Las Relaciones Internacionales en Colombia: un análisis histórico a través de la Universidad Militar Nueva Granada

La presente monografía presenta una recopilación de la información sobre la línea histórica del programa académico de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada con el objeto de comprender el desarrollo de las escuelas de RRII en Colombia abarcando la din...

Full description

Autores:
Vega Recalde, Cesar Ricardo
Aguirre Díaz, Andrew Sebastián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16781
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16781
Palabra clave:
RELACIONES INTERNACIONALES
GEOPOLITICA
International relations
Discipline
foreign policy
international policy
educational institutions
higher education
Globalization
theoretical approaches
Relaciones Internacionales
Disciplina
política exterior
política internacional
instituciones educativas
enfoques teoricos
educación superior
Globalizacion
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_66e23813770cebe8ac114394b8d7fe9a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16781
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las Relaciones Internacionales en Colombia: un análisis histórico a través de la Universidad Militar Nueva Granada
dc.title.translated.spa.fl_str_mv International Relations in Colombia: a historical analysis through the New Granada Military University
title Las Relaciones Internacionales en Colombia: un análisis histórico a través de la Universidad Militar Nueva Granada
spellingShingle Las Relaciones Internacionales en Colombia: un análisis histórico a través de la Universidad Militar Nueva Granada
RELACIONES INTERNACIONALES
GEOPOLITICA
International relations
Discipline
foreign policy
international policy
educational institutions
higher education
Globalization
theoretical approaches
Relaciones Internacionales
Disciplina
política exterior
política internacional
instituciones educativas
enfoques teoricos
educación superior
Globalizacion
title_short Las Relaciones Internacionales en Colombia: un análisis histórico a través de la Universidad Militar Nueva Granada
title_full Las Relaciones Internacionales en Colombia: un análisis histórico a través de la Universidad Militar Nueva Granada
title_fullStr Las Relaciones Internacionales en Colombia: un análisis histórico a través de la Universidad Militar Nueva Granada
title_full_unstemmed Las Relaciones Internacionales en Colombia: un análisis histórico a través de la Universidad Militar Nueva Granada
title_sort Las Relaciones Internacionales en Colombia: un análisis histórico a través de la Universidad Militar Nueva Granada
dc.creator.fl_str_mv Vega Recalde, Cesar Ricardo
Aguirre Díaz, Andrew Sebastián
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vega Recalde, Cesar Ricardo
Aguirre Díaz, Andrew Sebastián
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RELACIONES INTERNACIONALES
GEOPOLITICA
topic RELACIONES INTERNACIONALES
GEOPOLITICA
International relations
Discipline
foreign policy
international policy
educational institutions
higher education
Globalization
theoretical approaches
Relaciones Internacionales
Disciplina
política exterior
política internacional
instituciones educativas
enfoques teoricos
educación superior
Globalizacion
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv International relations
Discipline
foreign policy
international policy
educational institutions
higher education
Globalization
theoretical approaches
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Disciplina
política exterior
política internacional
instituciones educativas
enfoques teoricos
educación superior
Globalizacion
description La presente monografía presenta una recopilación de la información sobre la línea histórica del programa académico de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada con el objeto de comprender el desarrollo de las escuelas de RRII en Colombia abarcando la dinámica de como este ha sido introducido en el país y de qué manera estos saberes han sido asimilados generando impacto en las instituciones que participan en las dinámicas en materia nacional e internacional. Para tal fin de abordaron los tópicos teóricos pertinentes para el análisis, además de la construcción histórica del programa a través de entrevistas debido a la inexistencia del material físico acerca del mencionado tema.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T12:46:35Z
2019-12-26T22:19:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T12:46:35Z
2019-12-26T22:19:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-07-25
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16781
url http://hdl.handle.net/10654/16781
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aridila, M. (1998). El diferendo colombo venezolano y la política binacional. Revista análisis político. (3)
Attina, F. (2001). EI sistema político global. Introducción a las Relaciones Internacionales, Barcelona: Paidós.
Barbé E. (1989). El Estudio de las Relaciones Internacionales: ¿Crisis o consolidación de una disciplina? Revista de estudios políticos (65).
Barbé , E. (2007) Relaciones Internacionales. Madrid, España : Tecnos
Borrero, A. (1998). Es increíble una amenaza militar venezolana. Revista análisis político. (3).
Borda, S. (2010). El estudio de la política exterior colombiana. Relaciones internacionales y política exterior de Colombia. Bogotá: Uniandes
Bourdieu, P. (1984). Sociología y cultura, México: Editorial Grijalbo
Castro, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Cardona, D. (1990). La administración Barco y los no alineados. Revista colombiana internacional. (9)
Doyle, M (1983). Kant, Liberal Legacies, and Foreign Affairs. Philosophy and Public Affairs 12(3):205-235
Drekonja, G.(2011). Formulando la Política Exterior Colombiana. En S. B.Tickner, Relaciones Internacionales y Política Exterior (pp. 51-77). Bogotá: Ediciones Uniandes
Echeverri, H. (2006). Pinceladas y Brochazos Presidenciales. De Caro 1892 a Uribe 2006. Bogotá: Editorial Carrera 7ª
Fazio Hugo. (2006). Globalización y relaciones internacionales en el entramado de un naciente tiempo global. Análisis Político
Giddens ,A. (1999). Las consecuencias de la modernidad, Madrid, España: Alianza
González Arana, R. (2007). Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. ¿Alianza incondicional? En A. Galvez Valega, Derecho y política internacional (págs. 173-189). Barranquilla: Ediciones Uninorte.
Hannerz, U. (1998). Conexiones transnacionales. Cultura, gente, lugares. Valencia: Cátedra
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad, Buenos Aires, Argentina: Amorrortu
Hogdson, G. (2007). Economía Institucional y evolutiva contemporánea. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Hoffmann, S (1991). Ensayo sobre la guerra y la paz. Grupo editor latinoamericano: : Buenos Aires
Huntington, S, (1996). El choque de las civilizaciones, Barcelona, España:
Kalmanovitz, S. (2001) Modernidad y competencia. Bogotá, Colombia: Alfaomega.
Kaplan, M (1957) System and Process in International Politics. New York: John Wiley and Sons.
Keohane, R y Nye, J (1988) Poder e interdependencia, La política mundial en transición. Buenos Aires, Argentina: Grupo editorial latinoamericano
Levy, C. (s.f). Relaciones Internacionales: una disciplina moderna. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México:
Licenciatura en pedagogía. (2015) El funcionalismo Estructural de Robert K. Merton Obtenido de Universidad del Golfo de México: http://files.pedagogos-ugm8.webnode.mx
López J, (2014). Gobiernos, modernidad y producción escrita en Colombia (1880-1930): la escritura como terreno común de los antagonismos. Bogotá. Colombia: Desafíos.
Lowenthal, A y Rico, C. (1984). International relations in the Andean region and the Southern Cone: Comments on opportunities and problems confronting the Ford Foundation. Nueva York: Ford Foundation
Ministerio de Relaciones Exteriores, BID, CAF. (2010). Misión de Política Exterior de Colombia. Bogotá
Miranda, E. (1986). Realismo e idealismo en el estudio de las Relaciones Internacionales: Influencia de Hobbes y de Kant. Chile: Revista de ciencia política.
Morgenthau, H. (1987) Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires
Nye, J (2009) Understanding international conflicts: an introduction to theory and history. Nueva York: Pearson
Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la teoría de grupos, México: Limus
Ososrio, M. (1991) Dos dimensiones de la política exterior de Colombia en 1990 apertura en integración. Revista Colombia internacional. (13)
Pearson, R. (2003). Relaciones Internacionales; Situación Global en el SigloXXI. Bogotá: McGrawHill.
Pinto, M. (2010). Comparar es cuestión de método: Enseñanza y producción de conocimiento comparado en la academia colombiana. Analisis Político nº 68 IEPRI Universidad Nacional, 43-61.
Puyo, G. (2009). El estado del arte de la política exterior colombiana. UNIJUS, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Reyes, R (2009) Diccionario critico de ciencias sociales. México : Plaza y Valdés.
Rojas, D (2004). La historia de las relaciones internacionales: de la historia internacional a la historia global. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Riordan, S. (2005) Adiós a la diplomacia. Madrid, España: Siglo XXI.
Rodríguez, G, Gil, J y García E. (1996) Tradición y Enfoques En la Investigación Cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
Salomón, L (s.f.) La teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. Barcelona, España: Barcelona Centre for International Affairs
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 73 páginas : ilustraciones, tablas.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16781/1/VEGA%20RECALDE%20CESAR%20RICARDO%202017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16781/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16781/3/VEGA%20RECALDE%20CESAR%20RICARDO%202017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16781/4/VEGA%20RECALDE%20CESAR%20RICARDO%202017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5eff2631265da52f8e3452072214ba83
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
b1b165ea4b0992c1f3da5189b9cac9d2
c7e916065c06f77bf1cb43f6d174c747
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098493051666432
spelling Vega Recalde, Cesar RicardoAguirre Díaz, Andrew SebastiánProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosCalle 1002017-12-13T12:46:35Z2019-12-26T22:19:01Z2017-12-13T12:46:35Z2019-12-26T22:19:01Z2017-07-25http://hdl.handle.net/10654/16781La presente monografía presenta una recopilación de la información sobre la línea histórica del programa académico de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada con el objeto de comprender el desarrollo de las escuelas de RRII en Colombia abarcando la dinámica de como este ha sido introducido en el país y de qué manera estos saberes han sido asimilados generando impacto en las instituciones que participan en las dinámicas en materia nacional e internacional. Para tal fin de abordaron los tópicos teóricos pertinentes para el análisis, además de la construcción histórica del programa a través de entrevistas debido a la inexistencia del material físico acerca del mencionado tema.This monograph presents a compilation of information on the historical line of the academic program of International Relations and Political Studies of the Military University of Nueva Granada in order to understand the development of the RRII schools in Colombia, encompassing the dynamics of how this has been introduced in the country and in what way these knowledge have been assimilated generating impact in the institutions that participate in the dynamics in national and international matter. To that end, they approached the theoretical topics relevant to the analysis, as well as the historical construction of the program through interviews due to the lack of physical material on the subject.Pregrado73 páginas : ilustraciones, tablas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las Relaciones Internacionales en Colombia: un análisis histórico a través de la Universidad Militar Nueva GranadaInternational Relations in Colombia: a historical analysis through the New Granada Military Universityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRELACIONES INTERNACIONALESGEOPOLITICAInternational relationsDisciplineforeign policyinternational policyeducational institutionshigher educationGlobalizationtheoretical approachesRelaciones InternacionalesDisciplinapolítica exteriorpolítica internacionalinstituciones educativasenfoques teoricoseducación superiorGlobalizacionFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaAridila, M. (1998). El diferendo colombo venezolano y la política binacional. Revista análisis político. (3)Attina, F. (2001). EI sistema político global. Introducción a las Relaciones Internacionales, Barcelona: Paidós.Barbé E. (1989). El Estudio de las Relaciones Internacionales: ¿Crisis o consolidación de una disciplina? Revista de estudios políticos (65).Barbé , E. (2007) Relaciones Internacionales. Madrid, España : TecnosBorrero, A. (1998). Es increíble una amenaza militar venezolana. Revista análisis político. (3).Borda, S. (2010). El estudio de la política exterior colombiana. Relaciones internacionales y política exterior de Colombia. Bogotá: UniandesBourdieu, P. (1984). Sociología y cultura, México: Editorial GrijalboCastro, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Cardona, D. (1990). La administración Barco y los no alineados. Revista colombiana internacional. (9)Doyle, M (1983). Kant, Liberal Legacies, and Foreign Affairs. Philosophy and Public Affairs 12(3):205-235Drekonja, G.(2011). Formulando la Política Exterior Colombiana. En S. B.Tickner, Relaciones Internacionales y Política Exterior (pp. 51-77). Bogotá: Ediciones UniandesEcheverri, H. (2006). Pinceladas y Brochazos Presidenciales. De Caro 1892 a Uribe 2006. Bogotá: Editorial Carrera 7ªFazio Hugo. (2006). Globalización y relaciones internacionales en el entramado de un naciente tiempo global. Análisis PolíticoGiddens ,A. (1999). Las consecuencias de la modernidad, Madrid, España: AlianzaGonzález Arana, R. (2007). Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. ¿Alianza incondicional? En A. Galvez Valega, Derecho y política internacional (págs. 173-189). Barranquilla: Ediciones Uninorte.Hannerz, U. (1998). Conexiones transnacionales. Cultura, gente, lugares. Valencia: CátedraHarvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad, Buenos Aires, Argentina: AmorrortuHogdson, G. (2007). Economía Institucional y evolutiva contemporánea. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.Hoffmann, S (1991). Ensayo sobre la guerra y la paz. Grupo editor latinoamericano: : Buenos AiresHuntington, S, (1996). El choque de las civilizaciones, Barcelona, España:Kalmanovitz, S. (2001) Modernidad y competencia. Bogotá, Colombia: Alfaomega.Kaplan, M (1957) System and Process in International Politics. New York: John Wiley and Sons.Keohane, R y Nye, J (1988) Poder e interdependencia, La política mundial en transición. Buenos Aires, Argentina: Grupo editorial latinoamericanoLevy, C. (s.f). Relaciones Internacionales: una disciplina moderna. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México:Licenciatura en pedagogía. (2015) El funcionalismo Estructural de Robert K. Merton Obtenido de Universidad del Golfo de México: http://files.pedagogos-ugm8.webnode.mxLópez J, (2014). Gobiernos, modernidad y producción escrita en Colombia (1880-1930): la escritura como terreno común de los antagonismos. Bogotá. Colombia: Desafíos.Lowenthal, A y Rico, C. (1984). International relations in the Andean region and the Southern Cone: Comments on opportunities and problems confronting the Ford Foundation. Nueva York: Ford FoundationMinisterio de Relaciones Exteriores, BID, CAF. (2010). Misión de Política Exterior de Colombia. BogotáMiranda, E. (1986). Realismo e idealismo en el estudio de las Relaciones Internacionales: Influencia de Hobbes y de Kant. Chile: Revista de ciencia política.Morgenthau, H. (1987) Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos AiresNye, J (2009) Understanding international conflicts: an introduction to theory and history. Nueva York: PearsonOlson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la teoría de grupos, México: LimusOsosrio, M. (1991) Dos dimensiones de la política exterior de Colombia en 1990 apertura en integración. Revista Colombia internacional. (13)Pearson, R. (2003). Relaciones Internacionales; Situación Global en el SigloXXI. Bogotá: McGrawHill.Pinto, M. (2010). Comparar es cuestión de método: Enseñanza y producción de conocimiento comparado en la academia colombiana. Analisis Político nº 68 IEPRI Universidad Nacional, 43-61.Puyo, G. (2009). El estado del arte de la política exterior colombiana. UNIJUS, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Reyes, R (2009) Diccionario critico de ciencias sociales. México : Plaza y Valdés.Rojas, D (2004). La historia de las relaciones internacionales: de la historia internacional a la historia global. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.Riordan, S. (2005) Adiós a la diplomacia. Madrid, España: Siglo XXI.Rodríguez, G, Gil, J y García E. (1996) Tradición y Enfoques En la Investigación Cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.Salomón, L (s.f.) La teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. Barcelona, España: Barcelona Centre for International AffairsORIGINALVEGA RECALDE CESAR RICARDO 2017.pdfapplication/pdf1581397http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16781/1/VEGA%20RECALDE%20CESAR%20RICARDO%202017.pdf5eff2631265da52f8e3452072214ba83MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16781/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTVEGA RECALDE CESAR RICARDO 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain170557http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16781/3/VEGA%20RECALDE%20CESAR%20RICARDO%202017.pdf.txtb1b165ea4b0992c1f3da5189b9cac9d2MD53THUMBNAILVEGA RECALDE CESAR RICARDO 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4311http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16781/4/VEGA%20RECALDE%20CESAR%20RICARDO%202017.pdf.jpgc7e916065c06f77bf1cb43f6d174c747MD5410654/16781oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/167812020-06-30 13:27:56.82Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K