Evolución del concepto de género y su relación con la gestión de proyectos de Cooperación para el Desarrollo

El enfoque de género en la Cooperación Internacional para el Desarrollo es uno de los temas principales y trasversales dentro de la agenda internacional para la cooperación. Debido a su naturaleza cambiante dada por la multiplicidad de temas que aborda, requiere que tanto la cooperación en el sentid...

Full description

Autores:
Morales López, Laura Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39557
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39557
Palabra clave:
COOPERACION INTERNACIONAL
IGUALDAD
DISCRIMINACION SEXUAL
Gender
International Development Cooperation
Development Human
Gender Approach
Género
Cooperación Internacional para el Desarrollo
Desarrollo humano
Enfoque de Género
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El enfoque de género en la Cooperación Internacional para el Desarrollo es uno de los temas principales y trasversales dentro de la agenda internacional para la cooperación. Debido a su naturaleza cambiante dada por la multiplicidad de temas que aborda, requiere que tanto la cooperación en el sentido tradicional, así como formas de cooperación sur-sur o triangular, integren el enfoque de género de manera vigente, es decir abarcando situaciones y problemáticas de acuerdo con los contextos actuales. A pesar de los logros alcanzados en cuestiones de género, en la actualidad las mujeres siguen siendo discriminadas y poco favorecidas en relación con los hombres, impidiendo su desarrollo, entendido como la capacidad de tener acceso equitativo a las oportunidades, libertad económica, descentralización del poder, participación y toma de decisiones. En este sentido, el género es considerado como una categoría de análisis de desigualdades sociales, así como la raza, la clase o la etnia y debe ser necesario en los procesos de planificación, ejecución y evaluación de proyectos de Cooperación para el Desarrollo. La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible presenta desafíos para todos los países, en este sentido, los próximos 9 años demandarán esfuerzo y voluntad para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es así, como el ejercicio pleno de la autonomía de las mujeres constituye una condición indispensable para el desarrollo, por tal razón, sin una perspectiva de género presente de forma clara, transversal y real, las metas propuestas para el año 2030 difícilmente lleguen a un buen término. En este contexto, el objetivo de este ensayo es determinar la evolución del concepto de género a lo largo de la historia y exponer la incidencia que ha tenido para la Cooperación al Desarrollo, evidenciando así, el proceso adaptativo del concepto de género en la gestión de proyectos y los nuevos retos a los que se enfrenta. Para alcanzar este objetivo se pretende en primer lugar, exponer el recorrido histórico del concepto de género a partir de los diferentes enfoques y estrategias que existen, relacionándolos con la teoría de Enfoque de Capacidades planteada por el economista Amartya Sen. En segundo lugar, analizar la relevancia de la perspectiva de género para el desarrollo humano y para la Cooperación al Desarrollo. En tercer lugar, ejemplificar la evolución del concepto de género en la gestión de proyectos de Cooperación para el Desarrollo, haciendo un análisis comparativo de tres proyectos de Cooperación realizados en América latina en los últimos 10 años. De esta forma será posible examinar de manera crítica y constructiva las distintas perspectivas que se han propuesto en el ámbito de las relaciones de género, con el fin de constatar que, la inclusión de las mujeres en los proyectos de cooperación para el desarrollo es fundamental para lograr un cambio en las dinámicas sociales actuales.