Sistemas no convencionales de tratamiento de aguas superficiales para comunidades de desplazados en el estado de emergencia (caso Villa-Clarín)
Es conocido en Colombia el hecho de que existen muchas comunidades que no cuentan con servicios básicos de agua y saneamiento, como consecuencia del estado de pobreza crítica en que se encuentran y su gran limitación en términos de desarrollo por falta de proyectos y de la presencia del gobierno. En...
- Autores:
-
Grisales Penagos, Dayana Katerine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/494
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/494
- Palabra clave:
- RECURSOS HIDRICOS - INGENIERIA
CALIDAD DEL AGUA - INGENIERIA
PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA
Aguas superficiales
Tratamiento de aguas
Personas desplazadas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Es conocido en Colombia el hecho de que existen muchas comunidades que no cuentan con servicios básicos de agua y saneamiento, como consecuencia del estado de pobreza crítica en que se encuentran y su gran limitación en términos de desarrollo por falta de proyectos y de la presencia del gobierno. En este trabajo se presentan diferentes alternativas de sistemas no convencionales de tratamiento de agua superficiales, los cuales fueron evaluados por sus ventajas, desventajas, nivel de servicio y costo, para así posteriormente bajo estas condiciones, recomendar el más adecuado e implementarlo en Villa-Clarín, una comunidad con este tipo de características, así mismo garantizar una mejor calidad en el agua que consumen los habitantes, un control eficaz en la propagación d enfermedades de origen hídrico, a su vez de manera integral, promover hábitos sanitarios. Los sistemas de tratamiento de aguas son una buena alternativa que debe considerarse en comunidades de desplazados ya que son el resultado de una tecnología que conjuga elementos técnicos, educativos y de gestión comunitaria relacionados entre sí, para mejorar in situ la calidad del agua |
---|