Las efectos de la minería legal e ilegal en Colombia frente a las políticas estatales

El presente ensayo pretende demostrar la problemática que se presenta actualmente en el país y que a lo largo de los años se ha intentado corregir a través de leyes y decretos que permitían, en un principio la explotación libre y campante de los mineros sobre los recursos naturales, y cómo esto fue...

Full description

Autores:
Barbosa Rios, Jose Alfredo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7894
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7894
Palabra clave:
MINERIA - COLOMBIA
MINERIA - IMPACTO AMBIENTAL
Mining
Ilegal Mining
Contamination
Regulations
minería
minería ilegal
contaminación
normatividad
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_67d458b300ca69e0f19f84d427a6db9c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7894
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las efectos de la minería legal e ilegal en Colombia frente a las políticas estatales
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The effects of the legal and illegal mining in Colombia from state policies
title Las efectos de la minería legal e ilegal en Colombia frente a las políticas estatales
spellingShingle Las efectos de la minería legal e ilegal en Colombia frente a las políticas estatales
MINERIA - COLOMBIA
MINERIA - IMPACTO AMBIENTAL
Mining
Ilegal Mining
Contamination
Regulations
minería
minería ilegal
contaminación
normatividad
title_short Las efectos de la minería legal e ilegal en Colombia frente a las políticas estatales
title_full Las efectos de la minería legal e ilegal en Colombia frente a las políticas estatales
title_fullStr Las efectos de la minería legal e ilegal en Colombia frente a las políticas estatales
title_full_unstemmed Las efectos de la minería legal e ilegal en Colombia frente a las políticas estatales
title_sort Las efectos de la minería legal e ilegal en Colombia frente a las políticas estatales
dc.creator.fl_str_mv Barbosa Rios, Jose Alfredo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Conde, Javier Hernando
Mallama Martinez, Gabriel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Barbosa Rios, Jose Alfredo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MINERIA - COLOMBIA
MINERIA - IMPACTO AMBIENTAL
topic MINERIA - COLOMBIA
MINERIA - IMPACTO AMBIENTAL
Mining
Ilegal Mining
Contamination
Regulations
minería
minería ilegal
contaminación
normatividad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Mining
Ilegal Mining
Contamination
Regulations
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv minería
minería ilegal
contaminación
normatividad
description El presente ensayo pretende demostrar la problemática que se presenta actualmente en el país y que a lo largo de los años se ha intentado corregir a través de leyes y decretos que permitían, en un principio la explotación libre y campante de los mineros sobre los recursos naturales, y cómo esto fue creciendo de forma que hoy en día ha causado daños al medio ambiente y a las comunidades que se han visto afectadas por estas prácticas ilícitas; sin embargo, también se pretende demostrar cómo los gobiernos han tratado de implementar políticas que han sido poco efectivas debido la mala implementación de las mismas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-13T17:33:37Z
2019-12-26T22:18:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-13T17:33:37Z
2019-12-26T22:18:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-02-01
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7894
url http://hdl.handle.net/10654/7894
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Contraloría General de la República. (2013) la explotación ilícita de recursos minerales en Colombia. Recuperado de http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/175971301/La+Explotaci%C3%B3n+Il%C3%ADcita+de+Recursos+Minerales+en+Colombia.+Casos+Dagua+y+San+Juan.pdf/49219b35-39ed-4aa0-881f-165be0fc6871?version=1.0
Asociación de cabildos indígenas del norte del cauca. (2013). El conflicto armado y la minería vistos desde adentro. Recuperado de http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/5583-el-conflicto-armado-y-la-mineria-vistos-desde-adentro
Decreto 1900 de 2002, Por el cual se adoptan medidas en materia penal y procesal penal. Diario Oficial 44910 del 23 de agosto de 2002
El drama del oro colombiano. (2015). Revista semana. Recuperado de http://www.semana.com/economia/articulo/mineria-el-drama-del-oro-colombiano/416246-3
Defensoría del pueblo. (2010). La minería de hecho en Colombia. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/F11B784C597AC0F005257A310058CA31/$FILE/La-miner%C3%ADa-de-hecho-en-Colombia.pdf
Estudio determinará niveles de contaminación de ríos de Buenaventura por minería ilegal. Diario el país. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/ estudio-determinara-niveles-contaminacion-rios-buenaventura-por-mineria-ilegal
Faltan normas para enfrentar minería ilegal de oro en Suramérica, según estudio. Consultado. Revista Negocios y Petróleo. (2016) Recuperado de http://negociosypetroleo.com/es/2015/08/09/faltan-normas-para-enfrentar-mineria-ilegal-de-oro-en-suramerica-segun-estudio/
González Perafán, Leonardo. (2013). Impacto de la minería de hecho en Colombia. Recuperado de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/catedraLowMaus/lowMauss13_1/terceraSesion/Impacto%20de%20la%20mineria%20de%20hecho%20en%20Colombia.pdf
Harrison, Lee. (1997). Suplemento del Manual de Auditoria Medioambiental. Higiene y Seguridad. Bogotá, McGraw-Hill
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM] (s.f). Monitoreo y seguimiento al fenómeno de la deforestación en Colombia. Recuperado de http://www.pronosticosyalertas.gov.co/web/ecosistemas/deforestacion-colombia
Ley 685 de 2001. Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 45273 de agosto 8 de 2003 Código de mina. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2001/ley_0685_2001.pdf
Los problemas ambientales y sus causas. (s.f) Recuperado de http://www.medioambiente.gloobal.net/pdf/folleto-1.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución número (2064) de 21 de octubre de 2010 “Por la cual se reglamentan las medidas posteriores a la aprehensión preventiva, restitución o decomiso de especímenes de especies silvestres de Fauna y Flora Terrestre y Acuática y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Politicas-de-conservacion-de-la-Biodiversidad/res_2064_211010.pdf
Ministerio de Ambiente. (2014). Colombia revela su primera tasa anual de deforestación. https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=1236:el-uso-sostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-531
Ministerios de Minas y Energía. (2012). Censo Minero Departamental Colombiano. Recuperado de http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/Mineria/ CensoMineroDepartamentalColombiano2010-2011.pdf
Ministerio de Minas y Energía. (s.f.) Política para la Formalización de la Minería en Colombia. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/formalizacion-minera
Naciones Unidas. (2014) La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto. - Alianza con las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Recuperado de http://www.un.org/es/climatechange/kyoto.shtml
Procuraduría General de la Nación. (2010). Minería Ilegal en Colombia informe preventivo. Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdf
Secretaria Distrital de Ambiente. (s.f). Control al tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre. Recuperado de http://ambientebogota.gov.co/web/fauna-silvestre/luchemos-contra-el-trafico
Sistema de Información minero energético colombiano. (s.f.) Datos consolidados. Recuperado de http://www.simco.gov.co/Inicio/Estad%C3%ADsticas/BoletinesyEstadisticas/tabid/110/Default.aspx?PageContentID=27
Unidad de planeación minero energética. (2014). Indicadores de la minería en Colombia. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Docs/Plan_Minero/2014/Indicadores%20de%20la%20Miner%C3%ADa%20en%20Colombia.pdf
Universidad Militar Nueva Granada. (2012). Minería ilegal en Colombia un frente de guerra que se abre. Recuperado de http://www.iegap-unimilitar.edu.co/images/docs/analpolitmineriailegal.pdf
Verbel, Jesus Oliveiro. (2012) Efectos de la minería en Colombia sobre la salud humana. Recuperado de http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/forum_topic/ 3655/files/efectos_mineria_colombia_sobre_salud_humana.pdf
Villegas, German. (2015). La minería en Colombia en un alto porcentaje es ilegal. Recuperado de http://senado.gov.co/sala-de-prensa/opinion-de-senadores/item/16562-la-mineria-en-colombia-en-un-alto-porcentaje-es-ilegal
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7894/1/Barbosa%20Rios%20Jose%20Alfredo%202016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7894/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7894/3/Barbosa%20Rios%20Jose%20Alfredo%202016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7894/4/Barbosa%20Rios%20Jose%20Alfredo%202016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 600b4887c1ab295db26ba3355c524c57
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
015f1576a8eed8d0794ba52a5634ab04
21b3d6b5a0aad4087c9a48fb0ffcffe2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098387668729856
spelling Conde, Javier HernandoMallama Martinez, GabrielBarbosa Rios, Jose AlfredoProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002016-06-13T17:33:37Z2019-12-26T22:18:28Z2016-06-13T17:33:37Z2019-12-26T22:18:28Z2016-02-01http://hdl.handle.net/10654/7894El presente ensayo pretende demostrar la problemática que se presenta actualmente en el país y que a lo largo de los años se ha intentado corregir a través de leyes y decretos que permitían, en un principio la explotación libre y campante de los mineros sobre los recursos naturales, y cómo esto fue creciendo de forma que hoy en día ha causado daños al medio ambiente y a las comunidades que se han visto afectadas por estas prácticas ilícitas; sin embargo, también se pretende demostrar cómo los gobiernos han tratado de implementar políticas que han sido poco efectivas debido la mala implementación de las mismas.This article seeks to demonstrate the problem that occurs currently in the country and that over the years has tried Fix through laws and decrees that allowed , initially free and rampant exploitation of mining on natural resources and how this has grown so that today has caused damage to the environment and the communities that have been affected by these illegal practices; sin embargo , it is also intended to demonstrate how or governors have tried to implement policies that have been ineffective DUE poor implementation thereof .Pregradoapplication/pdfspaLas efectos de la minería legal e ilegal en Colombia frente a las políticas estatalesThe effects of the legal and illegal mining in Colombia from state policiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMINERIA - COLOMBIAMINERIA - IMPACTO AMBIENTALMiningIlegal MiningContaminationRegulationsmineríaminería ilegalcontaminaciónnormatividadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaContraloría General de la República. (2013) la explotación ilícita de recursos minerales en Colombia. Recuperado de http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/175971301/La+Explotaci%C3%B3n+Il%C3%ADcita+de+Recursos+Minerales+en+Colombia.+Casos+Dagua+y+San+Juan.pdf/49219b35-39ed-4aa0-881f-165be0fc6871?version=1.0Asociación de cabildos indígenas del norte del cauca. (2013). El conflicto armado y la minería vistos desde adentro. Recuperado de http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/5583-el-conflicto-armado-y-la-mineria-vistos-desde-adentroDecreto 1900 de 2002, Por el cual se adoptan medidas en materia penal y procesal penal. Diario Oficial 44910 del 23 de agosto de 2002El drama del oro colombiano. (2015). Revista semana. Recuperado de http://www.semana.com/economia/articulo/mineria-el-drama-del-oro-colombiano/416246-3Defensoría del pueblo. (2010). La minería de hecho en Colombia. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/F11B784C597AC0F005257A310058CA31/$FILE/La-miner%C3%ADa-de-hecho-en-Colombia.pdfEstudio determinará niveles de contaminación de ríos de Buenaventura por minería ilegal. Diario el país. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/ estudio-determinara-niveles-contaminacion-rios-buenaventura-por-mineria-ilegalFaltan normas para enfrentar minería ilegal de oro en Suramérica, según estudio. Consultado. Revista Negocios y Petróleo. (2016) Recuperado de http://negociosypetroleo.com/es/2015/08/09/faltan-normas-para-enfrentar-mineria-ilegal-de-oro-en-suramerica-segun-estudio/González Perafán, Leonardo. (2013). Impacto de la minería de hecho en Colombia. Recuperado de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/catedraLowMaus/lowMauss13_1/terceraSesion/Impacto%20de%20la%20mineria%20de%20hecho%20en%20Colombia.pdfHarrison, Lee. (1997). Suplemento del Manual de Auditoria Medioambiental. Higiene y Seguridad. Bogotá, McGraw-HillInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM] (s.f). Monitoreo y seguimiento al fenómeno de la deforestación en Colombia. Recuperado de http://www.pronosticosyalertas.gov.co/web/ecosistemas/deforestacion-colombiaLey 685 de 2001. Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 45273 de agosto 8 de 2003 Código de mina. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2001/ley_0685_2001.pdfLos problemas ambientales y sus causas. (s.f) Recuperado de http://www.medioambiente.gloobal.net/pdf/folleto-1.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución número (2064) de 21 de octubre de 2010 “Por la cual se reglamentan las medidas posteriores a la aprehensión preventiva, restitución o decomiso de especímenes de especies silvestres de Fauna y Flora Terrestre y Acuática y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Politicas-de-conservacion-de-la-Biodiversidad/res_2064_211010.pdfMinisterio de Ambiente. (2014). Colombia revela su primera tasa anual de deforestación. https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=1236:el-uso-sostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-531Ministerios de Minas y Energía. (2012). Censo Minero Departamental Colombiano. Recuperado de http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/Mineria/ CensoMineroDepartamentalColombiano2010-2011.pdfMinisterio de Minas y Energía. (s.f.) Política para la Formalización de la Minería en Colombia. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/formalizacion-mineraNaciones Unidas. (2014) La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto. - Alianza con las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Recuperado de http://www.un.org/es/climatechange/kyoto.shtmlProcuraduría General de la Nación. (2010). Minería Ilegal en Colombia informe preventivo. Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdfSecretaria Distrital de Ambiente. (s.f). Control al tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre. Recuperado de http://ambientebogota.gov.co/web/fauna-silvestre/luchemos-contra-el-traficoSistema de Información minero energético colombiano. (s.f.) Datos consolidados. Recuperado de http://www.simco.gov.co/Inicio/Estad%C3%ADsticas/BoletinesyEstadisticas/tabid/110/Default.aspx?PageContentID=27Unidad de planeación minero energética. (2014). Indicadores de la minería en Colombia. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Docs/Plan_Minero/2014/Indicadores%20de%20la%20Miner%C3%ADa%20en%20Colombia.pdfUniversidad Militar Nueva Granada. (2012). Minería ilegal en Colombia un frente de guerra que se abre. Recuperado de http://www.iegap-unimilitar.edu.co/images/docs/analpolitmineriailegal.pdfVerbel, Jesus Oliveiro. (2012) Efectos de la minería en Colombia sobre la salud humana. Recuperado de http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/forum_topic/ 3655/files/efectos_mineria_colombia_sobre_salud_humana.pdfVillegas, German. (2015). La minería en Colombia en un alto porcentaje es ilegal. Recuperado de http://senado.gov.co/sala-de-prensa/opinion-de-senadores/item/16562-la-mineria-en-colombia-en-un-alto-porcentaje-es-ilegalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBarbosa Rios Jose Alfredo 2016.pdfapplication/pdf1121276http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7894/1/Barbosa%20Rios%20Jose%20Alfredo%202016.pdf600b4887c1ab295db26ba3355c524c57MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7894/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBarbosa Rios Jose Alfredo 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain66842http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7894/3/Barbosa%20Rios%20Jose%20Alfredo%202016.pdf.txt015f1576a8eed8d0794ba52a5634ab04MD53THUMBNAILBarbosa Rios Jose Alfredo 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5990http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7894/4/Barbosa%20Rios%20Jose%20Alfredo%202016.pdf.jpg21b3d6b5a0aad4087c9a48fb0ffcffe2MD5410654/7894oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/78942020-06-30 13:23:17.286Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K