La Memoria Histórica como Instrumento de Reparación Integral frente a las violaciones de DDHH e infracciones al DIH en el marco del conflicto armado colombiano

La violencia producto del conflicto armado colombiano, ha costado la vida de miles de ciudadanos afectando su núcleo familiar directamente, adicionalmente ha dejado millones de víctimas que sin importar el modo han sido objeto de violaciones de los DDHH, así como de infracciones al Derecho Internaci...

Full description

Autores:
Blanco Ramírez, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41119
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/41119
Palabra clave:
POLITICA PUBLICA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
VICTIMAS DE GUERRA
Public politics
documentary archive
Historical memory
Armed conflict
Política Pública
Archivo Documental
Memoria Histórica
Conflicto Armado
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La violencia producto del conflicto armado colombiano, ha costado la vida de miles de ciudadanos afectando su núcleo familiar directamente, adicionalmente ha dejado millones de víctimas que sin importar el modo han sido objeto de violaciones de los DDHH, así como de infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Razón por la cual, el presente ensayo tiene como objetivo contextualizar la importancia y la necesidad de una política pública de archivo documental, eficiente frente a las diversas formas en las que los derechos inalienables, inherentes e interdependientes de los ciudadanos flagelados que contribuya con el deber que tiene el Estado de Memoria Histórica. Para alcanzar las metas propuestas, en este escrito será necesario estructurar un ensayo de tipo crítico, en el que el autor expone sus puntos de vista frente a determinadas situaciones. Para ilustrar mejor, se analiza la responsabilidad del estado colombiano por las graves violaciones a los DDHH y las infracciones que hubiese cometido contra el DIH, y cómo la doctrina además de la amplia jurisprudencia bien sea nacional o internacional coinciden en el establecimiento de una Memoria Histórica como parte de la reparación integral, que deben retribuir los Estados (no solo el colombiano) cuando sean condenados bien sea por acción, omisión o vías de hecho de los agentes estatales. De este modo, quedará establecido un punto de vista a partir de los hechos, condenas y repercusiones en el estado colombiano acerca de cómo la política pública de archivo documental contribuye con la no repetición de actos tan atroces, además de hacer parte de la reparación integral el acceso público del material documental que ha sido registrado a lo largo de los años procurando la no repetición y marcando el camino duradero de una convivencia pacífica.