Responsabilidad disciplinaria de los trabajadores en misión en empresas industriales y comerciales del estado

En la actualidad es claro que si las Empresas de Servicios Temporales incumplen obligaciones salariales, prestacionales o de seguridad social con alguno de sus trabajadores en misión que remiten a otra empresa, ese trabajador puede demandar a su empleador y vincular bajo el principio de solidaridad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14687
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14687
Palabra clave:
Trabajadores en misión
empresa temporal
derecho disciplinario
sujeto disciplinable
sujeto disciplinable
comerciales del Estado.
EMPLEO TEMPORAL
EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES
LEGISLACION LABORAL
In mission workers
temporary company
disciplinary law
subject disciplinable
industrial and commercial enterprises of the State.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En la actualidad es claro que si las Empresas de Servicios Temporales incumplen obligaciones salariales, prestacionales o de seguridad social con alguno de sus trabajadores en misión que remiten a otra empresa, ese trabajador puede demandar a su empleador y vincular bajo el principio de solidaridad a la empresa usuaria del servicios, es decir, son evidentes las garantías con que cuentan los trabajadores en misión; sin embargo, poco es lo que se menciona sobre el régimen disciplinario al que se encuentran sometidos dichos trabajadores, motivo por el cual el presente artículo tiene como objetivo analizar dicho régimen disciplinario cuando los servicios son prestados a Empresas Industriales y Comerciales del Estado; desprendiéndose de lo anterior que mientras ejerzan funciones públicas, se encuentran sujetos a la norma disciplinaria contemplada en el ordenamiento jurídico interno. Conclusión a la que se llega a través del empleo de los métodos de investigación descriptivo y analítico de la legislación colombiana en materia disciplinaria así como lo expresado por la Corte Constitucional respecto al tratamiento jurídico adecuado que deben recibir quienes desempeñan funciones públicas dentro de las Empresas industriales y Comerciales del Estado.