¿El Big data es de gran necesidad para el futuro de las empresas?

La vida cotidiana por más sedentaria que se sea, se está generando información con el uso de un celular inteligente o la compra de algún producto a partir de las tarjetas de crédito dejan un rastro de información en la web, a lo que lleva que en el mundo diariamente se esté acumulando millones y mil...

Full description

Autores:
Ayala Paz, Francisco del Carmen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39389
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39389
Palabra clave:
TOMA DE DECISIONES
Big Data
Companies
Markets
Decisions
BIG DATA
BASES DE DATOS
Big Data
Empresas
Mercados
Decisiones
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La vida cotidiana por más sedentaria que se sea, se está generando información con el uso de un celular inteligente o la compra de algún producto a partir de las tarjetas de crédito dejan un rastro de información en la web, a lo que lleva que en el mundo diariamente se esté acumulando millones y millones de datos algunos son procesados y analizados en tiempo real, es simple hoy en día todos tenemos una herramienta digital un GPS integrado al celular lo cual muestra en tiempo real si estas conectado a la red de tu ubicación, y si no es así el celular guarda esta información y luego de conectarse alguna red comparte esto con los servidores de tu ubicación (moleon2015). Con esto existen estudios que encontraron que para el año de 2011 al 2016 esto ya hace 5 años esta predicción decía que los datos móviles aumentarían cerca de un 78 al 80% lo cual nos muestra un claro incremento exponencial con lo que hablaban que había casi 19 mil millones de celulares conectados a la red, lo que nos da más o menos 2,5 celulares por persona para la fecha y estos datos son exponenciales con el incremento poblacional tiene este comportamiento , con lo que se puede apreciar que el consumo de tecnología es del mismo crecimiento exponencial y es directamente proporcional o al número de habitantes si no a la cantidad de necesidades por ese número de habitantes (cisco2014).