Autoestima: Cultura y libertad como elementos clave del desarrollo económico

La economía como ciencia social, tiene por objetivo el bienestar y felicidad de los individuos, para lógralo se ha definido el desarrollo económico como el camino donde sus basen son las dimensiones económicas, ecológicas, institucionales, tecnológicas y sociales. Desde esta última, se encuentra la...

Full description

Autores:
Díaz Olmos, Damaris Esperanza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18077
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/18077
Palabra clave:
AUTOESTIMA
DESARROLLO ECONOMICO
Self-esteem
Culture
Freedom
Economic development
Autoestima
Cultura
Libertad
Desarrollo económico
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_655df5b7606695aa728ccdbd1e0cd51d
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18077
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Autoestima: Cultura y libertad como elementos clave del desarrollo económico
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Self-esteem: Culture and freedom as key elements of economic development
title Autoestima: Cultura y libertad como elementos clave del desarrollo económico
spellingShingle Autoestima: Cultura y libertad como elementos clave del desarrollo económico
AUTOESTIMA
DESARROLLO ECONOMICO
Self-esteem
Culture
Freedom
Economic development
Autoestima
Cultura
Libertad
Desarrollo económico
title_short Autoestima: Cultura y libertad como elementos clave del desarrollo económico
title_full Autoestima: Cultura y libertad como elementos clave del desarrollo económico
title_fullStr Autoestima: Cultura y libertad como elementos clave del desarrollo económico
title_full_unstemmed Autoestima: Cultura y libertad como elementos clave del desarrollo económico
title_sort Autoestima: Cultura y libertad como elementos clave del desarrollo económico
dc.creator.fl_str_mv Díaz Olmos, Damaris Esperanza
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vergara Tamayo, Carlos Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Díaz Olmos, Damaris Esperanza
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv AUTOESTIMA
DESARROLLO ECONOMICO
topic AUTOESTIMA
DESARROLLO ECONOMICO
Self-esteem
Culture
Freedom
Economic development
Autoestima
Cultura
Libertad
Desarrollo económico
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Self-esteem
Culture
Freedom
Economic development
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Autoestima
Cultura
Libertad
Desarrollo económico
description La economía como ciencia social, tiene por objetivo el bienestar y felicidad de los individuos, para lógralo se ha definido el desarrollo económico como el camino donde sus basen son las dimensiones económicas, ecológicas, institucionales, tecnológicas y sociales. Desde esta última, se encuentra la autoestima como un elemento que impulsa al progreso al reflejarse en la libertad y en la cultura. Para entenderlo mejor, se toman tres países (Colombia, Argentina y Corea del Sur) que por sus diferencias y similitudes ejemplifican el impacto de la autoestima en el desarrollo económico, por medio de una comparación de indicadores de desarrollo humano donde se encuentra que la autoestima y la libertad impactan la cultura, que al ser única de cada lugar, se convierte en un factor determinante en el desarrollo económico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-09T19:46:10Z
2019-12-26T21:18:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-09T19:46:10Z
2019-12-26T21:18:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-04-20
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/18077
url http://hdl.handle.net/10654/18077
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alburquerque, F. (1997). Metodología para el desarrollo económico local. CEPAL.
Barrera, R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria, 2-24.
Berger, P., Lechner, N., Mora y Araujo, M., & Morandé, P. (1990). CULTURA Y DESARROLLO ECONÓMICO. Centro de Estudios Públicos.
Boisier, S. (2001). Desarrollo (Local): ¿De qué estamos hablando? En O. Madoery, & A. Vázquez Barquero , Transformaciones globales, Instituciones y Políticas de desarrollo local. Rosario: Homo Sapiens.
Branden, N. (1993). El poder de la autoestima. Barcelona: Espasa Libros.
Cejudo, R. (2007). Capacidades y Libertad. Una aproximación a la teoría de Amartya Sen. Revista Internacional de Sociología (RIS), 9-22.
Chacón, F. (2015). Índices de Felicidad y Bienestar. Observatorio del Desarrollo, 1-27.
Corredor, M. C. (1992). La modernización y la modernidad como procesos. En Los límites de la modernización (págs. 35-55).
De Cambra Bassols, J. (1999). Desarrollo y subdesarrollo del concepto de desarrollo: Elementos para una reconceptualización. Congreso Análisis de Diez Años de Desarrollo Humano. Bilbao: Instituto de Estudios sobre el Desarrollo Humano y la Economía Internacional de la Universidad del País Vasco.
Edelberg, G. S. (2011). La Autoestima Y El Ego. Debates IESA, 8-9. Obtenido de http://search.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=72954689&site=ehost-live
Furió, E. (2006). Economía y cultura. Université Jean Moulin.
Galan, P. C. (1979). Libertad y cultura. El Ciervo, 35-38. Obtenido de http://www.jstor.org.ezproxy.umng.edu.co/stable/40809646
Helliwell, J. F., Huang, H., & Wang, S. (2017). Chapter 2: The social foundations of world happiness. En T. G. Council, World Happiness Report (págs. P. 8-47). World Happiness Report.
Jiménez, Y. (2011). Teorías del Desarrollo Económico. Contribuciones a la Economía.
Kliksberg, B. (2002). Capital social y cultura, claves olvidadas del desarrollo. Foro Internacional, 454-496. Obtenido de http://www.jstor.org.ezproxy.umng.edu.co/stable/27739135
Montoya , O. (2014). Schumpeter, Inovación y Determinismo Tecnológico. Scientia et Technica Año X, p. 209-213. Obtenido de http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=https://search-proquest-com.ezproxy.umng.edu.co/docview/880271217?accountid=30799
Moon, H. P. (14 de Febrero de 2014). EL movimiento Saemaul. Obtenido de HyunJinPrestonMoon: http://espanol.hyunjinmoon.com/2014/02/el-movimiento-saemaul/
Naranjo-Valencia, J., & Calderón-Hernández, G. (2015). Construyendo una cultura de innovación. Una propuesta de transformación cultural. Estudios Gerenciales, 223-236. Obtenido de http://search.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=102474577&site=ehost-live
Narváez Montoya, A. (2010). Educación, capitalismo y desarrollo: Cultura alfabética y globalización anglosajona. Signo y Pensamiento, 248-267.
Palma, L. A., & Aguado, L. F. (2010). Economía de la cultura, una nueva área de especialización de la economía. Revista de Economía Institucional, 129-165.
Pérez de Cuellar, J. (1996). Nuestra Diversidad Creativa. París: Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, UNESCO.
Ramos, M. G. (2004). Valores y Autoestima. Conociéndose a sí mismo en un mundo de otros. Revista Educación en Valores, 17-30.
Sen, A. (1997). Capital Humano y Capacidad Humana. World Development 25.
Sen, A. (1998). La cultura como base del desarrollo contemporáneo. Instituto Veracruzano de Cultura.
Sen, A. (2003). ¿Qué impacto puede tener la ética? Seminario Internacional “Ética y Desarrollo”. Banco Interamericano de Desarrollo.
Vargas, J. G. (2008). Análisis crítico de las teorías del desarrollo económico. Economía Gestión y Desarrollo, 109-131.
Vergara, C. A., & Ortiz, D. C. (2016). Desarrollo sostenible: enfoques desde las ciencias económicas. Apuntes del CENES, 35(62), P. 15-52.
Ytarte, R. M. (2007). Cultura y diversidad cultural. En R. M. Ytarte, ¿Culturas contra ciudadanía? Modelos inestables en educación. Barcelona: Gedisa.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas - Economía
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18077/1/D%c3%adazOlmosDamarisEsperanza2018.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18077/2/D%c3%adazOlmosDamarisEsperanza2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18077/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 398bf7389f71aa183d9a483799dbb303
35a56ca3352275cf9184f869ae61852c
755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098493169106944
spelling Vergara Tamayo, Carlos AndrésDíaz Olmos, Damaris EsperanzaEconomistaCalle 1002018-10-09T19:46:10Z2019-12-26T21:18:41Z2018-10-09T19:46:10Z2019-12-26T21:18:41Z2018-04-20http://hdl.handle.net/10654/18077La economía como ciencia social, tiene por objetivo el bienestar y felicidad de los individuos, para lógralo se ha definido el desarrollo económico como el camino donde sus basen son las dimensiones económicas, ecológicas, institucionales, tecnológicas y sociales. Desde esta última, se encuentra la autoestima como un elemento que impulsa al progreso al reflejarse en la libertad y en la cultura. Para entenderlo mejor, se toman tres países (Colombia, Argentina y Corea del Sur) que por sus diferencias y similitudes ejemplifican el impacto de la autoestima en el desarrollo económico, por medio de una comparación de indicadores de desarrollo humano donde se encuentra que la autoestima y la libertad impactan la cultura, que al ser única de cada lugar, se convierte en un factor determinante en el desarrollo económico.Universidad Militar Nueva GranadaThe economy as a social science, has as objective the well-being and happiness of the individuals, for it has been defined the economic development as the way where their bases are the economic, ecological, institutional, technological and social dimensions. From the latter, self-esteem is found as an element that drives progress by reflecting on freedom and culture. To understand it better, three countries are taken (Colombia, Argentina and South Korea) that by their differences and similarities exemplify the impact of self-esteem on economic development, by means of a comparison of human development indicators where self-esteem is found and freedom impact culture, which, being unique to each place, becomes a determining factor in economic development.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Autoestima: Cultura y libertad como elementos clave del desarrollo económicoSelf-esteem: Culture and freedom as key elements of economic developmentinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAUTOESTIMADESARROLLO ECONOMICOSelf-esteemCultureFreedomEconomic developmentAutoestimaCulturaLibertadDesarrollo económicoFacultad de Ciencias EconómicasEconomíaCiencias Económicas - EconomíaUniversidad Militar Nueva GranadaAlburquerque, F. (1997). Metodología para el desarrollo económico local. CEPAL.Barrera, R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria, 2-24.Berger, P., Lechner, N., Mora y Araujo, M., & Morandé, P. (1990). CULTURA Y DESARROLLO ECONÓMICO. Centro de Estudios Públicos.Boisier, S. (2001). Desarrollo (Local): ¿De qué estamos hablando? En O. Madoery, & A. Vázquez Barquero , Transformaciones globales, Instituciones y Políticas de desarrollo local. Rosario: Homo Sapiens.Branden, N. (1993). El poder de la autoestima. Barcelona: Espasa Libros.Cejudo, R. (2007). Capacidades y Libertad. Una aproximación a la teoría de Amartya Sen. Revista Internacional de Sociología (RIS), 9-22.Chacón, F. (2015). Índices de Felicidad y Bienestar. Observatorio del Desarrollo, 1-27.Corredor, M. C. (1992). La modernización y la modernidad como procesos. En Los límites de la modernización (págs. 35-55).De Cambra Bassols, J. (1999). Desarrollo y subdesarrollo del concepto de desarrollo: Elementos para una reconceptualización. Congreso Análisis de Diez Años de Desarrollo Humano. Bilbao: Instituto de Estudios sobre el Desarrollo Humano y la Economía Internacional de la Universidad del País Vasco.Edelberg, G. S. (2011). La Autoestima Y El Ego. Debates IESA, 8-9. Obtenido de http://search.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=72954689&site=ehost-liveFurió, E. (2006). Economía y cultura. Université Jean Moulin.Galan, P. C. (1979). Libertad y cultura. El Ciervo, 35-38. Obtenido de http://www.jstor.org.ezproxy.umng.edu.co/stable/40809646Helliwell, J. F., Huang, H., & Wang, S. (2017). Chapter 2: The social foundations of world happiness. En T. G. Council, World Happiness Report (págs. P. 8-47). World Happiness Report.Jiménez, Y. (2011). Teorías del Desarrollo Económico. Contribuciones a la Economía.Kliksberg, B. (2002). Capital social y cultura, claves olvidadas del desarrollo. Foro Internacional, 454-496. Obtenido de http://www.jstor.org.ezproxy.umng.edu.co/stable/27739135Montoya , O. (2014). Schumpeter, Inovación y Determinismo Tecnológico. Scientia et Technica Año X, p. 209-213. Obtenido de http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=https://search-proquest-com.ezproxy.umng.edu.co/docview/880271217?accountid=30799Moon, H. P. (14 de Febrero de 2014). EL movimiento Saemaul. Obtenido de HyunJinPrestonMoon: http://espanol.hyunjinmoon.com/2014/02/el-movimiento-saemaul/Naranjo-Valencia, J., & Calderón-Hernández, G. (2015). Construyendo una cultura de innovación. Una propuesta de transformación cultural. Estudios Gerenciales, 223-236. Obtenido de http://search.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=102474577&site=ehost-liveNarváez Montoya, A. (2010). Educación, capitalismo y desarrollo: Cultura alfabética y globalización anglosajona. Signo y Pensamiento, 248-267.Palma, L. A., & Aguado, L. F. (2010). Economía de la cultura, una nueva área de especialización de la economía. Revista de Economía Institucional, 129-165.Pérez de Cuellar, J. (1996). Nuestra Diversidad Creativa. París: Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, UNESCO.Ramos, M. G. (2004). Valores y Autoestima. Conociéndose a sí mismo en un mundo de otros. Revista Educación en Valores, 17-30.Sen, A. (1997). Capital Humano y Capacidad Humana. World Development 25.Sen, A. (1998). La cultura como base del desarrollo contemporáneo. Instituto Veracruzano de Cultura.Sen, A. (2003). ¿Qué impacto puede tener la ética? Seminario Internacional “Ética y Desarrollo”. Banco Interamericano de Desarrollo.Vargas, J. G. (2008). Análisis crítico de las teorías del desarrollo económico. Economía Gestión y Desarrollo, 109-131.Vergara, C. A., & Ortiz, D. C. (2016). Desarrollo sostenible: enfoques desde las ciencias económicas. Apuntes del CENES, 35(62), P. 15-52.Ytarte, R. M. (2007). Cultura y diversidad cultural. En R. M. Ytarte, ¿Culturas contra ciudadanía? Modelos inestables en educación. Barcelona: Gedisa.THUMBNAILDíazOlmosDamarisEsperanza2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6858http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18077/1/D%c3%adazOlmosDamarisEsperanza2018.pdf.jpg398bf7389f71aa183d9a483799dbb303MD51ORIGINALDíazOlmosDamarisEsperanza2018.pdfapplication/pdf381392http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18077/2/D%c3%adazOlmosDamarisEsperanza2018.pdf35a56ca3352275cf9184f869ae61852cMD52LICENSElicense.txttext/plain2915http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18077/3/license.txt755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78MD5310654/18077oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/180772020-06-30 10:05:25.777Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIApzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljby4KClkgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEsIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuOgoKTGV5IDIzIGRlIDE5ODItIExleSA0NCBkZSAxOTkzLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgCnV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCAKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIApsbyBwcmVjZXB0dWFkbyBlbiBsYSBsZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIHF1ZSBkZXNhcnJvbGxhbiBlbCBwcmluY2lwaW8gY29uc3RpdHVjaW9uYWwgcXVlIHRpZW5lbiB0b2RhcyBsYXMgCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcyAKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIApwYXJhIHF1ZSwgZGUgbWFuZXJhIGxpYnJlLCBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EsIHZvbHVudGFyaWEsIHkgZGViaWRhbWVudGUgaW5mb3JtYWRhLCBwZXJtaXRhIGEgdG9kYXMgbnVlc3RyYXMgZGVwZW5kZW5jaWFzIGFjYWTDqW1pY2FzIAp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyIAp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIAplbGVjdHLDs25pY29zIGRlIHRvZG8gdGlwbyBjb24gcXVlIGN1ZW50YSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4KIApFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZSAKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KIApMZcOtZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsICJDb25zaWVudG8geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE1pbGl0YXIgTnVldmEgR3JhbmFkYSBkZSBtYW5lcmEgcHJldmlhLCBleHByZXNhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgcGFyYSBxdWUgCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgo=