Tráfico de madera desgracia geosocial en Suramérica
El presente ensayo académico tiene como objetivo identificar cómo funciona el tráfico ilegal de madera, determinar cómo se originó en cada uno de los 13 países que hacen parte de la Región y poder afirmar que las maderas son las más explotadas de manera ilegal. Además, establecer las posibles consec...
- Autores:
-
Suarez Quiñonez, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45191
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45191
- Palabra clave:
- INDIGENAS DE COLOMBIA
crime
illegal
indigenous
wood
security
MADERA
EXPLOTACION FORESTAL
crimen
ilegal
indigena
madera
seguridad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente ensayo académico tiene como objetivo identificar cómo funciona el tráfico ilegal de madera, determinar cómo se originó en cada uno de los 13 países que hacen parte de la Región y poder afirmar que las maderas son las más explotadas de manera ilegal. Además, establecer las posibles consecuencias negativas que afectan a varias comunidades indígenas, algunas defensoras de los territorios ancestrales otras menos leales a sus principios y más flexibles a permitir el libre desarrollo del tráfico de madera. |
---|