Responsabilidad disciplinaria de los trabajadores en misión en empresas industriales y comerciales del estado

En la actualidad es claro que si las Empresas de Servicios Temporales incumplen obligaciones salariales, prestacionales o de seguridad social con alguno de sus trabajadores en misión que remiten a otra empresa, ese trabajador puede demandar a su empleador y vincular bajo el principio de solidaridad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14687
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14687
Palabra clave:
Trabajadores en misión
empresa temporal
derecho disciplinario
sujeto disciplinable
sujeto disciplinable
comerciales del Estado.
EMPLEO TEMPORAL
EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES
LEGISLACION LABORAL
In mission workers
temporary company
disciplinary law
subject disciplinable
industrial and commercial enterprises of the State.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_68b9951fe52dd11bedd2e92dd3cc5fbe
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14687
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad disciplinaria de los trabajadores en misión en empresas industriales y comerciales del estado
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Disciplinary liability of workers in mission in commercial firms and state
title Responsabilidad disciplinaria de los trabajadores en misión en empresas industriales y comerciales del estado
spellingShingle Responsabilidad disciplinaria de los trabajadores en misión en empresas industriales y comerciales del estado
Trabajadores en misión
empresa temporal
derecho disciplinario
sujeto disciplinable
sujeto disciplinable
comerciales del Estado.
EMPLEO TEMPORAL
EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES
LEGISLACION LABORAL
In mission workers
temporary company
disciplinary law
subject disciplinable
industrial and commercial enterprises of the State.
title_short Responsabilidad disciplinaria de los trabajadores en misión en empresas industriales y comerciales del estado
title_full Responsabilidad disciplinaria de los trabajadores en misión en empresas industriales y comerciales del estado
title_fullStr Responsabilidad disciplinaria de los trabajadores en misión en empresas industriales y comerciales del estado
title_full_unstemmed Responsabilidad disciplinaria de los trabajadores en misión en empresas industriales y comerciales del estado
title_sort Responsabilidad disciplinaria de los trabajadores en misión en empresas industriales y comerciales del estado
dc.subject.spa.fl_str_mv Trabajadores en misión
empresa temporal
derecho disciplinario
sujeto disciplinable
sujeto disciplinable
comerciales del Estado.
topic Trabajadores en misión
empresa temporal
derecho disciplinario
sujeto disciplinable
sujeto disciplinable
comerciales del Estado.
EMPLEO TEMPORAL
EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES
LEGISLACION LABORAL
In mission workers
temporary company
disciplinary law
subject disciplinable
industrial and commercial enterprises of the State.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EMPLEO TEMPORAL
EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES
LEGISLACION LABORAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv In mission workers
temporary company
disciplinary law
subject disciplinable
industrial and commercial enterprises of the State.
description En la actualidad es claro que si las Empresas de Servicios Temporales incumplen obligaciones salariales, prestacionales o de seguridad social con alguno de sus trabajadores en misión que remiten a otra empresa, ese trabajador puede demandar a su empleador y vincular bajo el principio de solidaridad a la empresa usuaria del servicios, es decir, son evidentes las garantías con que cuentan los trabajadores en misión; sin embargo, poco es lo que se menciona sobre el régimen disciplinario al que se encuentran sometidos dichos trabajadores, motivo por el cual el presente artículo tiene como objetivo analizar dicho régimen disciplinario cuando los servicios son prestados a Empresas Industriales y Comerciales del Estado; desprendiéndose de lo anterior que mientras ejerzan funciones públicas, se encuentran sujetos a la norma disciplinaria contemplada en el ordenamiento jurídico interno. Conclusión a la que se llega a través del empleo de los métodos de investigación descriptivo y analítico de la legislación colombiana en materia disciplinaria así como lo expresado por la Corte Constitucional respecto al tratamiento jurídico adecuado que deben recibir quienes desempeñan funciones públicas dentro de las Empresas industriales y Comerciales del Estado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-29T14:43:18Z
2019-12-30T16:49:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-29T14:43:18Z
2019-12-30T16:49:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-06-13
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14687
url http://hdl.handle.net/10654/14687
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Congreso de la Republica de Colombia. (28 de diciembre de 1990). Ley 50 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.
(28 de octubre de 1993). Leyes 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.
(15 de enero de 1996). Decreto 115 de 19996. Por el cual se establecen normas sobre la elaboración, conformación y ejecución de los presupuestos de las empresas industriales y comerciales del Estado y de las sociedades de economía mixta sujetas al régimen de aquéllas, dedicadas a actividades no financieras.
(29 de diciembre de 1998). Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.
(5 de febrero de 2002). Ley 734 de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único.
(16 de julio de 2007). Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos.
Corte Constitucional de Colombia. (28 de abril de 1994). Sentencia C-214 de 1994. MP: Antonio Barrera Carbonell.
(29 de julio de 1995). Sentencia C-330 de 1995. MP: Jorge Arango Mejía
(6 de septiembre de 2000). Sentencia C-1161 de 2000. MP: Alejandro Martínez Caballero.
(24) de agosto de 2000). Sentencia C-1112 de 2000. MP: Carlos Gaviria Díaz.
(9 de agosto de 2005). Sentencia C-818 de 2005. MP: Rodrigo Escobar Gil.
(4 de julio de 2007). Sentencia C-504 de 2007. MP: Clara Inés Vargas Hernández.
(1 de noviembre de 2011). Sentencia C -338 de 2011. MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
(9 de mayo de 2012). Sentencia C-030 de 2012. MP: Humberto Antonio Sierra Porto.
Gomez Pavajeau, C. A. (2004). Dogmática del Derecho Disciplinario. Editorial Universidad Externado de Colombia: Tercera Edición.
Herrera, A. (2001). Régimen Jurídico de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado. Revista de Derecho, 97 - 115.
Kelsen, H. (1960). Teoría pura del Derecho. Porrúa S.A., México, D.F.
Molina, C. M. (2009). La Contratación Estatal: Entre Derecho Público y Privado. En Los Contratos en el Derecho Privado. Bogotá: Universidad del Rosario.
Morelli, S. (1998). Panorama constitucional de la Administración Pública en Colombia. Revista Iberoamericana de Administración Pública (1), 101.
Ortiz Ortiz, E. (1979). Derecho Administrativo. Facultad de Derecho: Universidad de Costa Rica, San José.
Parra Gutiérrez, W. R. (1997). Derecho Administrativo Disciplinario. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.
Presidente de la República de Colombia. (31 de diciembre de 1971). Decreto 2676 de 1971. Por el cual se reglamenta el Decreto 2318 de 1953, y se regula el funcionamiento de los servicios o agencias lucrativas particulares de colocación o empleo.
(26 de enero de 1976). Decreto 128 de 1976. Por el cual se dicta el estatuto de inhabilidades, incompatibilidades y responsabilidades de los miembros de las juntas directivas de las entidades descentralizadas y de los representantes legales de estas.
(4 de julio de 1991). Decreto Reglamentario 1707 de 1991. Por el cual se reglamentan los artículos 71 a 94 de la Ley 50 de 1990.---. (6 de enero de 1998). Decreto Reglamentario 024 de 1998. Por el cual se reglamenta el ejercicio de la actividad de las empresas de servicios temporales.
(13 de marzo de 1998). Decreto Reglamentario 503 de 1998. Por el cual se modifica y adiciona el Decreto número 0024 del 6 de enero de 1998, que reglamenta el ejercicio de la actividad de las Empresas de Servicios Temporales.
(7 de julio de 2008). Decreto 2474 de 2008. Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad, selección objetiva, y se dictan otras disposiciones.
(3 de junio de 2009). Decreto 2025 de 2009. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2474 de 2008 y se dictan otras disposiciones.
(4 diciembre de 2006). Decreto 4369 de 2006. Por el cual se reglamenta el ejercicio de la actividad de las Empresas de Servicios Temporales y se dictan otras disposiciones.
(17 de septiembre de 2009). Decreto 3576 de 2009. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2474 de 2008 y el Decreto 2025 de 2009.
Ramos Acevedo, J. (2003). Derecho Administrativo Disciplinario. Editorial Leyer: Primera Edición.
Rodríguez Rodríguez, G. H. (1985). Derecho Administrativo Disciplinario. Editorial Librería del Profesional: Primera Edición.
Vidal, J. (2004). Reforma Administrativa de 1968: Antecedentes, Teoría de la Organización y Funcionamiento, sus principales consecuencias. Vniversitas, 317-334.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14687/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14687/2/GILRODRIGUEZVIVIANAANDREA2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14687/3/GILRODRIGUEZVIVIANAANDREA2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14687/4/GILRODRIGUEZVIVIANAANDREA2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
ca7cfd4185583870ecda27cfe1133ed7
ad0728e4f35f82e1b1f1d8a0d9c50b10
6cad34761f012fac67ac133fed7ffe3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098347778801664
spelling Calle 1002016-12-29T14:43:18Z2019-12-30T16:49:01Z2016-12-29T14:43:18Z2019-12-30T16:49:01Z2016-06-13http://hdl.handle.net/10654/14687En la actualidad es claro que si las Empresas de Servicios Temporales incumplen obligaciones salariales, prestacionales o de seguridad social con alguno de sus trabajadores en misión que remiten a otra empresa, ese trabajador puede demandar a su empleador y vincular bajo el principio de solidaridad a la empresa usuaria del servicios, es decir, son evidentes las garantías con que cuentan los trabajadores en misión; sin embargo, poco es lo que se menciona sobre el régimen disciplinario al que se encuentran sometidos dichos trabajadores, motivo por el cual el presente artículo tiene como objetivo analizar dicho régimen disciplinario cuando los servicios son prestados a Empresas Industriales y Comerciales del Estado; desprendiéndose de lo anterior que mientras ejerzan funciones públicas, se encuentran sujetos a la norma disciplinaria contemplada en el ordenamiento jurídico interno. Conclusión a la que se llega a través del empleo de los métodos de investigación descriptivo y analítico de la legislación colombiana en materia disciplinaria así como lo expresado por la Corte Constitucional respecto al tratamiento jurídico adecuado que deben recibir quienes desempeñan funciones públicas dentro de las Empresas industriales y Comerciales del Estado.Today it is clear that if the companies Temporary violate wage, benefits and services or social security obligations with some of its workers in mission that refer to another company, the worker can sue your employer and link on the principle of solidarity to the user company's services, so, there are clear guarantees that workers have a mission; however, little is mentioned about the disciplinary regime to which those workers are subject, why this article aims to analyze such disciplinary regime when services are rendered to Industrial and Commercial State; detaching from the foregoing that while exercising public functions, are subject to disciplinary rule laid down in domestic law. Conclusion is reached through the use of methods of descriptive and analytical research of Colombian law in disciplinary matters and expressed by the Constitutional Court regarding the appropriate legal treatment that should receive those who perform public functions within industrial companies Commercial and State.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoTrabajadores en misiónempresa temporalderecho disciplinariosujeto disciplinablesujeto disciplinablecomerciales del Estado.EMPLEO TEMPORALEMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALESLEGISLACION LABORALIn mission workerstemporary companydisciplinary lawsubject disciplinableindustrial and commercial enterprises of the State.Responsabilidad disciplinaria de los trabajadores en misión en empresas industriales y comerciales del estadoDisciplinary liability of workers in mission in commercial firms and stateinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCongreso de la Republica de Colombia. (28 de diciembre de 1990). Ley 50 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.(28 de octubre de 1993). Leyes 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.(15 de enero de 1996). Decreto 115 de 19996. Por el cual se establecen normas sobre la elaboración, conformación y ejecución de los presupuestos de las empresas industriales y comerciales del Estado y de las sociedades de economía mixta sujetas al régimen de aquéllas, dedicadas a actividades no financieras.(29 de diciembre de 1998). Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.(5 de febrero de 2002). Ley 734 de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único.(16 de julio de 2007). Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos.Corte Constitucional de Colombia. (28 de abril de 1994). Sentencia C-214 de 1994. MP: Antonio Barrera Carbonell.(29 de julio de 1995). Sentencia C-330 de 1995. MP: Jorge Arango Mejía(6 de septiembre de 2000). Sentencia C-1161 de 2000. MP: Alejandro Martínez Caballero.(24) de agosto de 2000). Sentencia C-1112 de 2000. MP: Carlos Gaviria Díaz.(9 de agosto de 2005). Sentencia C-818 de 2005. MP: Rodrigo Escobar Gil.(4 de julio de 2007). Sentencia C-504 de 2007. MP: Clara Inés Vargas Hernández.(1 de noviembre de 2011). Sentencia C -338 de 2011. MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.(9 de mayo de 2012). Sentencia C-030 de 2012. MP: Humberto Antonio Sierra Porto.Gomez Pavajeau, C. A. (2004). Dogmática del Derecho Disciplinario. Editorial Universidad Externado de Colombia: Tercera Edición.Herrera, A. (2001). Régimen Jurídico de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado. Revista de Derecho, 97 - 115.Kelsen, H. (1960). Teoría pura del Derecho. Porrúa S.A., México, D.F.Molina, C. M. (2009). La Contratación Estatal: Entre Derecho Público y Privado. En Los Contratos en el Derecho Privado. Bogotá: Universidad del Rosario.Morelli, S. (1998). Panorama constitucional de la Administración Pública en Colombia. Revista Iberoamericana de Administración Pública (1), 101.Ortiz Ortiz, E. (1979). Derecho Administrativo. Facultad de Derecho: Universidad de Costa Rica, San José.Parra Gutiérrez, W. R. (1997). Derecho Administrativo Disciplinario. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.Presidente de la República de Colombia. (31 de diciembre de 1971). Decreto 2676 de 1971. Por el cual se reglamenta el Decreto 2318 de 1953, y se regula el funcionamiento de los servicios o agencias lucrativas particulares de colocación o empleo.(26 de enero de 1976). Decreto 128 de 1976. Por el cual se dicta el estatuto de inhabilidades, incompatibilidades y responsabilidades de los miembros de las juntas directivas de las entidades descentralizadas y de los representantes legales de estas.(4 de julio de 1991). Decreto Reglamentario 1707 de 1991. Por el cual se reglamentan los artículos 71 a 94 de la Ley 50 de 1990.---. (6 de enero de 1998). Decreto Reglamentario 024 de 1998. Por el cual se reglamenta el ejercicio de la actividad de las empresas de servicios temporales.(13 de marzo de 1998). Decreto Reglamentario 503 de 1998. Por el cual se modifica y adiciona el Decreto número 0024 del 6 de enero de 1998, que reglamenta el ejercicio de la actividad de las Empresas de Servicios Temporales.(7 de julio de 2008). Decreto 2474 de 2008. Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad, selección objetiva, y se dictan otras disposiciones.(3 de junio de 2009). Decreto 2025 de 2009. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2474 de 2008 y se dictan otras disposiciones.(4 diciembre de 2006). Decreto 4369 de 2006. Por el cual se reglamenta el ejercicio de la actividad de las Empresas de Servicios Temporales y se dictan otras disposiciones.(17 de septiembre de 2009). Decreto 3576 de 2009. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2474 de 2008 y el Decreto 2025 de 2009.Ramos Acevedo, J. (2003). Derecho Administrativo Disciplinario. Editorial Leyer: Primera Edición.Rodríguez Rodríguez, G. H. (1985). Derecho Administrativo Disciplinario. Editorial Librería del Profesional: Primera Edición.Vidal, J. (2004). Reforma Administrativa de 1968: Antecedentes, Teoría de la Organización y Funcionamiento, sus principales consecuencias. Vniversitas, 317-334.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gil Rodríguez, Viviana Andreavivianaandreagil@gmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14687/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALGILRODRIGUEZVIVIANAANDREA2016.pdfapplication/pdf335828http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14687/2/GILRODRIGUEZVIVIANAANDREA2016.pdfca7cfd4185583870ecda27cfe1133ed7MD52TEXTGILRODRIGUEZVIVIANAANDREA2016.pdf.txtExtracted texttext/plain42182http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14687/3/GILRODRIGUEZVIVIANAANDREA2016.pdf.txtad0728e4f35f82e1b1f1d8a0d9c50b10MD53THUMBNAILGILRODRIGUEZVIVIANAANDREA2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5714http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14687/4/GILRODRIGUEZVIVIANAANDREA2016.pdf.jpg6cad34761f012fac67ac133fed7ffe3bMD5410654/14687oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/146872019-12-30 11:49:01.817Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K