Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral de los Colaboradores de una Empresa de Vigilancia y Seguridad Privada de Bogotá

La salud y el bienestar de los trabajadores, sin importar el tipo de empresa, la actividad realizada o el sector al cual pertenecen es un reto permanente, constituyendo un tema de gran preocupación por la ocurrencia de accidentes que puedan afectar la seguridad y la integridad física de los mismos,...

Full description

Autores:
Enciso Marín, Alvaro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41266
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/41266
Palabra clave:
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES
LICENCIAS POR ENFERMEDAD
POLICIA PRIVADA
Surveillance
Risk
Psichosocial risk factors
Occupational disease
Vigilancia
Riesgo
Factores de riesgo psicosocial
Enfermedad Laboral
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_6857e3f28f15843f098c2800dd439519
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41266
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral de los Colaboradores de una Empresa de Vigilancia y Seguridad Privada de Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the Intra-Labor Psychosocial Risk Factors of the Employees of a Private Security and Surveillance Company in Bogotá
title Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral de los Colaboradores de una Empresa de Vigilancia y Seguridad Privada de Bogotá
spellingShingle Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral de los Colaboradores de una Empresa de Vigilancia y Seguridad Privada de Bogotá
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES
LICENCIAS POR ENFERMEDAD
POLICIA PRIVADA
Surveillance
Risk
Psichosocial risk factors
Occupational disease
Vigilancia
Riesgo
Factores de riesgo psicosocial
Enfermedad Laboral
title_short Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral de los Colaboradores de una Empresa de Vigilancia y Seguridad Privada de Bogotá
title_full Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral de los Colaboradores de una Empresa de Vigilancia y Seguridad Privada de Bogotá
title_fullStr Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral de los Colaboradores de una Empresa de Vigilancia y Seguridad Privada de Bogotá
title_full_unstemmed Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral de los Colaboradores de una Empresa de Vigilancia y Seguridad Privada de Bogotá
title_sort Análisis de los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral de los Colaboradores de una Empresa de Vigilancia y Seguridad Privada de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Enciso Marín, Alvaro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quitian, Ruth Mery
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Enciso Marín, Alvaro
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES
LICENCIAS POR ENFERMEDAD
POLICIA PRIVADA
topic FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES
LICENCIAS POR ENFERMEDAD
POLICIA PRIVADA
Surveillance
Risk
Psichosocial risk factors
Occupational disease
Vigilancia
Riesgo
Factores de riesgo psicosocial
Enfermedad Laboral
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Surveillance
Risk
Psichosocial risk factors
Occupational disease
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Vigilancia
Riesgo
Factores de riesgo psicosocial
Enfermedad Laboral
description La salud y el bienestar de los trabajadores, sin importar el tipo de empresa, la actividad realizada o el sector al cual pertenecen es un reto permanente, constituyendo un tema de gran preocupación por la ocurrencia de accidentes que puedan afectar la seguridad y la integridad física de los mismos, también por causas asociadas a las condiciones de trabajo y a la no prevención de los riesgos laborales. Por esta razón, la protección de los trabajadores es un tema que ha tomado gran relevancia en las organizaciones del país. El empleador tiene la obligación de garantizar la salud y la seguridad de sus colaboradores en todos los aspectos relacionados con su trabajo, y para ello debe realizar una correcta evaluación de riesgos laborales e implementar planes de salud ocupacional y prevención de riesgos, así como la atención de los siniestros laborales. El sector de la vigilancia privada es considerado de riesgo y en especial el psicosocial. Lo anterior trae inmersa la responsabilidad empresarial de evaluar y hacer un análisis de las condiciones y funciones laborales para identificar y mitigar los riesgos psicosociales intralaborales de quienes hacen parte de la empresa, más aún cuando su afectación es evidente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-30T20:57:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-30T20:57:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-24
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/41266
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/41266
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Antunes, Bialakowsky, Pucci, & Quiñones (2019) Trabajo y Capitalismo. Relaciones y Coliciones Sociales. ISBN 978-987-723-218-9. En: https://es.scribd.com/document/431565566/Antunes-Ricardo-Al-Trabajo-y-Capitalismo
Beltrán, Esperanza (2020). Análisis del riesgo psicosocial en las empresas de seguridad privada en Colombia, 2020. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/37765
Cabaleiro, Víctor (2010) Prevención de riesgos laborales: normativa de seguridad e higiene en el puesto de trabajo. Tercera edición Editorial S.L. España.
Campos, Jacqueline. Factores psicosociales: repercusión en la salud de los trabajadores a consecuencia del entorno, 13 de marzo de 2019. Obtenido de: https://www.academia.edu/38880635/Factores_psicosociales
Congreso de Colombia. (1993) Ley 672 de 1993. En: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6943
Congreso de Colombia. (1994) Decreto 356 de 1994 Por el cual se expide el estatuto de vigilancia y seguridad privada. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0356_1994.html.
Congreso de Colombia. (2006). Ley 1010 de 2006. En: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843
Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365
Congreso de Colombia. (2013). Ley 1616. En: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1626_2013.pdf#:~:text=LEY%201626%20DE%202013%28Abril%2030%29Por%20medio%20de%20la,c%C3%A1ncer%2%C3%A9rvico%20uterino%20y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.
Congreso de Colombia. (2015). Decreto 1072 (2015) Por medio del cual se establece el decreto único reglamentario del sector trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario.
Creus, Antonio (2006) Gestión de la prevención. Barcelona: Ediciones CEAC
Cabaleiro, Víctor (2010) Prevención de riesgos laborales: normativa de seguridad e higiene en el puesto de trabajo. Tercera edición Editorial S.L. España
Gil-Monte. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev. perú. med. exp. salud publica v.29 n.2 Lima jun. 2012
Guía Técnica Colombiana GTC45. (2012). “Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional”
Guía Técnica colombiana GTC-ISO 45003 [ICONTEC]. (2021). “Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Seguridad y salud psicológica en el trabajo. Directrices para la gestión de los riesgos psicosociales. En: https://safetya.co/iso-45003-gestion-de-los-riesgos-psicosociales/
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF] (2008) Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición de factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen. En: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm
Llopis, Vicente (2021). Los riesgos laborales en la seguridad privada. Obtenido de https://prevencionar.com/2012/11/29/los-riesgos-laborales-en-seguridad-privada/
Ministerio del Trabajo (2013) II Encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales. Obtenido de: https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdf
Ministerio de Gobierno (1994). Decreto 1295 de 1994. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629
Ministerio de Protección Social. (2008). Resolución 2646. En: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_2646_de_2008_ministerio_de_la_proteccion_social.aspx#/
Ministerio del Trabajo. (2012). Resolución 652. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=161738
Ministerio del Trabajo. (2012). Resolución 1356. En: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=161750
Ministerio del Trabajo. (2013) Informe ejecutivo II encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos. Grafiq Editores S.A.S.
Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. En: https://deseguridadysalud.com/resolucion-0312-de-2019/#:~:text=La%20Resoluci%C3%B3n%200312%20de%202019%20establece%20que%20las,la%20seguridad%20y%20salud%20de%20los%20trabajadores%3A%20Criterios.
Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 2404 de 2019. Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf
Ministerio del Trabajo. (2020). Circular 0064 de 2020. En: https://normograma.mintic.gov.co/docs/pdf/circular_mintra_0064_2020.pdf
Moreno (2011). actores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. En: Med. segur. trab. vol.57 supl.1 Madrid 2011 https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002
Moyano, Mónica (2018) Análisis del riesgo psicosocial presente en guardas de seguridad en Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20576
Muñoz Karina. Septiembre 10 de 2020, Factores y riesgos psicosociales derivados del trabajo https://www.inmedical.com.ec/factores-y-riesgos-psicosociales-derivados-del-trabajo/
Organización Internacional del Trabajo [OIT] (1984). Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Informe del comité mixto OIT-OMS, sobre medicina del trabajo, Ginebra, 18-24 de septiembre de 1984. Obtenido de http://www.factorespsicosociales.com/wp-content/uploads/2019/02/FPS-OIT-OMS.pdf
Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2008) Declaración de Seúl sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. En: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/statements-andspeeches/WCMS_095955/lang--es/index.htm. Consulta: 15-11-2021.
Presidencia de la República. (1970). Decreto 1355 de 1970. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=6945
Presidencia de la República. (1994). Decreto Ley 356 de 1994. En: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1341
Presidencia de la República. (2015). Decreto 1072 de 2015. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. Contextualización, Prácticas y Literatura de Apoyo Obtenido de: https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf
Salamanca Quiñonez & Porras Velásquez (2019): Riesgos psicosociales intra y extra laborales en una empresa de seguridad privada de Bogotá. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/352383940_Riesgos_psicosociales_intra_y_extra_laborales_en_una_empresa_de_seguridad_privada_de_Bogota_Intra_psychosocial_risks_and_extra_labor_in_a_Bogota_private_security_company
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41266/1/EncisoMarinAlvaro2022.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41266/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 57308018786ce97ce8f92eb63a253a1d
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098434375450624
spelling Quitian, Ruth MeryEnciso Marín, AlvaroEspecialista en Administración de Seguridad2022-08-30T20:57:06Z2022-08-30T20:57:06Z2022-01-24http://hdl.handle.net/10654/41266instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa salud y el bienestar de los trabajadores, sin importar el tipo de empresa, la actividad realizada o el sector al cual pertenecen es un reto permanente, constituyendo un tema de gran preocupación por la ocurrencia de accidentes que puedan afectar la seguridad y la integridad física de los mismos, también por causas asociadas a las condiciones de trabajo y a la no prevención de los riesgos laborales. Por esta razón, la protección de los trabajadores es un tema que ha tomado gran relevancia en las organizaciones del país. El empleador tiene la obligación de garantizar la salud y la seguridad de sus colaboradores en todos los aspectos relacionados con su trabajo, y para ello debe realizar una correcta evaluación de riesgos laborales e implementar planes de salud ocupacional y prevención de riesgos, así como la atención de los siniestros laborales. El sector de la vigilancia privada es considerado de riesgo y en especial el psicosocial. Lo anterior trae inmersa la responsabilidad empresarial de evaluar y hacer un análisis de las condiciones y funciones laborales para identificar y mitigar los riesgos psicosociales intralaborales de quienes hacen parte de la empresa, más aún cuando su afectación es evidente.The health and well-being of workers, regardless of the type of company, the activity conducted or the sector to which they belong, is a permanent challenge, constituting a matter of great concern due to the occurrence of accidents that may affect safety and integrity. of the same, also for causes associated with working conditions and the non-prevention of occupational risks. For this reason, the protection of workers is an issue that has taken on great relevance in the country's organizations. The employer has the obligation to guarantee the health and safety of its collaborators in all aspects related to their work, and for this they must conduct a correct evaluation of occupational risks and implement occupational health and risk prevention plans, as well as the attention of labor accidents. The private security sector is at risk, especially the psychosocial sector. The foregoing brings with it the corporate responsibility to evaluate and analyze the working conditions and functions to find and mitigate the intra-labor psychosocial risks of those who are part of the company, even more so when their affectation is clear.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de los Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral de los Colaboradores de una Empresa de Vigilancia y Seguridad Privada de BogotáAnalysis of the Intra-Labor Psychosocial Risk Factors of the Employees of a Private Security and Surveillance Company in BogotáFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALESLICENCIAS POR ENFERMEDADPOLICIA PRIVADASurveillanceRiskPsichosocial risk factorsOccupational diseaseVigilanciaRiesgoFactores de riesgo psicosocialEnfermedad LaboralTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Administración de SeguridadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAntunes, Bialakowsky, Pucci, & Quiñones (2019) Trabajo y Capitalismo. Relaciones y Coliciones Sociales. ISBN 978-987-723-218-9. En: https://es.scribd.com/document/431565566/Antunes-Ricardo-Al-Trabajo-y-CapitalismoBeltrán, Esperanza (2020). Análisis del riesgo psicosocial en las empresas de seguridad privada en Colombia, 2020. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/37765Cabaleiro, Víctor (2010) Prevención de riesgos laborales: normativa de seguridad e higiene en el puesto de trabajo. Tercera edición Editorial S.L. España.Campos, Jacqueline. Factores psicosociales: repercusión en la salud de los trabajadores a consecuencia del entorno, 13 de marzo de 2019. Obtenido de: https://www.academia.edu/38880635/Factores_psicosocialesCongreso de Colombia. (1993) Ley 672 de 1993. En: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6943Congreso de Colombia. (1994) Decreto 356 de 1994 Por el cual se expide el estatuto de vigilancia y seguridad privada. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0356_1994.html.Congreso de Colombia. (2006). Ley 1010 de 2006. En: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365Congreso de Colombia. (2013). Ley 1616. En: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1626_2013.pdf#:~:text=LEY%201626%20DE%202013%28Abril%2030%29Por%20medio%20de%20la,c%C3%A1ncer%2%C3%A9rvico%20uterino%20y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.Congreso de Colombia. (2015). Decreto 1072 (2015) Por medio del cual se establece el decreto único reglamentario del sector trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario.Creus, Antonio (2006) Gestión de la prevención. Barcelona: Ediciones CEACCabaleiro, Víctor (2010) Prevención de riesgos laborales: normativa de seguridad e higiene en el puesto de trabajo. Tercera edición Editorial S.L. EspañaGil-Monte. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Rev. perú. med. exp. salud publica v.29 n.2 Lima jun. 2012Guía Técnica Colombiana GTC45. (2012). “Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional”Guía Técnica colombiana GTC-ISO 45003 [ICONTEC]. (2021). “Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Seguridad y salud psicológica en el trabajo. Directrices para la gestión de los riesgos psicosociales. En: https://safetya.co/iso-45003-gestion-de-los-riesgos-psicosociales/Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF] (2008) Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición de factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen. En: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htmLlopis, Vicente (2021). Los riesgos laborales en la seguridad privada. Obtenido de https://prevencionar.com/2012/11/29/los-riesgos-laborales-en-seguridad-privada/Ministerio del Trabajo (2013) II Encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales. Obtenido de: https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdfMinisterio de Gobierno (1994). Decreto 1295 de 1994. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629Ministerio de Protección Social. (2008). Resolución 2646. En: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_2646_de_2008_ministerio_de_la_proteccion_social.aspx#/Ministerio del Trabajo. (2012). Resolución 652. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=161738Ministerio del Trabajo. (2012). Resolución 1356. En: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=161750Ministerio del Trabajo. (2013) Informe ejecutivo II encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos. Grafiq Editores S.A.S.Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. En: https://deseguridadysalud.com/resolucion-0312-de-2019/#:~:text=La%20Resoluci%C3%B3n%200312%20de%202019%20establece%20que%20las,la%20seguridad%20y%20salud%20de%20los%20trabajadores%3A%20Criterios.Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 2404 de 2019. Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdfMinisterio del Trabajo. (2020). Circular 0064 de 2020. En: https://normograma.mintic.gov.co/docs/pdf/circular_mintra_0064_2020.pdfMoreno (2011). actores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. En: Med. segur. trab. vol.57 supl.1 Madrid 2011 https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002Moyano, Mónica (2018) Análisis del riesgo psicosocial presente en guardas de seguridad en Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20576Muñoz Karina. Septiembre 10 de 2020, Factores y riesgos psicosociales derivados del trabajo https://www.inmedical.com.ec/factores-y-riesgos-psicosociales-derivados-del-trabajo/Organización Internacional del Trabajo [OIT] (1984). Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Informe del comité mixto OIT-OMS, sobre medicina del trabajo, Ginebra, 18-24 de septiembre de 1984. Obtenido de http://www.factorespsicosociales.com/wp-content/uploads/2019/02/FPS-OIT-OMS.pdfOrganización Internacional del Trabajo [OIT] (2008) Declaración de Seúl sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. En: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/statements-andspeeches/WCMS_095955/lang--es/index.htm. Consulta: 15-11-2021.Presidencia de la República. (1970). Decreto 1355 de 1970. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=6945Presidencia de la República. (1994). Decreto Ley 356 de 1994. En: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1341Presidencia de la República. (2015). Decreto 1072 de 2015. En: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. Contextualización, Prácticas y Literatura de Apoyo Obtenido de: https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdfSalamanca Quiñonez & Porras Velásquez (2019): Riesgos psicosociales intra y extra laborales en una empresa de seguridad privada de Bogotá. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/352383940_Riesgos_psicosociales_intra_y_extra_laborales_en_una_empresa_de_seguridad_privada_de_Bogota_Intra_psychosocial_risks_and_extra_labor_in_a_Bogota_private_security_companyCalle 100ORIGINALEncisoMarinAlvaro2022.pdf.pdfEncisoMarinAlvaro2022.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf231969http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41266/1/EncisoMarinAlvaro2022.pdf.pdf57308018786ce97ce8f92eb63a253a1dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41266/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD5210654/41266oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/412662022-08-30 15:57:07.519Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K