Zonificación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa de acuerdo con el método de talud infinito, en el municipio de Girardota en el departamento de Antioquia

Este proyecto corresponde a un estudio de fenómenos de remoción en masa regional del municipio de Girardota Antioquia, empleando la metodología de Talud Infinito y simulaciones de Montecarlo, para determinar el factor de seguridad (estabilidad del terreno) en cualquier punto de la zona de estudio, u...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16593
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16593
Palabra clave:
Talud
Estabilidad
Amenaza
Riesgo
TALUDES (MECANICA DE SUELOS)
DESPRENDIMIENTOS DE TIERRA
DESGASTE DE MASAS
Slope
Stability
Threat
Risk
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_6721159ab12703b82c691e24696c4d5c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16593
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Zonificación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa de acuerdo con el método de talud infinito, en el municipio de Girardota en el departamento de Antioquia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Zoning of the threat by mass removal phenomena in accordance with the talud infinito method in the municipality of Girardota in the department of Antioquia
title Zonificación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa de acuerdo con el método de talud infinito, en el municipio de Girardota en el departamento de Antioquia
spellingShingle Zonificación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa de acuerdo con el método de talud infinito, en el municipio de Girardota en el departamento de Antioquia
Talud
Estabilidad
Amenaza
Riesgo
TALUDES (MECANICA DE SUELOS)
DESPRENDIMIENTOS DE TIERRA
DESGASTE DE MASAS
Slope
Stability
Threat
Risk
title_short Zonificación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa de acuerdo con el método de talud infinito, en el municipio de Girardota en el departamento de Antioquia
title_full Zonificación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa de acuerdo con el método de talud infinito, en el municipio de Girardota en el departamento de Antioquia
title_fullStr Zonificación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa de acuerdo con el método de talud infinito, en el municipio de Girardota en el departamento de Antioquia
title_full_unstemmed Zonificación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa de acuerdo con el método de talud infinito, en el municipio de Girardota en el departamento de Antioquia
title_sort Zonificación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa de acuerdo con el método de talud infinito, en el municipio de Girardota en el departamento de Antioquia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Riaño Pérez, Felipe Alfredo
dc.subject.spa.fl_str_mv Talud
Estabilidad
Amenaza
Riesgo
topic Talud
Estabilidad
Amenaza
Riesgo
TALUDES (MECANICA DE SUELOS)
DESPRENDIMIENTOS DE TIERRA
DESGASTE DE MASAS
Slope
Stability
Threat
Risk
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TALUDES (MECANICA DE SUELOS)
DESPRENDIMIENTOS DE TIERRA
DESGASTE DE MASAS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Slope
Stability
Threat
Risk
description Este proyecto corresponde a un estudio de fenómenos de remoción en masa regional del municipio de Girardota Antioquia, empleando la metodología de Talud Infinito y simulaciones de Montecarlo, para determinar el factor de seguridad (estabilidad del terreno) en cualquier punto de la zona de estudio, utilizando herramientas de Sistema de información geográfica y de geoestadística, para su cálculo, espacialización de variables y resultados. Los fenómenos de remoción en masa son comunes en el territorio nacional debido a la topografía, precipitaciones y zonas con alto grado de sismicidad, en especial en el departamento de Antioquia debido a su compleja topografía, uno de los municipios más afectados por este tipo de fenómenos corresponde a Girardota, ubicado al norte del departamento; el poder contar con una espacialización de las condiciones de estabilidad del terreno por diferentes métodos, permite generar alertas tempranas, con el fin de prevenir el aumento de este tipo de fenómenos y desarrollar planes para la gestión del riesgo. Por lo antes mencionado, el cálculo del talud infinito se realizará por unidad de pixel, obteniendo resultados de iguales unidades, utilizando insumos de uso público generados por las entidades encargadas, como lo son modelo digital del terreno y geología. De acuerdo con lo anterior, los resultados permitirán tener el estudio correspondiente a una espacialización de los factores de seguridad, categorizados según la Guía Metodológica para Estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa (Servicio Geológico Colombiano, 2015), el cual permitirá la zonificación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa para el municipio de Girardota. Una vez realizada la modelación de estabilidad de taludes para el municipio de Girardota en el departamento de Antioquia, se encontró que la zona de estudio presenta amenaza por fenómenos de remoción en masa, de igual manera el área urbana también presenta amenaza por en la parte sur, es importante que su zona de expansión se plantee hacia la parte norte la cual no presenta amenaza.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-08T20:20:13Z
2019-12-30T18:03:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-08T20:20:13Z
2019-12-30T18:03:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-07-04
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16593
url http://hdl.handle.net/10654/16593
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Geomática
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alzate A., B., Guevara, C., & Valero M., J. (1999). Zonificación a escala grande de amenazas por fenómenos de remoción en masa, empleando la herramienta del SIG. Cuadernos de Geografia, 147-167.
Bravo Mendoza, Ó., & Sánchez Celis, M. (2012). Gestión Integral de Riesgos. Cuarta Edición. Bogotá, D. C.: Bravo y Sánchez, EU.
Capra, L., Lugo-Hubp, J., & Dávila-Hernández, N. (2003). Fenómenos de remoción en masa en el poblado de Zapotitlán de Méndez, Puebla: relación entre litología y tipo de movimiento. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 95-106.
González de Vallejo, L. I., Ferrer, M., Ortuño, L., & Oteo, C. (2002). Ingeniería Geológica. Madrid: PEARSON EDUACIÓN.
Ozelim, L., Cavalcante, A., Pacheco de Assis, A., & Ribeiro, L. (2013). Analytical Slope Stability Analysis Based on Statistical Characterization of soil primary properties. Int. J. Geomech, 1943-5622.
Rodriguez Solano, J., Quintana Cabeza, C., Rivera Alarcon, H., & Mosquera Tellez, J. (2013). Zonificación del peligro de remoción en masa en las zonas urbanas según método de analisis Mora y Vahrson: estudio de caso. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo.
Sánchez González, D. (2011). Precipitaciones Extremas Y Sus Implicaciones En Procesos De Remoción En Masa En La Planificación Urbana De Tampico, México. 135-159.
Santoso, A., Phoon, K.-K., Asce, F., & Quek, S.-T. (2009). Reliability Analysys of infinite Slope using subset simulation. Contemporary Topicd in Situ testing, Analysis, and Reliability of Foundations, 278-285.
Servicio Geológico Colombiano. (2015). Guía Metodológica para estudios de amenaza, Vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16593/1/RiveraCarmonaLuisaFernanda2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16593/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16593/3/RiveraCarmonaLuisaFernanda2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16593/4/RiveraCarmonaLuisaFernanda2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e1a1c7801a4351c8b867dfca42b25c6
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
d3e7cce1a56ccd4c673f3cc71ee746e9
ac14664aaef271938b1151fc51a6e2d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098441828728832
spelling Riaño Pérez, Felipe AlfredoRivera Carmona, Luisa Fernandalrivera_carmona@hotmail.comEspecialista en GeomáticaCalle 1002017-09-08T20:20:13Z2019-12-30T18:03:37Z2017-09-08T20:20:13Z2019-12-30T18:03:37Z2017-07-04http://hdl.handle.net/10654/16593Este proyecto corresponde a un estudio de fenómenos de remoción en masa regional del municipio de Girardota Antioquia, empleando la metodología de Talud Infinito y simulaciones de Montecarlo, para determinar el factor de seguridad (estabilidad del terreno) en cualquier punto de la zona de estudio, utilizando herramientas de Sistema de información geográfica y de geoestadística, para su cálculo, espacialización de variables y resultados. Los fenómenos de remoción en masa son comunes en el territorio nacional debido a la topografía, precipitaciones y zonas con alto grado de sismicidad, en especial en el departamento de Antioquia debido a su compleja topografía, uno de los municipios más afectados por este tipo de fenómenos corresponde a Girardota, ubicado al norte del departamento; el poder contar con una espacialización de las condiciones de estabilidad del terreno por diferentes métodos, permite generar alertas tempranas, con el fin de prevenir el aumento de este tipo de fenómenos y desarrollar planes para la gestión del riesgo. Por lo antes mencionado, el cálculo del talud infinito se realizará por unidad de pixel, obteniendo resultados de iguales unidades, utilizando insumos de uso público generados por las entidades encargadas, como lo son modelo digital del terreno y geología. De acuerdo con lo anterior, los resultados permitirán tener el estudio correspondiente a una espacialización de los factores de seguridad, categorizados según la Guía Metodológica para Estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa (Servicio Geológico Colombiano, 2015), el cual permitirá la zonificación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa para el municipio de Girardota. Una vez realizada la modelación de estabilidad de taludes para el municipio de Girardota en el departamento de Antioquia, se encontró que la zona de estudio presenta amenaza por fenómenos de remoción en masa, de igual manera el área urbana también presenta amenaza por en la parte sur, es importante que su zona de expansión se plantee hacia la parte norte la cual no presenta amenaza.This project corresponds to a study of regional mass removal phenomena in the municipality of Girardota Antioquia, using the Infinity Talent methodology and Monte Carlo simulations to determine the safety factor (terrain stability) at any point in the study area, Using geographic information system and geostatistics tools, for their calculation, spatialization of variables and results. The mass removal phenomena are common in the national territory due to topography, precipitation and areas with high seismicity, especially in the department of Antioquia due to its complex topography, one of the municipalities most affected by this type of phenomena Corresponds to Girardota, located to the north of the department; Being able to have a spatialization of the conditions of stability of the land by different methods, allows to generate early warnings, in order to prevent the increase of this type of phenomena and to develop plans for the risk management. Due to the aforementioned, the calculation of the infinite slope will be realized per unit of pixel, obtaining results of equal units, using inputs of public use generated by the entities in charge, as they are digital model of the terrain and geology. According to the above, the results will allow the study of a spatialization of the safety factors, categorized according to the Methodological Guide for Studies of Threat, Vulnerability and Risk of Mass Movements (Servicio Geológico Colombiano, 2015), which will allow The zoning of the threat by phenomena of mass removal for the municipality of Girardota. After the modeling of slope stability for the Girardota municipality in the department of Antioquia, it was found that the study area is threatened by mass removal phenomena, in the same way the urban area is also threatened by the southern part , It is important that its expansion zone is raised towards the north which is not threatened.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en GeomáticaTaludEstabilidadAmenazaRiesgoTALUDES (MECANICA DE SUELOS)DESPRENDIMIENTOS DE TIERRADESGASTE DE MASASSlopeStabilityThreatRiskZonificación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa de acuerdo con el método de talud infinito, en el municipio de Girardota en el departamento de AntioquiaZoning of the threat by mass removal phenomena in accordance with the talud infinito method in the municipality of Girardota in the department of Antioquiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlzate A., B., Guevara, C., & Valero M., J. (1999). Zonificación a escala grande de amenazas por fenómenos de remoción en masa, empleando la herramienta del SIG. Cuadernos de Geografia, 147-167.Bravo Mendoza, Ó., & Sánchez Celis, M. (2012). Gestión Integral de Riesgos. Cuarta Edición. Bogotá, D. C.: Bravo y Sánchez, EU.Capra, L., Lugo-Hubp, J., & Dávila-Hernández, N. (2003). Fenómenos de remoción en masa en el poblado de Zapotitlán de Méndez, Puebla: relación entre litología y tipo de movimiento. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 95-106.González de Vallejo, L. I., Ferrer, M., Ortuño, L., & Oteo, C. (2002). Ingeniería Geológica. Madrid: PEARSON EDUACIÓN.Ozelim, L., Cavalcante, A., Pacheco de Assis, A., & Ribeiro, L. (2013). Analytical Slope Stability Analysis Based on Statistical Characterization of soil primary properties. Int. J. Geomech, 1943-5622.Rodriguez Solano, J., Quintana Cabeza, C., Rivera Alarcon, H., & Mosquera Tellez, J. (2013). Zonificación del peligro de remoción en masa en las zonas urbanas según método de analisis Mora y Vahrson: estudio de caso. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo.Sánchez González, D. (2011). Precipitaciones Extremas Y Sus Implicaciones En Procesos De Remoción En Masa En La Planificación Urbana De Tampico, México. 135-159.Santoso, A., Phoon, K.-K., Asce, F., & Quek, S.-T. (2009). Reliability Analysys of infinite Slope using subset simulation. Contemporary Topicd in Situ testing, Analysis, and Reliability of Foundations, 278-285.Servicio Geológico Colombiano. (2015). Guía Metodológica para estudios de amenaza, Vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRiveraCarmonaLuisaFernanda2017.pdfArticuloapplication/pdf977712http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16593/1/RiveraCarmonaLuisaFernanda2017.pdf9e1a1c7801a4351c8b867dfca42b25c6MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16593/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRiveraCarmonaLuisaFernanda2017.pdf.txtExtracted texttext/plain24874http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16593/3/RiveraCarmonaLuisaFernanda2017.pdf.txtd3e7cce1a56ccd4c673f3cc71ee746e9MD53THUMBNAILRiveraCarmonaLuisaFernanda2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5735http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16593/4/RiveraCarmonaLuisaFernanda2017.pdf.jpgac14664aaef271938b1151fc51a6e2d3MD5410654/16593oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/165932019-12-30 13:03:37.221Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K