Estudio preliminar de la subcuenca del río frío en el tramo comprendido por el municipio de Cajicá
Los ríos son ecosistemas estratégicos debido a su capacidad de sustentar la vida acuática, terrestre y humana, pero en Colombia aún no se entiende la real importancia de estos cuerpos de agua, ya que los modelos de desarrollo no involucran la integridad del entorno ambiental. Este al parecer es el c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11079
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11079
- Palabra clave:
- Ecosistema Acuático
Análisis Fisicoquímico
Subcuenca del río Frío
ECOSISTEMA ACUATICO
MEDIO AMBIENTE ACUATICO
AGUA - ANALISIS FISICOQUIMICO
SUBCUENCA DEL RIO FRIO – CAJICA (COLOMBIA)
Aquatic Ecosystem
Physicochemical Analysis
Cold River Watershed
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los ríos son ecosistemas estratégicos debido a su capacidad de sustentar la vida acuática, terrestre y humana, pero en Colombia aún no se entiende la real importancia de estos cuerpos de agua, ya que los modelos de desarrollo no involucran la integridad del entorno ambiental. Este al parecer es el caso de la Sub-cuenca del Río Frío la cual pertenece a la cuenca alta del Río Bogotá, y que con el paso de los años ha sufrido los efectos de un desarrollo urbano excesivo e inevitable. Por ello con el fin de tener un panorama y diagnóstico de la influencia de la subcuenca en el tramo comprendido por el municipio de Cajicá, se formularon tres estaciones de muestreo: EI) Punto de entrada del rio Frío a la jurisdicción del municipio de Cajicá E2) Zona intermedia del recorrido del río en el municipio con actividad agroindustrial cercana E3) Punto de salida del río Frio del municipio en su límite con Chía, donde se tomaron muestras para el análisis de la calidad fisicoquímica de la subcuenca del río Frio en el tramo comprendido por el Municipio de Cajicá. En los resultados de la toma de muestras se evidencio que la alcalinidad, los cloruros y la dureza presentaron el mismo patrón de aumento desde E1 hacia E3. Por el contrario el DBO, la turbidez, y el caudal disminuyeron de E1 a E3. |
---|