Evaluación y selección de una herramienta de picking para un cedi en una empresa del sector retail
En este documento se presentó un estudio en una compañía de retail, actualmente en un ambicioso proceso de expansión en Colombia y que cuenta con más de 600 puntos de venta a nivel nacional, los cuales son abastecidos por seis (6) centros de distribución. En este estudio se evaluaron dos herramienta...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31862
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/31862
- Palabra clave:
- RFID
WMS
Voice Picking
Picking
ADMINISTRACION DE MATERIALES
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
RFID
WMS
Voice Picking
Picking
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | En este documento se presentó un estudio en una compañía de retail, actualmente en un ambicioso proceso de expansión en Colombia y que cuenta con más de 600 puntos de venta a nivel nacional, los cuales son abastecidos por seis (6) centros de distribución. En este estudio se evaluaron dos herramientas tecnológicas para el picking, proceso de separación y alistamiento de mercancías las cuales se ejecutan de forma manual o por medio de un sistema, con el fin de analizar cuál herramienta posibilita maximizar la productividad y minimizar errores en el proceso. Estas herramientas analizadas fueron el RFID (Radio Frequency Identification) y Voice Picking. La implementación transcurrió bajo un cronograma compuesto por seis (6) fases en la siguiente secuencia: 1) Selección del personal para la realización de las pruebas piloto, 2) Capacitación del personal para la utilización de los dispositivos de Voice Picking, 3) Implementación de la nueva tecnología (voice picking) y recopilación de datos, 4) Análisis comparativo de las productividades obtenidas con el uso de ambas herramientas, y 5) Aplicación de una encuesta de percepción dirigida a los operadores logísticos con el fin de evaluar las variables relevantes en el proceso de alistamiento de mercancías. Con los resultados obtenidos de este proceso fue posible determinar la herramienta más eficiente para la realización del proceso de alistamiento de mercancías en un centro de distribución de una compañía de consumo masivo. |
---|