Colombia frente a la Corte Interamericana: del debido proceso y el plazo razonable
El debido proceso y el plazo razonable constituyen dos elementos fundamentales en la defensa de los individuos y la protección de los Derechos Humanos, en el marco de la Administración de Justicia. La protección de los derechos humanos en los sistemas internacionales, constituye, hoy en día, la gara...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13885
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13885
- Palabra clave:
- Debido proceso, plazo razonable, sujetos de derechos, Corte Interamericana, Derechos Humanos, Administración de Justicia.
DERECHOS HUMANOS
DERECHO PROCESAL
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Due process and reasonable time - which sometimes have been violated, leading to the Colombian State is challenged before the Court and that happens to be the object of study of this article.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_68b67331dea329424fde1ade17f48a41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13885 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Colombia frente a la Corte Interamericana: del debido proceso y el plazo razonable |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Colombia opposite to the inter-american court: of the due process and the reasonable term |
title |
Colombia frente a la Corte Interamericana: del debido proceso y el plazo razonable |
spellingShingle |
Colombia frente a la Corte Interamericana: del debido proceso y el plazo razonable Debido proceso, plazo razonable, sujetos de derechos, Corte Interamericana, Derechos Humanos, Administración de Justicia. DERECHOS HUMANOS DERECHO PROCESAL CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Due process and reasonable time - which sometimes have been violated, leading to the Colombian State is challenged before the Court and that happens to be the object of study of this article. |
title_short |
Colombia frente a la Corte Interamericana: del debido proceso y el plazo razonable |
title_full |
Colombia frente a la Corte Interamericana: del debido proceso y el plazo razonable |
title_fullStr |
Colombia frente a la Corte Interamericana: del debido proceso y el plazo razonable |
title_full_unstemmed |
Colombia frente a la Corte Interamericana: del debido proceso y el plazo razonable |
title_sort |
Colombia frente a la Corte Interamericana: del debido proceso y el plazo razonable |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Quintero, Sebastian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Debido proceso, plazo razonable, sujetos de derechos, Corte Interamericana, Derechos Humanos, Administración de Justicia. |
topic |
Debido proceso, plazo razonable, sujetos de derechos, Corte Interamericana, Derechos Humanos, Administración de Justicia. DERECHOS HUMANOS DERECHO PROCESAL CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Due process and reasonable time - which sometimes have been violated, leading to the Colombian State is challenged before the Court and that happens to be the object of study of this article. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS DERECHO PROCESAL CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Due process and reasonable time - which sometimes have been violated, leading to the Colombian State is challenged before the Court and that happens to be the object of study of this article. |
description |
El debido proceso y el plazo razonable constituyen dos elementos fundamentales en la defensa de los individuos y la protección de los Derechos Humanos, en el marco de la Administración de Justicia. La protección de los derechos humanos en los sistemas internacionales, constituye, hoy en día, la garantía del debido proceso, en pro de lograr la igualdad en la marcada diferencia entre las partes que participan en el proceso. De un lado, se encuentran las víctimas de una violación a los derechos humanos que busca en los Estamentos internacionales el reconocimiento que no encontró en el procedimiento interno y, por el otro lado, un Estado dotado de suficientes recursos para su defensa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:09:56Z 2015-07-13T18:54:45Z 2019-12-30T16:54:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:09:56Z 2015-07-13T18:54:45Z 2019-12-30T16:54:27Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-05-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/13885 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/13885 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acosta, Alvarado. Paola Andrea. (2008). Tribunal Europeo y Corte Interamericana de Derechos Humanos: ¿Escenarios idóneos para la garantía del derecho de acceso a la justicia internacional? En: Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita. No. 78 Temas de Derecho Público. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Pp. 52-87. Amado, Rivadeneyra. Alex. (2013). El Derecho al plazo razonable como contenido implícito del derecho al debido proceso: Desarrollo jurisprudencial a nivel internacional y nacional. Recuperado de www2.congreso.gob.pe/.../122010_articulo_SIST_INTERAMERICAN. Arteaga, Padilla. Edwing. (2010). El plazo razonable: criterio para determinar la legalidad de una captura en el proceso penal colombiano. 16 de noviembre. p. 27. Recuperado de http://portal.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/justicia/index.php/justicia/article/viewFil e/116/112 Bernal, Pulido. Carlos. (2006). El derecho de los derechos. Colombia: Universidad Externado de Colombia. p. 333. Beccaria, Cesare Bonesana, Márquez de. (1995). Tratado de los delitos y de las penas. México: Porrúa. p. 70. Boletín de Jurisprudencia en materia penal y procesal penal. (2004). Plazo razonable del proceso penal. No. 4. Noviembre. Buenos Aires: Ministerio Público de la Defensa. p. 11. Bonomi, Eduardo. (2012). Montevideo: Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. p. 1. Recuperado de www.ohchr.org/Documents/HRBodies/.../NHRI_Annex1_Uruguay.pdf Córdoba, Zartha. Francisco. (1995). La Carta de Derechos y la Jurisprudencia de la Corte Interamericana. Santa Fe de Bogotá: Temis. Corigliano, Mario. (2008). Plazo razonable y prisión preventiva a la luz de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En: Derecho y cambio social. No. 15. Año V. Pp. 35 – 49. Corte Constitucional, sentencia C – 355. (2006). Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Opinión Consultiva 17. p. 82. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1987). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Garantías Judiciales en Estados de Emergencia, artículos 27.2, 25 y 8. Opinión Consultiva OC – 9 DE 1987. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Caso Hilaire, Constantine y Benjamín y otros. Vs. Trinidad y Tobago. Sentencia de 21 de junio. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/fundamentos/jseriec94.pdf Corte Interamericana De Derechos Humanos. (2006). Caso López Álvarez Vs. Honduras. Sentencia 1 de febrero. Recuperado de http://www.tc.gob.pe/corte_interamericana/seriec_141_esp.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Caso Cantos Vs. Argentina. Número de Petición. 11.636. Serie C No. 85 y 97. p. 67. Corte Interamericana De Derechos Humanos. (2001). Caso Ivcher Bronstein Vs. Perú. Sentencia 6 de febrero. 68. Corte Interamericana De Derechos Humanos. (2001). Caso de la Panel Blanca Vs. Guatemala. Sentencia 6 de febrero. p. 67. Corigliano, Mario E. (2008). Plazo razonable y prisión preventiva a la luz de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En: Derecho y cambio social. No. 15. Año V. Pp. 35 – 49. Cuastumal, Madrid. Julio César. (2013). Casos colombianos fallados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, estudio a través de la Teoría del Derecho Procesal. Colombia: Universidad de Antioquia. El plazo razonable, garantía de un juicio justo. Agosto 21 de 2012. En: La Razón. La gaceta jurídica. Recuperado de http://www.larazon.com/suplementos/la_gaceta_juridica/plazo-razonable-garantia-juiciojusto_0_1672632826.html García, Ramírez. Sergio. (2001). El acceso de la víctima a la jurisdicción internacional sobre derechos humanos. En: Revista IIDH. Vol. 32 – 33. Pp. 223 – 270. Guerrero, Huerta. Luís Alberto. (2003). El debido proceso en las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Comisión Andina de Juristas. p. 42. Guevara, Palacios. Augusto. (2012). Los dictámenes consultivos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Interpretación Constitucional y Convencional. San José de Costa Rica: Bosh editor. p. 243. Hernández, S. Carlos Fernández y otros. (2004). Metodología de la Investigación. 4ª ed. Canada: Mc Graw Hill. Marchisio, Adrián. (2004). La duración del proceso penal en la República Argentina. A diez años de la implementación del juicio oral y público en el sistema federal argentino. Uruguay: Fundación Konrad – Adenauer. p. 76. Ospina, Rendón. Juan Carlos. (2013). El Plazo Razonable en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://maximogris.net/revista/?p=3618 Pastor, R. Daniel. (2004). Acerca del derecho fundamental al plazo razonable de duración del proceso penal. En: Revista de Estudios de la Justicia. No. 4. Pp. 51 – 76. PDF. Ramírez, Sierra. Néstor. (2009). Redes Transnacionales de Defensa. En: Colombia internacional 69. Enero – junio 2009. Pp. 182 – 203. Rascón, G. César y García, G. José María. (2003). Ley de las XII tablas. Estudio preliminar. 3ª ed. Madrid: Tecnos. p. 33. Salmón, Elizabeth y Blanco, Cristina. (2012). El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Perú: Pontificia Universidad Católica. p. 24. Vásquez, Rossi. Eduardo. (2004). Derecho procesal penal: la realización penal. Tomo I. Buenos Aires. Rubinzal – Culzoni editores. p. 295. Zaffaroni, Eugenio Raúl. (2005). Manual de derecho penal: parte general. Buenos Aires: Ediar. 663. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13885/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13885/2/TRABAJO%20FINAL%20%20FRANCIS%20PAOLA%20TELLEZ.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13885/3/TRABAJO%20FINAL%20%20FRANCIS%20PAOLA%20TELLEZ.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13885/4/TRABAJO%20FINAL%20%20FRANCIS%20PAOLA%20TELLEZ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 836acd4b1b4bdbb6d59613612ed5bab6 32da8c633a24a9581ffca4a7ad08d443 d490a6455e40efcc8b4d1042139947d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098460352872448 |
spelling |
García Quintero, SebastianTellez Silva, Francis Paolafpaola_tellez@hotmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección2015-07-03T18:09:56Z2015-07-13T18:54:45Z2019-12-30T16:54:27Z2015-07-03T18:09:56Z2015-07-13T18:54:45Z2019-12-30T16:54:27Z2015-05-26http://hdl.handle.net/10654/13885El debido proceso y el plazo razonable constituyen dos elementos fundamentales en la defensa de los individuos y la protección de los Derechos Humanos, en el marco de la Administración de Justicia. La protección de los derechos humanos en los sistemas internacionales, constituye, hoy en día, la garantía del debido proceso, en pro de lograr la igualdad en la marcada diferencia entre las partes que participan en el proceso. De un lado, se encuentran las víctimas de una violación a los derechos humanos que busca en los Estamentos internacionales el reconocimiento que no encontró en el procedimiento interno y, por el otro lado, un Estado dotado de suficientes recursos para su defensa.Due process and the reasonable time are two key elements in the defense of individuals and the protection of Human Rights, under the Administration of Justice. The protection of human rights in the international system, is, today, the guarantee of due process towards achieving equality in the marked difference between the parties involved in the process. On one side are the victims of a violation of human rights in international Estates seeks recognition not found in the domestic proceedings and, on the other hand, a state endowed with sufficient resources for its defense.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónDebido proceso, plazo razonable, sujetos de derechos, Corte Interamericana, Derechos Humanos, Administración de Justicia.DERECHOS HUMANOSDERECHO PROCESALCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSDue process and reasonable time - which sometimes have been violated, leading to the Colombian State is challenged before the Court and that happens to be the object of study of this article.Colombia frente a la Corte Interamericana: del debido proceso y el plazo razonableColombia opposite to the inter-american court: of the due process and the reasonable terminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcosta, Alvarado. Paola Andrea. (2008). Tribunal Europeo y Corte Interamericana de Derechos Humanos: ¿Escenarios idóneos para la garantía del derecho de acceso a la justicia internacional? En: Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita. No. 78 Temas de Derecho Público. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Pp. 52-87. Amado, Rivadeneyra. Alex. (2013). El Derecho al plazo razonable como contenido implícito del derecho al debido proceso: Desarrollo jurisprudencial a nivel internacional y nacional. Recuperado de www2.congreso.gob.pe/.../122010_articulo_SIST_INTERAMERICAN. Arteaga, Padilla. Edwing. (2010). El plazo razonable: criterio para determinar la legalidad de una captura en el proceso penal colombiano. 16 de noviembre. p. 27. Recuperado de http://portal.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/justicia/index.php/justicia/article/viewFil e/116/112 Bernal, Pulido. Carlos. (2006). El derecho de los derechos. Colombia: Universidad Externado de Colombia. p. 333. Beccaria, Cesare Bonesana, Márquez de. (1995). Tratado de los delitos y de las penas. México: Porrúa. p. 70. Boletín de Jurisprudencia en materia penal y procesal penal. (2004). Plazo razonable del proceso penal. No. 4. Noviembre. Buenos Aires: Ministerio Público de la Defensa. p. 11.Bonomi, Eduardo. (2012). Montevideo: Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. p. 1. Recuperado de www.ohchr.org/Documents/HRBodies/.../NHRI_Annex1_Uruguay.pdf Córdoba, Zartha. Francisco. (1995). La Carta de Derechos y la Jurisprudencia de la Corte Interamericana. Santa Fe de Bogotá: Temis. Corigliano, Mario. (2008). Plazo razonable y prisión preventiva a la luz de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En: Derecho y cambio social. No. 15. Año V. Pp. 35 – 49. Corte Constitucional, sentencia C – 355. (2006). Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Opinión Consultiva 17. p. 82. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1987). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Garantías Judiciales en Estados de Emergencia, artículos 27.2, 25 y 8. Opinión Consultiva OC – 9 DE 1987. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Caso Hilaire, Constantine y Benjamín y otros. Vs. Trinidad y Tobago. Sentencia de 21 de junio. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/fundamentos/jseriec94.pdf Corte Interamericana De Derechos Humanos. (2006). Caso López Álvarez Vs. Honduras. Sentencia 1 de febrero. Recuperado de http://www.tc.gob.pe/corte_interamericana/seriec_141_esp.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Caso Cantos Vs. Argentina. Número de Petición. 11.636. Serie C No. 85 y 97. p. 67.Corte Interamericana De Derechos Humanos. (2001). Caso Ivcher Bronstein Vs. Perú. Sentencia 6 de febrero. 68. Corte Interamericana De Derechos Humanos. (2001). Caso de la Panel Blanca Vs. Guatemala. Sentencia 6 de febrero. p. 67. Corigliano, Mario E. (2008). Plazo razonable y prisión preventiva a la luz de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En: Derecho y cambio social. No. 15. Año V. Pp. 35 – 49. Cuastumal, Madrid. Julio César. (2013). Casos colombianos fallados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, estudio a través de la Teoría del Derecho Procesal. Colombia: Universidad de Antioquia. El plazo razonable, garantía de un juicio justo. Agosto 21 de 2012. En: La Razón. La gaceta jurídica. Recuperado de http://www.larazon.com/suplementos/la_gaceta_juridica/plazo-razonable-garantia-juiciojusto_0_1672632826.html García, Ramírez. Sergio. (2001). El acceso de la víctima a la jurisdicción internacional sobre derechos humanos. En: Revista IIDH. Vol. 32 – 33. Pp. 223 – 270. Guerrero, Huerta. Luís Alberto. (2003). El debido proceso en las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Comisión Andina de Juristas. p. 42. Guevara, Palacios. Augusto. (2012). Los dictámenes consultivos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Interpretación Constitucional y Convencional. San José de Costa Rica: Bosh editor. p. 243.Hernández, S. Carlos Fernández y otros. (2004). Metodología de la Investigación. 4ª ed. Canada: Mc Graw Hill. Marchisio, Adrián. (2004). La duración del proceso penal en la República Argentina. A diez años de la implementación del juicio oral y público en el sistema federal argentino. Uruguay: Fundación Konrad – Adenauer. p. 76. Ospina, Rendón. Juan Carlos. (2013). El Plazo Razonable en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://maximogris.net/revista/?p=3618 Pastor, R. Daniel. (2004). Acerca del derecho fundamental al plazo razonable de duración del proceso penal. En: Revista de Estudios de la Justicia. No. 4. Pp. 51 – 76. PDF. Ramírez, Sierra. Néstor. (2009). Redes Transnacionales de Defensa. En: Colombia internacional 69. Enero – junio 2009. Pp. 182 – 203. Rascón, G. César y García, G. José María. (2003). Ley de las XII tablas. Estudio preliminar. 3ª ed. Madrid: Tecnos. p. 33. Salmón, Elizabeth y Blanco, Cristina. (2012). El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Perú: Pontificia Universidad Católica. p. 24. Vásquez, Rossi. Eduardo. (2004). Derecho procesal penal: la realización penal. Tomo I. Buenos Aires. Rubinzal – Culzoni editores. p. 295. Zaffaroni, Eugenio Raúl. (2005). Manual de derecho penal: parte general. Buenos Aires: Ediar. 663.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13885/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALTRABAJO FINAL FRANCIS PAOLA TELLEZ.pdfapplication/pdf191027http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13885/2/TRABAJO%20FINAL%20%20FRANCIS%20PAOLA%20TELLEZ.pdf836acd4b1b4bdbb6d59613612ed5bab6MD52TEXTTRABAJO FINAL FRANCIS PAOLA TELLEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain59966http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13885/3/TRABAJO%20FINAL%20%20FRANCIS%20PAOLA%20TELLEZ.pdf.txt32da8c633a24a9581ffca4a7ad08d443MD53THUMBNAILTRABAJO FINAL FRANCIS PAOLA TELLEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5957http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13885/4/TRABAJO%20FINAL%20%20FRANCIS%20PAOLA%20TELLEZ.pdf.jpgd490a6455e40efcc8b4d1042139947d6MD5410654/13885oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/138852019-12-30 11:54:27.419Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |