Aspectos que se deben tener en cuenta para el manejo de las finanzas personales
El objetivo de este ensayo fue establecer los aspectos qué se deben tener en cuenta para el manejo de las finanzas personales. Para ello se tuvieron en cuenta autores como Goyal, Kumar, & Xiao, (2021), los cuales aportaron en este ensayo el Personal Finance Management (PFM), por sus siglas en in...
- Autores:
-
Vasquez Castellanos, Armando Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45646
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45646
- Palabra clave:
- FINANZAS PERSONALES
CONTROL DE COSTOS
Personal finance
Personal budget
Revenues
Expenses
Savings
Finanzas personales
Presupuesto personal
Ingresos
Gastos
Ahorros
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo de este ensayo fue establecer los aspectos qué se deben tener en cuenta para el manejo de las finanzas personales. Para ello se tuvieron en cuenta autores como Goyal, Kumar, & Xiao, (2021), los cuales aportaron en este ensayo el Personal Finance Management (PFM), por sus siglas en inglés o la gestión financiera personal , que se define como un conjunto de indicadores de comportamientos multidimensionales relacionados con la planificación, implementación y evaluación; comprendidos en las áreas de flujo de efectivo, crédito, ahorro e inversiones, seguros, jubilación y planificación patrimonial, así como administración de ingresos y dinero dentro de un hogar. El principal concepto considerado fue las finanzas personales, que permite planificar los ingresos y gestionar los gastos; permitiendo un mayor control de estos y mejorar la calidad de vida tomando las mejores decisiones diarias. Finalmente se concluye sobre la importancia de las herramientas que brindan las finanzas personales en la vida diaria de las personas, en aspectos tales como el presupuesto, los ingresos, los gastos, el ahorro, la inversión, los impuestos y la pensión; para que se no repitan errores que comúnmente llevan a estrés por las malas decisiones tomadas al no evaluar los impactos en el futuro. |
---|