Reflexiones sobre el envejecimiento poblacional y las necesidades en la formación universitaria de los profesionales en salud

En el contexto de la transición demográfica, resulta imperativo un enfoque más adecuado en los planes de formación de futuros profesionales de la salud. La necesidad de comprender plenamente esta transición se hace patente, especialmente al considerar el papel del edadismo como un factor crucial que...

Full description

Autores:
Camacho Caicedo, Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45942
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45942
Palabra clave:
EDUCACION SUPERIOR
ANCIANOS
Ageism
Higher education
Geriatrics
Elderly
Successful aging
Demographic transition
Edadismo
Educación superior
Geriatría
Persona Mayor
Envejecimiento exitoso
Transición demográfica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En el contexto de la transición demográfica, resulta imperativo un enfoque más adecuado en los planes de formación de futuros profesionales de la salud. La necesidad de comprender plenamente esta transición se hace patente, especialmente al considerar el papel del edadismo como un factor crucial que podría restringir la calidad de la atención médica proporcionada a las personas mayores en el sistema de salud. En respuesta a esta problemática, se propone abordar este tema mediante la aplicación de enfoques basados en evidencia científica y su integración en los planes educativos. Esta estrategia busca perfeccionar la gestión clínica de pacientes de edad avanzada y, en consecuencia, mejorar los resultados de la atención en salud al considerar las necesidades específicas de esta población. Simultáneamente, se pretende fomentar una conciencia colectiva sobre el envejecimiento activo, desafiando los estereotipos arraigados. La integración de este enfoque en los planes de estudio se propone como una vía para potenciar la calidad de la atención médica a los adultos mayores, despojándola de sesgos y prejuicios edadistas. Al adoptar esta perspectiva, se aspira a brindar un enfoque más holístico y empático en la atención, respaldado por la comprensión sólida de los cambios demográficos y la necesidad de trascender las barreras discriminatorias. En última instancia, este enfoque busca mejorar la atención a la población de edad avanzada y promover una visión más inclusiva y realista del envejecimiento en la sociedad.