La política pública de concesiones en educación: la tercerización de obligaciones del estado a privados. El caso de Bogotá D.C. 2003 - 2011

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define concesión como “Otorgamiento que una empresa hace a otra, o a un particular, de vender y administrar sus productos en una localidad o país distinto.” Teniendo en cuenta que la educación es un derecho fundamental universal, es de vital i...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13058
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13058
Palabra clave:
Política pública
Licitación Pública
Concesión
Plan Educativo Institucional
Derechos Humanos
Educación
EDUCACION - POLITICA PUBLICA - COLOMBIA
POLITICA EDUCATIVA - COLOMBIA
Public Policy
Public Bidding
Concession
Plan Institutional Education
Human Rights
Education
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define concesión como “Otorgamiento que una empresa hace a otra, o a un particular, de vender y administrar sus productos en una localidad o país distinto.” Teniendo en cuenta que la educación es un derecho fundamental universal, es de vital importancia realizar un seguimiento juicioso a la calidad en la prestación del servicio educativo, en tanto el destinar dineros públicos de un país, recaudados bajo diversos rubros con el uso exclusivo de educar a los niños en toda su infancia y adolescencia, permitiéndoles otorgar un título de bachillerato básico o académico, obliga a los entes de control a velar por la transparencia de dicha gestión. En el periodo comprendido entre el año 2003 y 2011 se evidencia un cambio de política gubernamental en la capital Colombiana, Bogotá D.C. donde se inicia con un plan de gobierno encabezado por el señor Enrique Peñalosa Londoño y finaliza con el señor Samuel Moreno Rojas en donde se da Inicio de este modo con proyectos y programas políticos de “derecha” enfocados a la privatización o tercerización, haciendo un tránsito hacia la finalización orientada a responder a proyectos de “izquierda”. En este tiempo se da inicio a la concesión en la educación, y se mantiene esta política durante los diferentes mandatos. Dado que la educación debe ser una política pública que busque inclusión y cobertura de toda la población objetivo, es importante evaluar su calidad, eficacia y efectividad, ya que de esta dependerá la formación de los ciudadanos que serán base de las próximas generaciones. Pues bien, este trabajo tratará de visibilizar las bondades y desventajas que ha traído para el sector educativo la política pública de entrega de colegios en concesión, con el fin de aportar elementos para la evaluación de las metas alcanzadas por la política pública mencionada.