Análisis hidráulico de desbordamientos en la margen derecha del Río Cauca en el sector de Juanchito, Candelaria, Valle Del Cauca
El departamento del Valle del Cauca, considerado parte del valle alto del río Cauca, ha sido objeto de numerosas inundaciones a lo largo de la historia reciente. Las dinámicas del río Cauca históricamente han bañado estas tierras haciéndolas una de las más fértiles del mundo. No obstante, con el obj...
- Autores:
-
Cuartas Pérez, Wilder Alonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45762
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45762
- Palabra clave:
- INUNDACIONES
DIQUES - DISEÑO
HIDRAULICA
hydraulic model
floods
retaining structures
modelo hidráulico
inundaciones
estructuras de contención
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El departamento del Valle del Cauca, considerado parte del valle alto del río Cauca, ha sido objeto de numerosas inundaciones a lo largo de la historia reciente. Las dinámicas del río Cauca históricamente han bañado estas tierras haciéndolas una de las más fértiles del mundo. No obstante, con el objetivo de controlar y mitigar el efecto de las inundaciones que, por supuesto se traducen en pérdidas económicas y humanas, en 1985 fue construida la represa de La Salvajina. La construcción de dicha mega obra de ingeniería permitió la urbanización de la zona oriental de la ciudad de Cali, que era parte de la zona de inundación del río Cauca, con la presencia de numerosos cuerpos de agua que hacían parte del ecosistema. La construcción de un dique o jarillón en el margen izquierdo del río dio paso a los asentamientos y la fundación de nuevos asentamientos ubicados en los predios al oriente de la ciudad situados en los campos al costado izquierdo del cauce del río Cauca. En general, dicha estructura salvando problemas muy particulares ha funcionado adecuadamente, de tal manera, que las inundaciones se hayan incrementado sobre el margen derecho del río. Dicha zona, en la actualidad, acoge industrias, establecimientos comerciales y recreativos, algunos caseríos y corregimientos como el caso de Juanchito, adscrito al municipio de Candelaria. En este documento se pretende analizar a través de la documentación histórica de las inundaciones en el margen derecho del río Cauca en un intervalo de 7 kilómetros entre la Urbanización Poblado Campestre y el centro poblado del corregimiento de Juanchito. Dicho tramo es de gran importancia por la presencia de zonas industriales, establecimientos recreativos y el crecimiento de nuevos asentamientos urbanísticos. Se logra realizar un enfoque sobre la importancia del tratamiento de las inundaciones en la zona y la pertinencia de la implementación de estructuras de contención que hagan viables la utilización de las zonas de inundación ubicadas al costado derecho del cauce del río Cauca para actividades humanas. Se desarrolla un modelo matemático usando el software HEC-RAS, que permite evaluar las zonas de inundación a la luz de las estructuras existentes. Con posterioridad, usando el modelo original se plantea la colocación de diques en el margen derecho ubicados a 200 metros de la orilla del río Cauca, observándose la viabilidad de la construcción de un dique de 4.5 metros de altura de corona que mitigue las inundaciones. |
---|