Mapa de riesgo para el sistema de manejo de la información en una empresa del sector salud

El propósito de un sistema de información es apoyar las diferentes unidades de una organización, brindar información relevante, precisa y oportuna para ser utilizada en el proceso administrativo y sus subprocesos de planificación, organización, dirección, coordinación, control, decisión, comunicació...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11912
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11912
Palabra clave:
Mapa, riesgo, sistema, información, método Risicar.
INFORMACION - MEDIDAS DE SEGURIDAD
PROTECCION DE DATOS
POLITICA DE INFORMACION
Map, risk, system, information, epidemiologic profile, Risicar method.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El propósito de un sistema de información es apoyar las diferentes unidades de una organización, brindar información relevante, precisa y oportuna para ser utilizada en el proceso administrativo y sus subprocesos de planificación, organización, dirección, coordinación, control, decisión, comunicación e influencia, facilitando el quehacer diario, la gestión de los procedimientos administrativos y comerciales y el análisis financiero, promoviendo la calidad de los procesos, mediante la obtención sistemática de indicadores, procesos y resultados. Un sistema de información competente no basta por sí solo, debe ir acompañado de una cultura adecuada de generación, procesamiento y utilización de la información. Con la llegada de la medicina y la salud basadas en la evidencia, la necesidad de información para sustentar la toma de decisiones es cada vez más grande. Los sistemas de información relacionados con el sector salud, son fuente primaria para determinar la situación de salud de una población, describir su perfil epidemiológico, identificar y establecer la manera en que está organizada la oferta de servicios de salud, el comportamiento de la demanda, conocer la frecuencia con que la población hace uso de los servicios, entre otros aspectos. En el presente artículo se determina el riesgo en el sistema de información de la empresa objeto de estudio, con la aplicación del método Risicar que consiste en la identificación, calificación, evaluación de los posibles riesgos, los cuales se detectaron a través del grado de cumplimiento de la norma ISO 27001, con base en los hallazgos encontrados se realizó el levantamiento del mapa de riesgos.