Pedagogía de la muerte para estudiantes de medicina
La muerte es un proceso natural de la vida que en ocasiones tiene connotaciones negativas y es percibida por los estudiantes de medicina como un fracaso terapéutico. Abordarla desde la pedagogía e incluirla en el currículo de pregrado médico es una necesidad sentida por los estudiantes ya que no sab...
- Autores:
-
Parada Romero, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39449
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39449
- Palabra clave:
- EDUCACION MEDICA
HUMANISMO
PEDAGOGIA
pedagogy of death
medical education
therapeutic proportionality
humanization
pedagogía de muerte
educación médica
proporcionalidad terapéutica
humanización
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La muerte es un proceso natural de la vida que en ocasiones tiene connotaciones negativas y es percibida por los estudiantes de medicina como un fracaso terapéutico. Abordarla desde la pedagogía e incluirla en el currículo de pregrado médico es una necesidad sentida por los estudiantes ya que no saben cómo tratarla. Incluir la pedagogía de la muerte en los programas de medicina favorece la atención integral del paciente, promoviendo una atención más humanizada, favoreciendo la educación de las emociones, disminuyendo las posibilidades de presentar burnout por la apropiación de un fenómeno que es inherente al ser humano. Existen estrategias pedagógicas para ser incluidas en la didáctica de la enseñanza como lo son el uso de la música, el arte, los cuentos y la literatura. Aceptar la finitud de la vida es clave para no entrar en encarnizamiento terapéutico para lo cual es necesario aprender acerca de los principios bioéticos y el concepto de proporcionalidad terapéutica. |
---|