Reflexiones sobre la infraestructura víal en Colombia en el marco del desarrollo sostenible
A partir de la importancia que refiere el desarrollo integral de un país en coherencia con las actuales demandas mundiales, se viabilizan reflexiones en torno al tema, para este caso, en el marco de los aportes y desarrollo desde la ingeniería civil. Desde aquí, este artículo se plantea como objetiv...
- Autores:
-
Rodriguez Rivera, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39397
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39397
- Palabra clave:
- DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTION AMBIENTAL
Sustainable
Development
environmental
Management
Road infrastructure
Corporate
Desarrollo
Sostenible
Gestión
Ambiental
Empresarial
Infraestructura vial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | A partir de la importancia que refiere el desarrollo integral de un país en coherencia con las actuales demandas mundiales, se viabilizan reflexiones en torno al tema, para este caso, en el marco de los aportes y desarrollo desde la ingeniería civil. Desde aquí, este artículo se plantea como objetivo reflexionar sobre el concepto de desarrollo sostenible y su relación con los avances en la infraestructura de carreteras del país. Para ello, se realiza la revisión y construcción teórica del concepto de desarrollo sostenible, así como de desarrollo humano y social en Colombia, a partir de la relación de estas se reflexiona sobre el proceso de desarrollo de la infraestructura vial del país. Ejercicio que permite vislumbrar la importancia de poner en marcha una gestión ambiental empresarial efectiva que implemente acciones articuladas con los objetivos del desarrollo sostenible y así, se logre atender las necesidades de la población; para este caso desde el desarrollo de la infraestructura de carreteras respetuosas del medio ambiente. Por ello, se considera importante y como resultado de la reflexión promover además la formación y educación sobre este tipo de estrategias, teniendo en cuenta que a través de la participación de profesionales de la ingeniería civil es posible materializar las mismas. |
---|