Propuesta de Restauración Ecológica para Cierre Minero Vereda el Manzano, La Calera - Cundinamarca
Los planes de cierre minero en términos de las actividades de restauración y siembra de material vegetal para recuperar ambientalmente las áreas intervenidas por proyectos mineros, tienden a ser una respuesta mínima-necesaria a la norma y lineamientos establecidos por las autoridades competentes, en...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15290
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15290
- Palabra clave:
- EIA
especies nativas
estériles
inductores
plan de cierre minero
restauración
sucesión ecológica
minería
RESTAURACION ECOLOGICA
DEGRADACION DE LA TIERRA
RESIDUOS DE LA MINERIA
ecological succession
environmental impact studies
inductors
mining closure plan
mining
native specie’s
restoration
sterile
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_6a5b455e440d10c4b258b1d08896dad7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15290 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de Restauración Ecológica para Cierre Minero Vereda el Manzano, La Calera - Cundinamarca |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Ecological restoration proposal for mining closure, Vereda el Manzano, La Calera - Cundinamarca |
title |
Propuesta de Restauración Ecológica para Cierre Minero Vereda el Manzano, La Calera - Cundinamarca |
spellingShingle |
Propuesta de Restauración Ecológica para Cierre Minero Vereda el Manzano, La Calera - Cundinamarca EIA especies nativas estériles inductores plan de cierre minero restauración sucesión ecológica minería RESTAURACION ECOLOGICA DEGRADACION DE LA TIERRA RESIDUOS DE LA MINERIA ecological succession environmental impact studies inductors mining closure plan mining native specie’s restoration sterile |
title_short |
Propuesta de Restauración Ecológica para Cierre Minero Vereda el Manzano, La Calera - Cundinamarca |
title_full |
Propuesta de Restauración Ecológica para Cierre Minero Vereda el Manzano, La Calera - Cundinamarca |
title_fullStr |
Propuesta de Restauración Ecológica para Cierre Minero Vereda el Manzano, La Calera - Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Propuesta de Restauración Ecológica para Cierre Minero Vereda el Manzano, La Calera - Cundinamarca |
title_sort |
Propuesta de Restauración Ecológica para Cierre Minero Vereda el Manzano, La Calera - Cundinamarca |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Camargo Ponce de León, Germán Lopez, Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
EIA especies nativas estériles inductores plan de cierre minero restauración sucesión ecológica minería |
topic |
EIA especies nativas estériles inductores plan de cierre minero restauración sucesión ecológica minería RESTAURACION ECOLOGICA DEGRADACION DE LA TIERRA RESIDUOS DE LA MINERIA ecological succession environmental impact studies inductors mining closure plan mining native specie’s restoration sterile |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RESTAURACION ECOLOGICA DEGRADACION DE LA TIERRA RESIDUOS DE LA MINERIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
ecological succession environmental impact studies inductors mining closure plan mining native specie’s restoration sterile |
description |
Los planes de cierre minero en términos de las actividades de restauración y siembra de material vegetal para recuperar ambientalmente las áreas intervenidas por proyectos mineros, tienden a ser una respuesta mínima-necesaria a la norma y lineamientos establecidos por las autoridades competentes, en el momento de la presentación de los estudios ambientales necesarios para la aprobación de licencias ambientales. La presente propuesta conceptual contiene el planteamiento estratégico del potencial, objetivos, diseños y tratamientos para la restauración ecológica de la escombrera de la mina la Esperanza, a partir del concepto de la inducción, aceleración y orientación del proceso de sucesión ecológica en busca del restablecimiento de la función ecosistémica particular de la zona. Asimismo, con los resultados presentados en este artículo, se pretende explorar el interés de la empresa CEMEX para implementar como tratamiento piloto de restauración ecológica, el concepto planteado, con el propósito de que sirva como referente para la futura restauración de las áreas que así lo requieran dentro del plan de cierre minero de La Esperanza, bajo el objetivo del posible y expectante uso posterior al cierre definitivo de la mina, correspondiente al establecimiento de un parque ecológico, de tal manera que puedan ser remplazadas las actividades de rehabilitación ambiental preestablecidas, que a largo plazo pueden ser menos eficientes en términos ecológicos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-05-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-17T17:27:30Z 2019-12-30T18:45:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-17T17:27:30Z 2019-12-30T18:45:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15290 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15290 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales, «Términos de Referencia. Estudio de Impacto Ambiental para la Explotación de Materiales de Construcción,» BOGOTA D.C, 2010. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección de Licencias Permisos y Trámites Ambientales, «Términos de Referencia. Sector Mineria. Estudio de Impacto Ambiental. Proyectos de Explotación Minera,» BOGOTA, D.C., 2011. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección de Licencias Permisos y Trámites Ambientales, «Términos de Referencia para la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental. Explotación Proyectos Mineros,» BOGOTA, D.C., 2014. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Plan Nacional de Restauración. Restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas, O. L. Ospina Arango, S. Vanegas Pinzón, G. A. Escobar Niño, W. Ramírez y J. J. Sánchez, Edits., Bogotá, D.C., 2015, p. 92. D. Lamb, «The Conversation, us pilot,» 29 Abril 2016. [En línea]. Available: https://theconversation.com/no-to-rehab-the-mining-downturn-risks-making-mine-clean-ups-even-more-of-an-afterthought-58502. [Último acceso: 17 Mayo 2016]. R. Hobbs y J. Harris, «Repairing the earth´s ecosytems in the new meillennium,» Restoration ecology , vol. 2, nº 9, pp. 239-246, 2001. R. Hobbs, E. Higos y J. Harris, «Novel ecosystems: implications for conservation and restoration,» Trends in Ecology and Evolution, vol. 24, nº 11, p. 599 – 605, 2009. K. Holl y T. Aide, «When and where to actively restore ecosystems?,» Forest Ecology and Management., vol. 261, p. 1558–1563, 2011. Ecopetrol S.A; Fundación Alma; Fundación Guyacanal; Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio; Alcaldia Barrancabermeja; Cormagdalena; Ecodes; Asocar, Protocolo de Restauración Ecológica Participativa, Los Complejos de Humedales del Magdalena Medio, A. Fonseca, G. Camargo, L. Chisacá, L. R. Bárcenas, E. Montenegro, J. C. Alemán y R. Montenegro, Edits., 2012, p. 231. SER (Society for Ecological Restoration International – Sociedad internacional para la restauración ecológica), Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas, «Principios de SER International sobre la restauración ecológica,» octubre 2004. [En línea]. Available: http://www.ser.org/. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT); Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN); Grupo de Restauración Ecológica (GREUNAL), GUÍAS TÉCNICAS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ECOSISTEMAS DE COLOMBIA, P. A. Gómez Ruiz, S. P. Reyes Bejarano, J. E. Díaz Triana y O. Vargas Ríos, Edits., Bogotá D. C., 2012, p. 136. Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR);Murcia, C; Guariguata, M.R, La restauración ecológica en Colombia, Tendencias, necesidades y oportunidades, Bogor Barat, Indonesia, 2014, p. 100. O. Vargas, Guía Metodológica Para La Restauración Ecológica del Bosque Altoandino, U. N. d. C. Grupo de Restauración Ecológica, Ed., 2007, p. 194. J. E. Mendoza Sabogal, «Restauración Ecologica de Ecosistemas Estratégicos, un camino hacia la sustentabilidad urbana,» Ambiente y Desarrollo, instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo (IDEADE - PUJ), nº 9, pp. 95-117, Noviembre 2001. Departamento Administrativo de Medio Ambiente del Distrito Capital –DAMA, Protocolo Distrital de Restauración Ecológica, Guía para la restauración de Ecosistemas nativos en las Áreas Rurales de Santa Fe de Bogotá, Primera ed., F. Bachaqueros, Ed., Bogotá D.C.: Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, 2000. Society for Ecological Restoration International, «Society for Ecological Restoration International Science & Policy Working Group,» 2004. [En línea]. Available: www.ser.org. SDA, J. I. Barrera Cataño, S. M. Contreras Rodriguez, N. V. Garzón Yepes, A. C. Moreno Cárdenas y S. P. Montoya Villareal, Manual para la Restauración Ecológica de los Ecosistemas Disturbados del Distrito Capital, S. D. d. A. (SDA) y P. U. J. (PUJ), Edits., Bogotá, 2010. Instituto humboldt, «www.humboldt.org.co,» 2012. [En línea]. Available: http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/17CE-CM-CHG(Chingaza).pdf. Unidad de Parques Naturales Nacionales, «Plan de Manejo Parque NAcional Natural Chingaza,» Bogotà, 2005 - 2009. M. Cuba, «http://www.cifor.org/,» 12 Jun 2014. [En línea]. Available: http://blog.cifor.org/22957/a-pesar-de-algunos-tropiezos-colombia-esta-a-la-vanguardia-en-el-campo-de-la-restauracion-ecologica#.VYRLuxN_NHx. DAMA- Departamento Administrativo de Medio Ambiente del Distrito Capital; Manrique, Oscar;, Guía Técnica para la Restauración Ecológica en Áreas con Plantaciones Forestales Exóticas en el Distrito Capital, S. Montalla, Ed., Bogota D.C., 2004, p. 92. DAMA-Departamento Administrativo de Medio Ambiente del Distrito Capital; Larro, Edna, Guía Técnica para la Restauración de áreas de Ronda y Nacederos del Distrito Capital, S. Montolla , Ed., Bogota D.C., 2004, p. 91. SDA, T. van der Hammen, F. G. Stiles, L. Rosselli, M. L. Chisacá Hurtado, G. Camargo Ponce de León, G. Guillot Monroy, Y. Useche Salvador y D. Rivera Ospina, Protocolo de Rehabilitación y Recuperación Ecológica de Humedales en Centros Urbanos, Bogotá D.C: Secretaría Distrital de Ambiente, 2008. C. A. Delgado H, Y. I. Rojas, G. d. R. E. SDA y Corporación Suna Hisca, 15 Plantas para la Restauración, Especies empleadas en acciones de Restauración Ecologica en el Distrito Capital, Bogota D.C., 2015, p. 44. C. M. Córdoba García, C. A. Pinzón Osorio, J. F. García Romero y Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Guía técnica para la restauración ecológica de áreas afectadas por incendios forestales en el Distrito Capital, J. B. d. B. J. C. Mutis, Ed., Bogotá, 2005, p. 119. H. F. R. Alzate y J. C. M. Jardín Botánico de Bogota, Guía técnica para la restauración ecológica de áreas afectadas por especies vegetales invasoras en el distrito capital : complejo invasor retamo espinoso (Ulex europaeus L.) - retamo liso (Teline monspessulana (L) C. Koch.), Bogotá D.C., 2005. «Organizacion Colparques,» [En línea]. Available: http://www.colparques.net/CHINGAZA. 28] . G. Camargo Ponce de León , Guía Técnica para proyectos piloto de REP - Restauración Ecologica Participativa, Bogotá D.C., 2007, p. 95. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15290/1/NoriegaNoriegaPaola2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15290/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15290/3/NoriegaNoriegaPaola2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15290/4/NoriegaNoriegaPaola2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
abecb59767d61e7776214580ccb088a2 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 f3bd7e0bce025abde335c80070489f83 655287c1417a72973f0af3c2b684fe86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098360381636608 |
spelling |
Camargo Ponce de León, GermánLopez, PatriciaNoriega Noriega, Paolapao.noriega.n@gmail.compaola.noriega@guayacanal.orgEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002017-04-17T17:27:30Z2019-12-30T18:45:16Z2017-04-17T17:27:30Z2019-12-30T18:45:16Z2016-05-31http://hdl.handle.net/10654/15290Los planes de cierre minero en términos de las actividades de restauración y siembra de material vegetal para recuperar ambientalmente las áreas intervenidas por proyectos mineros, tienden a ser una respuesta mínima-necesaria a la norma y lineamientos establecidos por las autoridades competentes, en el momento de la presentación de los estudios ambientales necesarios para la aprobación de licencias ambientales. La presente propuesta conceptual contiene el planteamiento estratégico del potencial, objetivos, diseños y tratamientos para la restauración ecológica de la escombrera de la mina la Esperanza, a partir del concepto de la inducción, aceleración y orientación del proceso de sucesión ecológica en busca del restablecimiento de la función ecosistémica particular de la zona. Asimismo, con los resultados presentados en este artículo, se pretende explorar el interés de la empresa CEMEX para implementar como tratamiento piloto de restauración ecológica, el concepto planteado, con el propósito de que sirva como referente para la futura restauración de las áreas que así lo requieran dentro del plan de cierre minero de La Esperanza, bajo el objetivo del posible y expectante uso posterior al cierre definitivo de la mina, correspondiente al establecimiento de un parque ecológico, de tal manera que puedan ser remplazadas las actividades de rehabilitación ambiental preestablecidas, que a largo plazo pueden ser menos eficientes en términos ecológicos.The closure plans mining in terms of the activities of restoration and planting of plant material to environmentally recover areas taken over by the mining projects, they tend to be a necessary minimum response to the standard policy and guidelines laid down by the competent authorities, at the time of the presentation of the required environmental studies for the approval of environmental licenses. This conceptual proposal contains the strategic approach of the potential, objectives, designs and treatments for the ecological restoration of the slag heap of the mine La Esperanza, based on the concept of induction, acceleration and orientation of ecological succession process for the restitution of the particular ecosystem function in the area. Also, with the results presented in this article, it aims to explore the interest of the company CEMEX to implement as a pilot ecological restoration treatment, the concept raised, in order to serve as reference for future restoration of areas that require mining closure plan of La Esperanza, under the objective of expectant possible use after final closure of the mine, for the establishment of an ecological park, so they can be replaced preset environmental rehabilitation activities, which in the long run can be less efficient in ecological terms.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesEIAespecies nativasestérilesinductoresplan de cierre minerorestauraciónsucesión ecológicamineríaRESTAURACION ECOLOGICADEGRADACION DE LA TIERRARESIDUOS DE LA MINERIAecological successionenvironmental impact studiesinductorsmining closure planminingnative specie’srestorationsterilePropuesta de Restauración Ecológica para Cierre Minero Vereda el Manzano, La Calera - CundinamarcaEcological restoration proposal for mining closure, Vereda el Manzano, La Calera - Cundinamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales, «Términos de Referencia. Estudio de Impacto Ambiental para la Explotación de Materiales de Construcción,» BOGOTA D.C, 2010.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección de Licencias Permisos y Trámites Ambientales, «Términos de Referencia. Sector Mineria. Estudio de Impacto Ambiental. Proyectos de Explotación Minera,» BOGOTA, D.C., 2011.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Dirección de Licencias Permisos y Trámites Ambientales, «Términos de Referencia para la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental. Explotación Proyectos Mineros,» BOGOTA, D.C., 2014.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Plan Nacional de Restauración. Restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas, O. L. Ospina Arango, S. Vanegas Pinzón, G. A. Escobar Niño, W. Ramírez y J. J. Sánchez, Edits., Bogotá, D.C., 2015, p. 92.D. Lamb, «The Conversation, us pilot,» 29 Abril 2016. [En línea]. Available: https://theconversation.com/no-to-rehab-the-mining-downturn-risks-making-mine-clean-ups-even-more-of-an-afterthought-58502. [Último acceso: 17 Mayo 2016].R. Hobbs y J. Harris, «Repairing the earth´s ecosytems in the new meillennium,» Restoration ecology , vol. 2, nº 9, pp. 239-246, 2001.R. Hobbs, E. Higos y J. Harris, «Novel ecosystems: implications for conservation and restoration,» Trends in Ecology and Evolution, vol. 24, nº 11, p. 599 – 605, 2009.K. Holl y T. Aide, «When and where to actively restore ecosystems?,» Forest Ecology and Management., vol. 261, p. 1558–1563, 2011.Ecopetrol S.A; Fundación Alma; Fundación Guyacanal; Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio; Alcaldia Barrancabermeja; Cormagdalena; Ecodes; Asocar, Protocolo de Restauración Ecológica Participativa, Los Complejos de Humedales del Magdalena Medio, A. Fonseca, G. Camargo, L. Chisacá, L. R. Bárcenas, E. Montenegro, J. C. Alemán y R. Montenegro, Edits., 2012, p. 231.SER (Society for Ecological Restoration International – Sociedad internacional para la restauración ecológica), Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas, «Principios de SER International sobre la restauración ecológica,» octubre 2004. [En línea]. Available: http://www.ser.org/.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT); Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN); Grupo de Restauración Ecológica (GREUNAL), GUÍAS TÉCNICAS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ECOSISTEMAS DE COLOMBIA, P. A. Gómez Ruiz, S. P. Reyes Bejarano, J. E. Díaz Triana y O. Vargas Ríos, Edits., Bogotá D. C., 2012, p. 136.Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR);Murcia, C; Guariguata, M.R, La restauración ecológica en Colombia, Tendencias, necesidades y oportunidades, Bogor Barat, Indonesia, 2014, p. 100.O. Vargas, Guía Metodológica Para La Restauración Ecológica del Bosque Altoandino, U. N. d. C. Grupo de Restauración Ecológica, Ed., 2007, p. 194.J. E. Mendoza Sabogal, «Restauración Ecologica de Ecosistemas Estratégicos, un camino hacia la sustentabilidad urbana,» Ambiente y Desarrollo, instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo (IDEADE - PUJ), nº 9, pp. 95-117, Noviembre 2001.Departamento Administrativo de Medio Ambiente del Distrito Capital –DAMA, Protocolo Distrital de Restauración Ecológica, Guía para la restauración de Ecosistemas nativos en las Áreas Rurales de Santa Fe de Bogotá, Primera ed., F. Bachaqueros, Ed., Bogotá D.C.: Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, 2000.Society for Ecological Restoration International, «Society for Ecological Restoration International Science & Policy Working Group,» 2004. [En línea]. Available: www.ser.org.SDA, J. I. Barrera Cataño, S. M. Contreras Rodriguez, N. V. Garzón Yepes, A. C. Moreno Cárdenas y S. P. Montoya Villareal, Manual para la Restauración Ecológica de los Ecosistemas Disturbados del Distrito Capital, S. D. d. A. (SDA) y P. U. J. (PUJ), Edits., Bogotá, 2010.Instituto humboldt, «www.humboldt.org.co,» 2012. [En línea]. Available: http://www.humboldt.org.co/images/Atlas%20de%20paramos/17CE-CM-CHG(Chingaza).pdf.Unidad de Parques Naturales Nacionales, «Plan de Manejo Parque NAcional Natural Chingaza,» Bogotà, 2005 - 2009.M. Cuba, «http://www.cifor.org/,» 12 Jun 2014. [En línea]. Available: http://blog.cifor.org/22957/a-pesar-de-algunos-tropiezos-colombia-esta-a-la-vanguardia-en-el-campo-de-la-restauracion-ecologica#.VYRLuxN_NHx.DAMA- Departamento Administrativo de Medio Ambiente del Distrito Capital; Manrique, Oscar;, Guía Técnica para la Restauración Ecológica en Áreas con Plantaciones Forestales Exóticas en el Distrito Capital, S. Montalla, Ed., Bogota D.C., 2004, p. 92.DAMA-Departamento Administrativo de Medio Ambiente del Distrito Capital; Larro, Edna, Guía Técnica para la Restauración de áreas de Ronda y Nacederos del Distrito Capital, S. Montolla , Ed., Bogota D.C., 2004, p. 91.SDA, T. van der Hammen, F. G. Stiles, L. Rosselli, M. L. Chisacá Hurtado, G. Camargo Ponce de León, G. Guillot Monroy, Y. Useche Salvador y D. Rivera Ospina, Protocolo de Rehabilitación y Recuperación Ecológica de Humedales en Centros Urbanos, Bogotá D.C: Secretaría Distrital de Ambiente, 2008.C. A. Delgado H, Y. I. Rojas, G. d. R. E. SDA y Corporación Suna Hisca, 15 Plantas para la Restauración, Especies empleadas en acciones de Restauración Ecologica en el Distrito Capital, Bogota D.C., 2015, p. 44.C. M. Córdoba García, C. A. Pinzón Osorio, J. F. García Romero y Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Guía técnica para la restauración ecológica de áreas afectadas por incendios forestales en el Distrito Capital, J. B. d. B. J. C. Mutis, Ed., Bogotá, 2005, p. 119.H. F. R. Alzate y J. C. M. Jardín Botánico de Bogota, Guía técnica para la restauración ecológica de áreas afectadas por especies vegetales invasoras en el distrito capital : complejo invasor retamo espinoso (Ulex europaeus L.) - retamo liso (Teline monspessulana (L) C. Koch.), Bogotá D.C., 2005.«Organizacion Colparques,» [En línea]. Available: http://www.colparques.net/CHINGAZA.28] . G. Camargo Ponce de León , Guía Técnica para proyectos piloto de REP - Restauración Ecologica Participativa, Bogotá D.C., 2007, p. 95.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALNoriegaNoriegaPaola2016.pdfArticuloapplication/pdf2459256http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15290/1/NoriegaNoriegaPaola2016.pdfabecb59767d61e7776214580ccb088a2MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15290/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTNoriegaNoriegaPaola2016.pdf.txtExtracted texttext/plain67610http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15290/3/NoriegaNoriegaPaola2016.pdf.txtf3bd7e0bce025abde335c80070489f83MD53THUMBNAILNoriegaNoriegaPaola2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6016http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15290/4/NoriegaNoriegaPaola2016.pdf.jpg655287c1417a72973f0af3c2b684fe86MD5410654/15290oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/152902019-12-30 13:45:17.13Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |