaciones .............................................. 16 Beneficios del trabajo remoto para los colaboradores .............................................. 17 Desventajas del trabajo remoto ................................................................................. 17 Trabajo presencial .................................................................................................................... 18 3 Beneficios del trabajo presencial para las organizaciones ......................................... 19 Beneficios del trabajo presencial para los colaboradores .......................................... 19 Desventajas del modelo de trabajo presencial ........................................................... 20 Sector de las TIC ....................................................................................................................... 20 CAPÍTULO 3. RESULTADOS.......................................................................................................... 24 CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 26 CAPÍTULO 5. REFERENCIAS ......................................................................................................... 28 CAPÍTULO 6. APÉNDICE .............................................................................................................. 30 Apéndice A. Lista de Tablas...................................................................................................... 30 Apéndice B. Lista de Figuras .................................................................................................... 30Job satisfaction is the happiness, motivation or gratitude that a person has when performing their work in an organization and this occurs when a balance is obtained between their work and personal life. Nowadays, job satisfaction is an important pillar for organizations, since a satisfied collaborator brings out his greatest potential at the moment of fulfilling his work, and this person is more productive and profitable than one who is not satisfied with the organization. Some factors that help to increase this degree of satisfaction are: job recognition, personal growth, compensation, working conditions, in this essay we want to address the job satisfaction that can bring to a collaborator the application of a model of remote work, telecommuting or face-to-face, after the Post-Covid, being a person who works for the ICT sector in the city of Bogotá. The methodology used in this academic essay was focused on the descriptive qualitative research process, (Hernández-Sampieri, 2014), where it was mainly oriented to explore concepts and definitions from different literary sources, with the aim of determining the relationship between job satisfaction and the different models of work that exist today (telework, remote and face-to-face), in the TIC sector in Post-Covid in Bogotá, identifying that the work models that are most suitable for employees in the TIC sector with remote and teleworking, revealing the information revealed by the study conducted by the firm Page Group where it indicates the advantages that will bring the implementation of some of these models for organizations that are in the TIC sector.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoRelación entre los modelos de trabajo y la satisfacción laboral de los colaboradores que trabajan para el sector de las TIC en BogotáRelationship between work models and job satisfaction of employees working for the ICT sector in BogotaSATISFACCION EN EL TRABAJOTRABAJO EN CASAjob satisfactionwork modelsteleworkremote workface-to-face workPost-CovidTIC sectorTELETRABAJOCOVID-19 (ENFERMEDAD)EPIDEMIASsatisfacción laboralmodelos de trabajoteletrabajotrabajo remototrabajo presencialPost-Covidsector de las TICTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaIkusi. (20 de junio de 2022). Satisfacción Laboral: cómo promoverla en tu empresa. Obtenido de https://www.ikusi.com/mx/blog/satisfaccion-laboral-empresas/Bilbao, D. (22 de octubre de 2021). Trabajo remoto: Ventajas y desventajas de trabajar a distancia. Obtenido de https://blog.truora.com/es/trabajo-remoto-ventajas-y-desventajas-de-trabajar-a-distanciaBonilla, S. d. (2021). Implementación de estrategias gerenciales para mitigar el impacto negativo del trabajo remoto en los resultados operacionales. Obtenido de Ariza, S. D. (2021). Implementación de estrategias gerenciales para mitigar el impacto negativo del trabajo remoto en los resultados operacionales.: http://hdl.handle.net/10654/40040Buira, J. (2012). El teletrabajo entre el mito y la realidad. Barcelona: Editorial UOC.Castro de la Torre, C. (25 de enero de 2021). Entender la diferencia entre teletrabajo y trabajo remoto. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/entender-la-diferencia-entre-teletrabajo-y-trabajo-remoto-3114944Christian Schuster, K. M. (2021). Resultados yrecomendaciones para el trabajo remoto en el empleo público durante y después del COVID -19. DANE.Commercial Intelligence Headquarters – Foreign Intelligence Coordination. (09 de 2021). ESTUDIO DEL SECTOR TICS COLOMBIANO.Congreso de la República. (2008). Ley 1221 de 2008. Bogotá.Equipo de redacción de Drew. (02 de 07 de 2021). Home Office vs. trabajo presencial. ¿Qué modalidad elegir? Obtenido de https://blog.wearedrew.co/direccion/home-office-vs-trabajo-presencial-que-modalidad-elegirGeoVictoria. (29 de 01 de 2021). https://www.geovictoria.com. Obtenido de https://www.geovictoria.com: https://www.geovictoria.com/pe/recursos-humanos/satisfaccion-laboral/Guerreiro, A. (03 de Septiembre de 2020). Vuelta al trabajo presencial: cinco beneficios del regreso a la oficina. Obtenido de https://www.rrhhdigital.com/secciones/actualidad/143241/Vuelta-al-trabajo-presencial-cinco-beneficios-del-regreso-a-la-oficina?target=_selfHernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación Sexta Edición. En C. F. Roberto Hernandez Sampieri, Metodología de la Investigación Sexta Edición (págs. 34-57). México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.Humano, T. (13 de Agosto de 2021). 10 ventajas del teletrabajo en Colombia que debes conocer. Obtenido de https://blog.sodexo.co/ventajas-del-teletrabajo-en-empresasIbáñez, P. (19 de 09 de 2022). Beneficios del trabajo en oficina. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/pilar-ibanez-514336/beneficios-del-trabajo-en-oficina-3449892Infobae. (04 de 04 de 2022). Teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto: todo lo que tiene que saber sobre estas formas de emplearse y emplear. Obtenido de 29 https://www.infobae.com/america/colombia/2022/04/04/teletrabajo-trabajo-en-casa-y-trabajo-remoto-todo-lo-que-tiene-que-saber-sobre-estas-formas-de-emplearse-y-emplear/La República. (26 de 07 de 2022). "Pandemia trasformó los procesos tecnológicos y la forma de hacer negocios”. Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/la-pandemia-vino-a-transformar-procesos-tecnologicos-y-la-forma-de-hacer-negocios-3410320La República. (15 de 01 de 2022). Regreso a la presencialidad. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/juan-pablo-lievano-vegalara-2858000/regreso-a-la-presencialidad-3286530Lecciona Colombia. (22 de enero de 2022). Las 10 Ventajas del Teletrabajo o Home Office. Obtenido de https://www.lecciona.com.co/las-10-ventajas-del-teletrabajo/Legis, E. d. (10 de 05 de 2021). Obtenido de ¿Teletrabajo o trabajo remoto en Colombia?: https://blog.legis.com.co/talento-humano/teletrabajo-trabajo-remoto-colombiaMaría Guadalupe Abrajan Castro, J. M. (2009). gGRADO DE SATISFACCIÓN LABORAL Y CONDICIONESDE TRABAJO: UNA EXPLORACIÓN CUALITATIVA. ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA, 105-118.MinTic. (12 de 03 de 2020). https://www.mintic.gov.co/. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/126148:Todo-lo-que-se-debe-saber-sobre-el-teletrabajo#:~:text=Ley%201221%20de%202008%3A%20Establece,teletrabajo%20para%20la%20poblaci%C3%B3n%20vulnerable.Mintic. (2020). Quinto estudio de percepción y penetración en empresas Colombianas 202.Mitjana, L. R. (09 de marzo de 2020). Los 13 tipos de trabajo, resumidos. . Obtenido de https://psicologiaymente.com/organizaciones/tipos-de-trabajoOllarves, R. (19 de 12 de 2019). Qué significa el trabajo remoto, sus beneficios y retos. Obtenido de https://blog.interfell.com/que-significa-el-trabajo-remoto-sus-beneficios-y-retosPageGroup. (2022). Estudio de remuneración Michael Page Colombia 2022PWC. (2021). PWC . Obtenido de https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/trabajo-remoto.htmlRico Belda, P. (2012). Satisfacción laboral de los asalariados en España. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 137-155.Rojas Pérez, A. F. (10 de 04 de 2019). Teletrabajo: beneficios para el empleado y empleador. Obtenido de Rojas, A. F. (2019). Teletrabajo: beneficios para el empleado y empleador. e: http://hdl.handle.net/10654/21329.Ruvalcaba Coyaso, F. J., Selva Olid, C., & Sahagún Padilla, M. Á. (2016). Satisfacción laboral: una revisión teórico-histórica de su investigación. México.Sánchez Henríquez, J. A. (25 de marzo de 2021). El teletrabajo y su apogeo en tiempos de COVID-19. Obtenido de http://contadores-aic.org/el-teletrabajo-y-su-apogeo-en-tiempos-de-covid-19/Sisternas, P. (04 de 05 de 2022). Guía satisfacción laboral de los empleados por generaciones. Obtenido de https://www.sesamehr.es/guias/satisfaccion-laboral-de-los-empleados-guia/Softtek. (03 de 09 de 2020). Tecnología, la verdadera ganadora de la era Post-Covid. Obtenido de https://softtek.eu/tech-magazine/digital-transformation/tecnologia-la-verdadera-ganadora-de-la-era-post-covid/Teletrabajo.gov.co. (16 de 07 de 2008). LEY 1221 DE 2008. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431WeWork . (24 de 03 de 2022). WeWork ideas. Obtenido de https://www.wework.com/es-LA/ideas/research-insights/research-studies/las-personas-quieren-regresar-al-espacio-de-trabajo-pero-no-de-la-misma-forma-2WeWork. (21 de 11 de 2019). Los beneficios del trabajo remoto para empleados y gerentes. Obtenido de https://www.wework.com/es-LA/ideas/professional-development/management-leadership/benefits-of-working-remotelyCalle 100ORIGINALRomeroOspinaYuriKaterin2022.pdfRomeroOspinaYuriKaterin2022.pdfEnsayoapplication/pdf1154525http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44351/1/RomeroOspinaYuriKaterin2022.pdfb0ce4ac78cf5f9c772bc960a2c65e4ceMD51open accessRomeroOspinaYuriKaterin2022_Presentación.pdfRomeroOspinaYuriKaterin2022_Presentación.pdfPresentaciónapplication/pdf1731067http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44351/2/RomeroOspinaYuriKaterin2022_Presentaci%c3%b3n.pdfdf3ab0e18172e15e5c5f31f77ff3f2feMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44351/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53open access10654/44351oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/443512023-06-06 12:44:43.597open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K